Search
Close this search box.

Foro

Bienvenido al Foro

Electroestimulación Deportiva.

Aquí encontrarás preguntas y respuestas relacionadas con la electroestimulación:

  • Entrenamientos
  • Masajes y Recuperación
  • Estética
  • Experiencias

Si te interesa la electroestimulación, esta es tu sección.

Comparte tus dudas e inquietudes

Deja tu pregunta aquí debajo.

2.641 comentarios en «Foro»

  1. Hola, practico el ciclismo de forma amater, pero me lo tomo en serio, llevo más de dos meses q casi no puedo salir por una tendinitis rotuliana y ahora que me recupero aparece la condromalacia. Ayer me compré un compex sport elite que aún no me ha llegado. A día de hoy no he perdido musculatura en los cuadriceps y no quiero que ocurra que programas puedo realizar con el compex para muscularlos más en lo que no puedo montar y que periodicidad semanal máxima.

    Responder
  2. hola buenos dias,quisiera saber si el electroestimulador me garantisa fortaleser el cuadrisep atrofiado por varias cirugias de rodilla,que tan efectivo es,y como debo usarlo,gracias

    Responder
  3. Hola,tengo el compex fitness desde hace unos meses.La verdad es que lo uso poco.Para lo que mas lo he usado a sido cuando he tenido alguna constractura muscula ya que por mi trabaja llas suele tener con frecuencia(soy limpiadora).Me gustaria poder fortalecer algo mi espalda y no se si se puede o como.Estoy dentro de mi peso y mi edad es 38.Gracias

    Responder
  4. Hola a todos los foreros;

    Soy nuevo en esto de la electroestimulacion y me gustaria ideas, sugerencias o consejos para sacar el maximo partido y beneficio a la electroestimulacon, para ello voy a exponer un poco la situacion.
    Estoy entrenandome en el gimnasio los dias k puedo y como puedo debido al curro, me gustaria mejorar el tema de brazos (biceps y triceps) y el tema abdominal, el primero para masa muscular y definicion y abdomial poder marcar algo. el aparato de electroestimulacon que me han regalo es un sport- elec y tiene para 2 canales para 4 parches (creo k es eso ya que no entiendo muxo esto).
    Gracias por el tiempo k os haveis tomado en leer esto. Un abrazo

    Responder
  5. Ya vi las fotos. Si quieres me presto voluntario para ser conejito de indias en este tema. Tengo el compex my-sport y material de gym. Bueno lo dicho si necesitas ayuda me presto encantado y sino pues espero haver el video que pongas.

    un saludo campeon!

    Responder
  6. Hola pedro se puede convinar electroestimulacion con pesas a la vez? si quisiera hacer biceps o triceps como lo tendria que hacer? Cuando hace la electroestimulacion tendria que levantar en ese momento la mancuerna y en el tiempo de reposo bajarla o como se haria?

    muchas gracias

    Responder
    • Hola Enriquete
      Sí que se puede hacer.
      Mira el Facebook de Electroestimulación Deportiva. Ahí hay algunan foto de esos entrenamientos.
      Hay varias maneras de hacerlo.
      En breve comenzaré a escribir algún artículo contando cómo entrenarlo
      un saludo

      Responder
  7. Hola Pedro,

    teniendo en cuenta que mi objetivo a corto / medio plazo (finales 2012) sería acabar una media maratón sin objetivo de tiempo (lo más importante sería prepararla con las máximas garantías de no lesionarme por sobreentrenamiento), me aconsejas el minientrenamiento 1 o el 3 ? Lo que más me da la tabarra son las rodillas, y la temporada pasada también la encaré en preparar la media y acabé lesionándome por sobrecargas musculares. Como comentas, la idea sería cogerle el truco al electroestimulador para recuperaciones y oxigenar los cuádriceps inicialmente, para luego pasar a un plan personalizado en los que has trabajado y que me puedan permitir progresando de objetivos.

    Responder
    • Hola Jansen
      Te recomiendo el minientrenamiento 3 de maratón y marchas largas. Es más suave y progresivo, y es perfecto para tú quieres.
      Además reforzará tu musculatura y ten por seguro que te lesionarás menos por sobrecarga (a no ser que te pases en tus entrenamientos de voluntario más de lo normal) Reforzarás los cuádriceps y mejorarán tus sensaciones en las rodillas.
      TE aseguro que de que termines el miniplan de entrenamiento con electroestimulación, darás el paso a un plan de entrenamiento personalizado. Los avances y las sensaciones son muy pero que muy buenas.
      Así y todo, no te anticipo nada. Tan sólo te invito a que lo pruebes.
      Un saludo
      Cualquier duda envíame un correo a info@electroestimulaciondeportiva.com

      Responder
  8. hola Pedro,
    que tal todo?mira te comento,
    utilizo electroestimulación para los cuadriceps ,hace un tiempo me operaron de una rodilla y aun esta el musculo un poco atrofiado,aplico el entrenamiento que me comentastes,el de crondomalcia rotuliana pero con mi cefar activ que no tiene los programas especificos que comentas en el post,puede ser que se me inflame el cartilago de la rodilla a causa de la electroestimulación?
    me aplico las sesiones tanto con la pierna estirada y yo sentado con la pierna estirada,haber si este dato pudiera ayudar,bueno haber que me comentas si pudiera tener algo que ver ,mil gracias y un saludo.

