Cómo lavar las Fajas Fast Pad y Fast band sin dañarlas
Si no sabes cómo lavar las fajas fast pad o fast band de Globus, en este artículo te explico cómo lo hago yo para tenerlas siempre a punto.
Si no sabes cómo lavar las fajas fast pad o fast band de Globus, en este artículo te explico cómo lo hago yo para tenerlas siempre a punto.
En algunos artículos he mencionado que es recomendable descargar la batería por completo para lograr una carga óptima. Sin embargo, no siempre contamos con el tiempo necesario para hacerlo. En este artículo, te compartiré un truco que te permitirá agotar toda la carga de la batería sin necesidad de estar presente.
¿Eres de los que cada vez que vas a realizar una sesión de electroestmulación, busca el punto motor?
Si lees este artículo, no te volverá a hacer falta buscarlo.
GARANTIZADO.
Este truco te va a resultar de gran utilidad.
En este artículo te cuento sobre cuáles son los puntos fuertes para entrenar, recuperar, aplicaciones estéticas, tonificar… de:
-Las cintas elásticas de electroestimulación.
-Las fajas de piernas Fast Pad.
-Los electrodos o parches.
Muy interesante para sacar el máximo rendimiento a la electroestimulación.
Si utilizas la electroestimulación porque quieres mejorar tus resultados, tu rendimiento, toma en serio este consejo. Anota todo en una libreta.
Saber qué parámetros afectan a tu recuperación, te ayudará a tener mayor control y mejor resultado. Estos son los datos que debes de tener en cuenta. Te lo detallo en este artículo.
Si te duelen las rodillas y de manera habitual usas tu electroestimulador con parches y TENS para calmar el dolor, este artículo es para ti.
Estos electrodos están anatómicamente diseñados para que los puedas usar en las rodillas.
También funcionan muy bien en hombros, codos e incluso pectorales.
Algunos electroestimuladores traen de fábrica parches de 10×5 de una conexión.
En ciertas aplicaciones es más cómodo tener parches de 10×5 de dos conexiones.
Si tu electroestimulador viene con parches de 10×5 de una conexión y te gustaría tenerlos de 2 conexiones, aprende con este tutorial cómo lo puedes hacer tú mism@ en casa.
¿Sabías que si tienes cansados los brazos, un masaje en piernas es lo mejor?
Por supuesto hay que diferenciar entre músculos cansados y dolor localizado.
Vamos a ver en este artículo en qué momento es mejor dar el masaje en brazos y cuándo en piernas.
¿Sabías que Compex tiene dos tipos de baterías para sus electroestimuladores?
1.5 Ah estándar y 2.0 de gran capacidad.
Conoce cuáles son los puntos fuertes y débiles de tener una batería Compex 2.0.
En este video te lo muestro.
Los parches faciales son ideales para realizar electroestimulación en la cara pero si no los usas bien, puede que te duren poco.
En este artículo vas a conocer tres trucos que te ayudarán a alargar la vida útil de tus parches de electroestimulación para la cara.
Con este truco sabrás en todo momento cuál es el canal que está sincronizado con los distintos módulos del Compex inalámbrico Sp6, Sp8 y Fit5. Tendrás mayor control en tu sesión de electroestimulación.
Los electroestimuladores Compex y Globus tienen cables de colores. ¿Sabes dónde se coloca cada cable? ¿Y cuál es su función? Te lo cuento en este artículo.
Todos los electoestimuladores del mercado funcionan con baterías, pero hay alguno que también puede funcionar conectado a la red eléctrica. ¿Sabes cuál es?
Activa Recuperación y Súper Masaje2. Dos programas de recuperación que ya muchos utilizáis con muy buenos resultados.
En este artículo te cuento cómo aprovecharlos más.
En qué momento es mejor usar el SúperMasaje y cuándo es mejor utilizar el Activa Recuperación.