    Responder
    • Hola Alex
      Si se te inflama el tendón, puede que haya algo que no estés haciendo bien del todo. ¿Estás haciendo ya ejercicios voluntarios y estás forzando la rodilla?
      Baja la intensidad de relajación entre contracción y contracción todo lo que puedas. Quizás así mejore.
      Saludos

      Responder
  9. Hola Pedro. Te llevo siguiendo hace tiempo y quisiera pedirte consejo para varios “problemas”. Tengo un compex Energy y varias lesiones. A ver como podría afrontar:
    -Hernia discal L4-L5.
    -Dolores o molestias de los tendones de los isquiotibiales en las inserciones del isquión. Sólo me duelen tras estar sentado oprimiéndolos sobretodo después de montar en bici. Tengo una leve bursitis del isquión derecho que molesta cuando quiere pero no me impide pedalear.

    ¿Tens para los tendones? ¿Oxigenación para los musculos isquiotibiales o algo de potenciación muscular?

    Para la espalda creo que fortalecer abdominales sería ideal pero no tengo claro si tens o dolor crónico para el dolor..

    Gracias y un abrazo.

    Responder
    • Hola Elsie
      Lo tienes todo más o menos claro
      Tens para el dolor, aunque la bursitis lleva otro ritmo. Te sugeriría que levantaras el pie hasta que estuvieras recuperado.
      Algo de potenciacion en los isquiotibiales.
      El programa cintura pélvica para abdominales y lumbares. Esto también hará que mejoren los dolores.
      Saludos

      Responder
  10. Hola de nuevo Pedro, el accesorio de compex “mi sensor”, sirve para escanear el musculo ya sea para la función mi range, mi scan, mi action, etc…
    Supongamos que quiero aplicar un programa de electroestimulación en lo cuadriceps usando 8 electrodos, 4 para cada pierna. Si conecto el accesorio mi sensor entre dos electrodos de una pierna, por ejemplo la derecha, puede detectarme los parametros de la estimulación entre esos electrodos, pero que ocurre con el otro par y con los pares de la pierna izquierda: 1) suponemos los mismos parametros para los demás pares de electrodos, aunque sabemos que los músculos de una pierna no tienen porque se iguales a los de la otra?? 2) tenemos que hacer los mismos escaneos que hicimos en la pierna derecha para determinar los parametros de intensidad de los electrodos de la otra pierna?? 3) es aconsejable comprar o adquirir otros “mi sensor” para colocar en los electrodos restantes??
    Espero haberme explicado bien y entiendas mi pregunta.
    saludos

    Responder
  11. Hola Pedro quería fortalecer los antebrazos, pues los tengo muy debiluchos, que programas (del Compex mi Sport) me recomendarías para fortalecerlos. que cantidad de veces o con que frecuencia a la semana habría que utilizarlos??
    se podrían usar al mismo tiempo para los flexores y extensores o es contraproducente.
    saludos y gracias por tu tiempo

    Responder
    • Hola Alex
      Sí que puedes usar los flexores y extensores a la vez, pero te quedará la mano inútil cuando venga la contracción.
      Puedes usar multitud de programas, pero si lo quieres porque los tienes algo debiluchos, usa el programa “Fortalecimiento” tres veces a la semana el primer mes.
      Después, con dos veces a la semana será suficiente.
      un saludo

      Responder
  12. Buenos días,

    he adquirido un compex energy con mi sensor con el único objetivo de complementar mis entrenamientos de running. Mis pretensiones son más bien bajas. Hasta ahora únicamente he participado en varias carreras populares de 10 km (a 4.45 m/ km) y entrenando entre 2 – 3 veces por semana desde hace 1 año aprox. El tema es que como aún así he sufrido varias sobrecargas en el cuadriceps, alguna pequeña rotura en los isquios … decidí adquirir el compex para recuperar mejor entre entrenamientos para intentar dar el salto a mi primera media. El tema está en que tras una semana con el electroestimulador, me da la sensación que con las instrucciones que tiene no voy a hacer más que dar palos de ciego y seguramente hacerme más mal que bien. Por ello, me gustaría interesarme por algún plan específico que os haya funcionado o por algún plan personalizado de esta web. Como comentaba, mi único objetivo es disfrutar del running en las mejores condiciones posibles, sin grandes pretensiones, pero de la manera más inteligente posible.
    Gracias !!!

    Responder
    • Hola Jansen
      Una vez llegó a ms manos un follego de nokia que decía lo siguiente:

      LO IMPORTANTE NO ES LA TECNOLOGÍA.
      ES LO QUE TÚ PUEDES HACER CON ELLA

      Eso me llamó poderosamente la atención.
      Algo igual pasa con la electroestimulación. De nada sirve el mejor electroestimulador en tus manos si no sabes sacarle el rendimiento.

      Puedes comenzar por lo más básico, que son los minientrenamientos de running. Tienes uno para marchas largas y otro para media distancia. Sale por 15€ al mes, y como nota te diré que el 85% de las personas que lo contrataron, se pasaron a un plan de 35€.
      ¿Puede ser que les vaya bien y quieran seguir mejorando?
      Por algo será.

      Ya nos lo cuentas tú si te animas a coger el minientrenamiento.

      Un saludo

      Responder
  13. HOLA:

    APROVECHANDO EL BUEN TIEMPO HE SALIDO A ANDAR A PASO LIGERO, EL CASO ES QUE A LOS 10 DIAS HE TENIDO QUE DEJARLO PORQUE TENGO UN DOLOR EN LA PLANTA, EL EL TALON DE AQUILES Y LOS LATERALES DE LOS PIE Y TAMBIEN SOBRECARGA EN LOS GEMELOS, LLEVO CERCA DE 2 SEMANAS Y NO CONSIGO QUITARME EL DOLOR, PARECE COMO SI LAS PLANTAS DE LOS PIES ESTUVIERAN ABIERTAS, EL LATERAL EXTERIOR DE LOS PIES ME DUELE Y EL INTERIOR ME MOLESTA Y DUELE EL TENDON QUE ESTA EN EL ARCO DEL PIE Y EN CUANTO AL TALON DE AQUILES, CUANDO ANDO ME PEGA COMO UNOS PINCHAZOS DE DOLOR QUE ME HACEN NO ANDAR BIENPOR MIEDO AL DOLOR, POR LO QUE NO PUEDO SEGUIR EJERCITANDOME, ME HE COMPRE EL COMPEX VITALITY. COMO HE VISTO HOY TU PAGINA ME GUSTARIA ME ACONSEJASES SOBRE CUAL PROGRAMAS, TIEMPO DIARIO Y DURACION, CREES QUE ME IRAN BIEN PARA SALIR DE ESTO.

    YO LO HE UTILIZADO, (TENS, MASAJE GENERADOR, CAPILARIZACION, Y OTROS) PERO NO SE QUE PROGRAMAS EXACTAMENTE Y ADEMAS LO HE UTILIZADO TODOS ESTOS Y OTROS CADA VEZ QUE ME LOS PONGOS Y ME LLEVO 2 O 3 HORAS.

    GRACIAS DE ANTEMANO Y ESPERO TUS CONSEJOS.

    Responder
    • Hola Frajorbe
      ¿Has cambiado de zapatos?
      ¿Están bien los que llevas?
      Parece que hay algo que te está haciendo daño.
      Revísalos por si hubiera algo que te estuviera haciendo daño. Si puedes, usa otros zapatos y observa si tienes los mismos síntomas de dolor.
      Así y todo te recomendaría que te acercaras al médico para que te observe, por si fuera algo más complicado que un simple dolor de pies al comienzo de la temporada.
      En cuanto al electroestimulador, te diría que usaras el programa TENS por una semana. Dos electrodos pequeños a lo largo de la planta del pie. A la semana siguiente, usa el programa capilarización durante otra semana.
      Mete el pie en agua caliente con sal todos los días. Eso también te vendrá bien y lo reforzará.
      Un saludo y suerte.

      Responder
  14. Hola, hago triatlon de Larga Distancia, este año estoy ultimando la preparacion del Ironman de Lanzarote, en este ultimo tramo de la preparacion me ha aparecido una molestia en el tendon de Aquiles de la pierna izquierda, he rebajado la carrera (cambie por eliptica) y ejercicios en Gym. Tengo un compex mi-sport mi duda es que programas utilizar y como colocar electrodos para mejorar. He leido que descontracturante en gemelos y tens en la zona del tendon pero no tengo claro como colocar los electrodos en este último caso, un saludo y te felicito por tu trabaja y dedicacion.

    Responder
    • Hola Augusto
      En tu caso que estás cercano a la competición, utiliza el programa endorfínico. Usa la posición normal que trae el manual para entrenar o relajar los gemelos, un parche grande arriba con los dos electrodos negativos y los dos electrodos pequeños en los puntos motores de los gemelos con los cables rojos.
      Haz la sesión TODOS LOS DÍAS antes y después de entrenar.
      Este entrenamiento te ayudará a eliminar el dolor
      un saludo y suerte

      Responder
  15. Muy buenas, tengo dudas sobre que modelo Compex comprar. Hace varios años que hago BTT y recientemente me he aficionado al Running en montaña, así que entreno las 2 actividades unos 4/5 días a la semana. Me gusta salir en marchas de BTT y quiero hacer también alguna carrera de montaña, así que quiero un aparato fundamentalmente para mejorar y fortalecer piernas y con programas de recuperación.
    Me he fijado en el modelo Energy Mi+ sensor Mi. Como ves este modelo para mis pretensiones? merece la pena el sensor Mi? Lo comento porque veo también que los modelos descatalogados están a muy buen precio ej: compex sport elite que es mas completo pero que no lleva la tecnologia Mi.
    Cual me recomiendas?
    Por otro lado es recomendable comprar el lapiz de punto motor?
    saludos y gracias.

    Responder
    • Hola Aitor
      Siempre que puedas, apunta por la tecnología.
      Elige el cable MI
      Harás un entrenamiento más personalizado y poquito a poquito aprovecharás mejor el entrenamiento.
      Sì puedes, pilla también el lápiz punto motor. Aunque si vas tocado de presupuesto, puedes hacer el invento mío https://www.electroestimulaciondeportiva.com/colocacion-electrodos-electroestimulacion/

      Con respecto a los electroestimuladores, de vez en cuando se ponen en contacto conmigo empresas que están liquidando stock. Esto de la crisis llega a todos lados
      En esto momentos tengo 5 unidades de compex Energy a 400€ con cable Mi, 3 años de garntía y 2 juegos de electrodos. El chaval de la tienda me pidio que si le podía echar una mano para liquidarlos.
      Además, al que se lleve uno, le regalo un mes de entrenamiento personalizado.
      Creo que también me enviarán algún Performance con cable MI, pero este no tengo todavía noticias.
      Por si te puede interesar.
      Un saludo

      Responder
  16. Hola Pedro,
    Quería que me explicases que diferencia existe entre los entrenamientos de fuerza (fuerza explosiva , fuerza aerobica ) y los entrebnamientos de hipertrofia. un entrenamiento de hipertrofia implica un aumento de fuerza?? y un entrenamiento de la fuerza implica un aumento de hipertrofia??
    Cuando se debe utilizar cada tipo de entrenamiento??
    Saludos

    Responder
    • Hola Alex
      La diferencia está en el número de hercios de cada programa.
      •Entrenando de 1 a 10 Hercios conseguimos relajación, aumento del riego sanguíneo y de la segregación de endorfinas. Son los denominados “Masajes” o “Recuperadores”
      •Entrenando de 10 a 50 Hercios: conseguimos mejorar la resistencia aeróbica muscular (capacidad oxidativa del músculo), la firmeza muscular y mejoras estéticas. Por ejemplo el programa “Resistencia Aeróbica” y el “Firmeza Muscular”
      •Entrenando de 50 a 75 Hercios conseguimos mejora de la fuerza y el volumen del músculo. Por ejemplo programas como el “bodybuilding” o “Fuerza-resistencia”
      •Entrenando de 75 a 120 Hercios: conseguimos mejora de la fuerza máxima. Por ejemplo el programa “Fuerza” o “Fuerza Explosiva”
      •Entrenando de 120 a 150 Hercios conseguimos mejora de la fuerza explosiva y reactiva. Por ejemplo programas como el “Fuerza Explosiva” o el “Pliométrico”

      Usándolo bien, hasta un programa de Resistencia Aeróbica provoca una importante hipertrofia.

      Saludos

      Responder
  17. hola pedro como estas? mi nombre es Maximiliano te escribo desde Argentina ( Bs As ) y encontrarte en youtube fue mi alegria maxima del dia. jeje
    Veo que conoces muchisimo sobre la electroestimulacion y tu manera de explicarlo es verdaderamente practica y amable.

    Te cuento brevemente mi caso quizas con una respuesta corta que no te quite tiempo me das el consejo justo!

    Compre un compex sport ( mi-spórt) vi que vos tenes el mismo….no se si estoy medio tonto o que …que no se ni como ponerme los parches….ni como usar el lapiz
    ni nada….

    Busque en tus link y no encuentro algun video que sea para principiantes de como hacer los primeros pasos !!

    quizas puedas ayudarme…

    UN ABRAZO GRANDE Y DISCULPAME LAS MOLESTIAS…..

    DESDE YA, GRACIAS POR TU TIEMPO

    MAXI

    Responder
  18. Hola, recientemente viendo uno des tus videos en el canal de youtube comentas que hay muchas formas de ponerse los parches en los biceps, parchaes grandes los pequeños y tmabién hasta debe de haber una manera para trabajar la vez biceps y triceps, podrías comentarlas? como lo debemos de hacer cual es la que mayor rendimiento saca y que diferencias hay entre todas estas maneras de colocarlos, estaría bien unas fotitos explicativas. Por atro lado agradecerte los mails que mandas de vez en cuando con videos ya que, para los que no somos constantes… nos haces sacar de nuevo el electro del fondo del armario una temporada. un saludo

    Responder
    • Hola Sergio
      Claro que está bien una explicación de cada uno. Estoy en ello.
      Dentro de poco saldrán los dos primeros planes de entrenamientos de bícesps y tríceps, uno para principiantes y otro para expertos.
      Ahí describo cómo poner los parches para que en poco tiempo los músculos crezcan. A mí me crecieron 5.5 cm. Está atento porque pronto en el canal de youtube saldrá el video de antes y después. Me mido delánte de la cámara. Sin trampa ni cartón.Y eso fue en dos meses y medio.
      Iré también creando algún artículo explicando cómo entrenar los bíceps y tríceps. Así aprenderemos todos
      un saludo

      Responder
  19. Hola mi pregunta es que ¿ donde puedo llevar una maquina de electroestimulacion a repararla?.
    Es una maquina de la marca SINTESIS SK la encontre en un armario despues de vaciarlo estaba buscandola.
    lleva desde el 95 parada debe de ser las baterias porque la maquina me funciona se enciende y en teoria hace lo mismo que cuando la cargaba con la gran diferencia que ahora despues de 24 horas cargando parece que no hay señal electrica una vez la desconecto de el cargador de la toma electrica las baterias son de el tamaño de siete baterias de 1’5 AA, muchas gracias por ayudarme a resolver el problema, me pueden enviar la respuesta a la direccion aqui escrita.muchas gracias

    Responder
  20. Hola, resulta que me acaban de operar por tercera vez de LCA, la primera fue HTH en el 2002 con ligamento de cadáver y se me rompió al año y algo al bajar de una furgoneta estallando la rotula en tres partes, la segunda me la hicieron en el 2004, igual pero cogiendo ligamento de bajo rotula y aun haciendo bien la rehabilitación es que me quedo un cajón de unos 2 cm, con lo cual el equipo medico que me atiende ahora decidió operarme nuevamente pero estas vez por artroscopia y cogiendo izquiotibial de la otra pierna. La op. Salió bien, con el inconveniente que me dijeron que ya no tengo meñisco interior y que del exterior esta dañado. Hace 2 semanas que me operaron y ahora comenzare la rehab., con lo cual me prestaron un compex para que me vaya poniendo para recuperar la musculatura, lo único es que no se bien donde poner los electrodos, el aparato es el Performance. Me podrías decir o enviar un dibujo de donde colocarlos. Muchas gracias.

    Responder
  21. Hola Pedro,
    quería realizar un drenaje linfático mediante la electroestimulación en piernas (muslos ,pantorrillas y pies ) y en brazos (brazos y antebrazos) cual es la posición adecuada para colocar los parches en dichas zonas y como se coloca su polaridad (vease electrodo positivo y negativo)
    un cordial saludo y gracias

    Responder
  22. Hola Pedro!

    Tengo 33 años y un gran problema con la piel, la flacidez (aunque yo pienso que es una elastosis en su primer grado), además siempre he sido una persona bastante delgada, nunca he ganado y perdido peso bruscamente (mido 162 cm y peso 48 kg), mi alimentación es bastante buena, sin exceso de grasas ni dulces, bebo mucha agua y hago varias comidas al dia para aumentar mi metabolismo. Desde Septiembre estoy entrenando para aumentar masa muscular y corregir la flacidez (partía de la masa muscular justa para mantenerme en pié), y he de decir que con el entrenamiento me va estupendamente, aunque no es así con la flacidez. Mi entrenamiento es el siguiente:
    – Lunes y Jueves: tren inferior hipertrofia + 15 minutos de bici estática por sesión (tras el entrenamiento muscular).
    – Martes y Viernes: tren superior hipertrofia + 15 minutos de bici estática por sesión (tras el entrenamiento muscular).
    Tengo la sensación de que mi piel no está pegada a mis músculos, ya que aún empezando a marcar ya los abdominales mi piel se sigue viendo muy muy flácida, imagínate en piernas y glúteos…
    No sé si estoy haciendo algo mal y tampoco sé cómo añadir el Cefar a mis entrenamientos. Lo que hago con el Cefar los días en los que descanso del entrenamiento es:
    – 1º Programa de Lipólisis.
    – 2º Programa de Musculación-Culturismo.
    – 3º Programa de Capilarización (para terminar).

    ¿Debo descansar también del Cefar los días que no entreno? ¿Añado el Cefar a mis sesiones de entrenamiento y dejo descansar mis músculos los días propuestos? Si es así, ¿cómo?
    ¿En algún momento dejaré de estar flácida sólo con el entrenamiento, o por el contrario debería hacer algunas sesiones de radiofrecuencia?

    Gracias por tu ayuda. Un saludo!

    Responder
    • Hola Natalia
      La electroestimulación junto con una alimentación sana son buenos aliados para reducir la flacidez. Así y todo, siempre digo que depende del grado de flacidez, será más o menos efectiva. Cuando la “elastina” de la piel se pierde…
      Un truco; Toma proteína. Esta ayuda a reducir el grado de flacidez en la piel.
      La radiofrecuencia es buena terapia para volver en depende qué sitios, la piel a su sitio.
      Con respecto al entrenamiento, hay algunos electroestimuladores que tienen programas para la piel “cutane-elástico” y que funcionan bien.
      Entrena en días alternos. De esta manera podrás obtener mejores resultados
      Un saludo y suerte

      Responder
  23. Bueno, tambien habia mirado el Compex One. Son parecidos ambos el Fitness Plus y el One? El One esta sobre los 200 €, si son parecidos me quedo el de 2ª mano, aunque tendre q comprar los parches.
    Perdona que sea tan pesado, pero estoy iniciandome en este mundillo y no tengo ni idea.
    Dejame tu mail y ya te escribo cuando lo tenga para que me aconsejes y me asesores como usarlo, ok?
    Gracias!

    Responder
  24. Hola Pedro, pues basicamente lo queria para trabajar pectorales, abdominales, biceps, triceps y tonificar. Me venden un Fitness Plus de 2ª mano por 50 € un colega, pero no ecuentro por ningun lado sus caracteristicas. Ese me vendria bien y mas a ese precio?

    Responder
    • Bueno… ese tiene más años que el andar para delante… Está muy limitado en programas, pero para comenzar claro que te vendrá bien. Te quedará corto dentro de poco, pero para comenzar, perfecto. Así, si te aburres, solamente te habrás gastado 50€
      Comprueba que la batería esté bien.
      Saludos

      Responder
  25. Pedro una cosa si me pongo el programa capilarizacion despues de entrenar en el gym, me ayudara a no tener agujetas o me ira mal? Puede ser que me haga perder el trabajo realizado en el gym?

    saludos

    Responder
    • Hola Tomás
      Las agujetas se provocan porque se rompe fibra.
      Incluso usando el programa capilarización, si el trabajo ha sido superior a lo que tu músculo estaba acostumbrado, tendrás igualmente agujetas.
      Saludos

      Responder
  26. Hola Pedro, quiero o habia pensado adquirir un Compex porque me habian hablado muy bien de el. Basicamente lo quiero para poner todo en su sitio ( estoy blando y flacido ) ya que adelgaze casi 20 kg en 4 meses con dieta. No hago ejercicio, me recomiendas comprarmelo o me gasto el dinero en una maquina multifuncion?? Se que no existen los milagros pero ¿el Compex basicamente puede hacer la misma funcion que una maquina multifuncion?
    Gracias!!

    Responder
  27. hola, yo me he comprado uno sencillito, muy barato, lo venden por 25 euros
    me va muy bien para calmar dolores y en las piernas para fortalecer la musculatura, porq tengo las rodillas con desgaste y me han aconsejado fotalecer.

    mi pregunta es: ¿donde se colocan exactamente los electrodos?
    en las diferentes zonas donde lo uso yo:

    – en las piernas para fortalecer cuadriceps, y vasto inteno, y gemelos
    – en las cervicales o hombros para calmar el dolor, rectificacion cervical.
    – en las lumbares para calmar el dolor, por hernia.
    – en la zona dorsal para calmar el dolor, q tengo escoliosis. pero no se si en esa zona al estar cerca del corazon es malo ponerlos.

    muchas gracias por tu foro y tus respuestas. saludos…

    Responder
    • Hola Maite
      Cuidado con los electroestimuladores baratos ya que algunos no están compensados. Esto puede parecer una tontería, pero con el paso del tiempo se va quedando la electricidad sobre todo alrededor de las prótesis, dientes, caderas, rodilla (hablo de las personas que tienen prótesis de cualquier tipo metálicas) y eso genera un desgaste.
      Crearé un artículo sobre esto para dar más información.
      La colocación de los electrodos en las piernas está explicada en distintos post. Busca en entrenamientos de ciclismos
      En Cervicales, mira la imagen del libro “Tratamiento del dolor de cervicales con electroestimulación” en la sección de El dolor.
      En lumbares y zona dorsal, igual
      Con respecto a cerca del corazón, mira las instrucciones a ver si ese electroestimulador tiene la electricidad compensada a 0 y se puede usar con prótesis
      Saludos

      Responder
  28. Hola Pedro, quiero fortalecer los músculos de los antebrazos (flexor y extensor) y de los brazos (biceps y triceps), cómo debo colocar los electrodos y parches para trabajar correctamente estos músculos?? hay que darles mucha caña a la intensidad?? Me podrías enviar alguna imagen de colocación de parches para estos entrenamientos???
    Muchas gracias por tu tiempo y saludos

    Responder
    • Hola Alex
      No tiene mucho misterio. En el flexor y extensor electrodo en la parte alta donde comienza el músculo con negativo y positivo en el punto motor (previamente localízalo con el lápiz punto motor) y en ese punto va el positivo.
      Con respecto a los bíceps y tríceps, hace poco envié un video a todos los que están apuntados a mi lista. Algunas veces lo hago, que solamente envío informació por ahí. Si no estás registrado en la página, hazlo cuanto antes.
      Aquí hay muchas posiciones, Una por ejemplo podría ser electrodo grande arriba, en la base del bíceps o trícpes con cable negativo, y electrododo pequeño en la base del músculo con cable positivo. Esa podría ser una.
      Un saludo

      Responder
  29. Hola Pedro, salgo a correr habitualmente, y quería saber como trabajar el musculo tibial posterior, para que sea mas fuerte y resistente,ya que solo encuentro imágenes del tibial anterior.
    UN saludo y gracias.

    Responder
    • Hola Diego
      Coloca los electrodos para entrenar los gemelos y dale caña a la intensidad, pero ojo, con cuidado. Puede crear agujetas.
      Ese es un músculo profundo que solamente se estimula con alta intensidad.
      Saludos

      Responder
  30. Hola Pedro, tenía algunas dudas o curiosidades y haber si encuentro respuesta.
    1.- Con un electroestimulador de alta gama (llámese Compex mi sport, perfomance, etc…) con los programas de fuerza, fuerza explosiva etc… podría aumentar mi fuerza de forma importante en los brazos (bíceps triceps …) o todo es un cuento chino. Si es posible en cuentas sesiones (más o menos) harían falta para conseguirlo??
    2.- Cuando se habla de colocación de electrodos en los músculos, comentas en la inmensda mayoría que se pone el negativo arriba y el positivo abajo del músculo, siempre es así en la estimulación de todos los músculos del cuerpo (biceps, triceps, cuadriceps, femorales, etc…) o hay alguna excepción. Si es así a que es debido y no se hace al revés??
    Saludos, Alex

    Responder
    • Hola Alex
      Si haces las cosas bien sí que puedes aumentar tu fuerza en los músculos que lo apliques. No es un cuento chino. Los cuentos chinos acaban muriendo, pero esto de la electroestimulación está vivo. Bien utilizada es una herramienta fantástica. Si no funcionara, ya habría cerrado la página y no llevaría a nadie el entrenamiento más allá de un mes. Sí que funciona.
      Para comenzar a ver resultados, normalemente a partir de la tercera semana.
      La mayoría de las veces es así ya que el positivo se suele colocar en el punto motor, que está más o menos cerca del centro del músculo. Hay algunas excepciones en las que da igual dónde colocar los electrodos. Esto puede ser devido a varios factores, a que se va a aplicar un masaje, a que deseas de cambiar el entrenamiento a uno más concreto para un objetivo concrreto y por eso necesitas cambiar los polos, a que deseas incidir más en una zona a trabajar…
      Saludos

      Responder
  31. Hola!, me compré un electroestimulador marca etong, es de dos vias y 4 electrodos, el problema es que el manual solo habla de acupuntura y terapias pero no dice para nada como usarlo ni donde se deben colocar los electrodos y es que noto que a veces no logro la contracción muscular en gluteos o abdomen incluso a máximas intensidades con algunos programas, además usando los 4 electrodos es un desastre, o no contrae nada, o pasan 10 segundos y contrae muuuy fuerte y despues nada y además de los 4 electrodos solo uno contrae uno o dos por ejempo si pongo dos en cada pierna solo un par de electrodos contrae y el otro nada. Viendo en internet veo que hay sitios que indican donde colocar electrodos pero diferencian entre electrodo + y – pero el aparato que tengo no diferencia en nada si uno es + o -, alguien tiene idea de como colocar los electrodos o como diferenciar entre los elkectrodos + y – para que los cuatro anden como deberían??, Gracias!!

    Responder
  32. hola he empezado a utilizar mi compex energy pero no acabo de entender como puedo colocar los electrodos para lo q yo busco. Esto es, aumentar masa muscular en piernas (solo de rodillas para abajoy p delante) ya q las tengo muy delgadas… cuanto me podrian llegar a aumentar las piernas?

    Responder
    • Hola Sofía
      No tengo ni idea de cuánto de podría llegar a aumentar tus piernas porque no tengo ni idea ni de la intensidad que te aplicas, ni de cómo te alimentas, ni de qué deportes haces… En mi caso he aumentado 3 centímetros con el entrenamiento realizado.
      La colocación de electrodos es sencilla. Electrodo grande de 10X5 en la parte alta del gemelo y uno pequeño en cada punto motor de los temelos. Negativos en la parte de arriba y positivos en la parte baja.
      Y a darle caña al electroestimulador
      Suerte

      Responder
  33. Hola Pedro,
    Tengo 46 años y despues de operarme ambas caderas por un choque femoroacetabular, me ha aparecido un dolor en la rodilla (o condromalacia o tendinitis del tendón rotuliano). Me recomiendan electroestimular el vasto interno ya que también tengo una protusión discal L5-S1 Y PUEDE QUE LA RAIZ ESTÉ TOCADA Y ÉSTA SEA LA causa de la atrofia muscular.

    He visto por internet estos dos modelos
    compex sport elite
    compex full fitness
    ¿crees que podrán servirme para electroestimular, relajar y aliviar dolor?
    ¿me recomiendas algún otro?
    Gracias, recibe un cordial saludo

    Responder
    • Hola Chema
      Cualquiera de los dos puede venirte bien si solamente vas a usarlo para la recuperación de la rodilla.
      Lo único que tendrás que hacer una vez que los tengas es utilizarlo y ser constante.
      Saludos y suerte en tu recuperación.

      Responder
    • Hola Tomás
      El plan de entrenamiento lo tengo acabado, y con muy buenos resultados.
      El video todavía no lo he hecho. El plan tampoco he tenido tiempo de montarlo. Tengo todos los datos alborotados, pero apuntados.
      Me falta tiempo. Entre mi trabajo y atender la página… últimamente estoy “mu apretao”
      Cuando tenga un rato lo preparo
      Saludos

      Responder
  34. Hola a todos, quería pediros un poco de ayuda.
    Me diagnosticaron hace 4 años una hernia discal L5-S1. Durante 3 años he pasado por alguna fase que tenia dolor y me ponían incitan y estaba fastidiado un par de semanas y se me pasaba una temporada, pero desde agosto me empezó a doler y no se me pasaba, ni con incitan, ni medicación ni nada. El dolor me bajaba por la pierna izquierda, lo que más me dolía era el gemelo y la parte posterior del muslo. El traumatólogo me dijo que viendo que no se me pasaba el dolor, que me tendrían que operar, pero al volver para darme la fecha no estaba y el que le sustituía me dijo de probar a infiltrarme antes de operar. Me infiltraron en febrero y he dejado de tomar las pastillas que tomaba, entre el dolor, anti-inflamatorios y protectores (unas 7 pastillas diarias). Ahora, no tengo dolor, pero empiezo a sentir la zona y veo que en breve me van a volver los dolores.
    Quería pedir consejo a ver que me recomendáis, estaba barajando la posibilidad de comprar un electroestimulador y no se cual me vendría mejor, si el vitality o Compex Performance Mi Ready y si hay riesgo de que no coloque bien los electrodos y me perjudique la mala colocación.
    Muchas gracias de antemano y un saludo.

    Responder
    • Hola Raul
      Riesgo puede haber, pero el mismo que hay en un coche cuando conduces, es decir, si aprendes a conducir bien, eres prudente y respetas las normas, no suele haber problema ni riesgo.
      El único problema que podrías tener es que no aplicaras los programas correctos o te equivocaras en la intensidad.
      TE voy a enviar un correo para que lo rellenes con tus necesidades y presupuesto. De esta manera podré asesorarte sobre lo que mejor te viene.
      Un saludo

      Responder
  35. Hola,bueno tengo la famosa pata de ganso,y quisiera saber el que lugar pongo los electrodos,tengo un equipo de electroterapia de la marca BALECH (Laboratorios de electroterapia),utiliza electrodos reutisables de silicona y gel.Gracias esperare una respuesta.

    Responder
  36. Hola a todos, quería comprar un electroestimulador y me hablaron muy bien de Compex y tambien de Ultratone que aunque no era tan conocido era igual de bueno que los Compex. Que opinion tienes de ellos??
    Saludos

    Responder
    • Hola Alex
      Compex es más compacto y cómodo de llevar. Ultratone también está bien y tiene gran variedad de programas. Las dos son buenas marcas.
      ¿Cuál sería tu objetivo?
      Escríbeme un correo y te enviaré un formulario para decirte cuál te puede venir mejor según lo que tú necesitas.
      Saludos

      Responder
  37. Muchas gracias Pedro. Ya imagino que no es el mas apropiado para combinar con running pero si para ganar volumen, no? Si lo hago por ejemplo lunes, miercoles y vienes, y salgo a correr martes, jueves y sabado, y domingo descanso, bien, no?
    Podrías por favor mostrarme tu sugerencia para combinar con running?
    Muchas gracias de nuevo.
    Un saludo

    Responder
  38. Hola Pedro,
    Es mi primer mensaje aquí aunque llevo un tiempo siguiendo la web. Enhorabuena y gracias por el trabajo que haces. Tengo un Compex energy-mi desde hace un año, que lo compré ya que tenía que operarme de un quiste óseo en la rodilla. La recuperación me ha ido muy bien, estoy ya al 100%. Actualmente salgo a correr 3 días por semana (antes hacía futbol) y por motivos laborales prácticamente no puedo hacer trabajo de gimnasio. Me gustaría incrementar mi masa muscular y volumen de cuadriceps, y también estaba pensando hacer algo de tren superior. Actualmente utilizo el programa de musculación y he empezado hoy con el body building (nivel 3). ¿Cual es la mejor forma de combinar esto con el running?

    Muchas gracias de nuevo
    Un saludo

    Responder
    • Hola Luis
      Ese programa precisamente no es el mejor para combinar con el running, pero si es el que quieres hacer, podrás practicarlo tres días a la semana running y tres días a la semana Bodybuilding, en días alternos y en nivel 1. El nivel 3 te puede agotar mucho para la práctica del running.
      saludos

      Responder
  39. No la tengo excesivamente flacida (no tengo pliegues ni piel que me cuelgue de ningún sitio) pero si que me noto que podría estar más tersa y por ende la celulitis no se notaría tanto, no sé si me explico. Ya me daba a mi la sensación que el vitality de poco me iba a servir… pero Mi-fitness tiene alguna opcion tipo la de cutaneo-elástico?

    Es decir, entiendo que el resto de opciones son para estimular el músculo y no la piel. Ya se que a más musculo, piel más reafirmada, pero me gustaría saber qué diferencia hay entre un programa y el otro… no sé si me he explicado bien.

    Muchas gracias por la información!

    Responder
    • Hola Diana
      Exactamente ese programa no lo tiene, pero hay varios programas que lo pueden suplir. Uno de ellos por ejemplo es el Resistencia aeróbica, aunque no llega a la frecuencia exacta del otro programa programa.
      Tienes que valorar a qué darás más preferencia, ya que todos los programas no están disponibles en ninguno de los dos electroestimuladores, aunque con los dos, buen uso y tiempo, se pueden conseguir casi los mismos resultados. Por supuesto, es algo más lioso, pero al final es efectivo.
      Saludos

      Responder
  40. Hola, soy nueva. Ultimamente me he estado interesando por todo el tema de la electroestimulación y me gustaría comprar un Compex que se adapte a mis necesidades. Hago ejercicios de musculación cuatro veces por semana para hipertrofiar un poco, una clase de body pump y algo de aeróbicos. Mi objetivo basicamente es modelar la figura y estar algo definida. Me interesé por el tema de la electroestimulación porque me han comentado que es buena para recuperar la elasticidad de la piel (yo la tengo algo flácida por la zona de las piernas, pese al ejercicio). El caso es que he mirado en la página de Compex y he visto estos dos:

    Mi-fitness
    y Vitality

    La verdad es que lo único que me llama la atención del Vitality es la opción que tiene de elastico-cutaneo, que creo que me ayudaría a mejorar mucho mi problema con la piel (si es que realmente es efectivo). Pero por lo demás lo veo demasiado ‘light’ no se si me explico… veo más completo para mi el ‘mi-fitness’. El caso es que rebuscando me encontré con este otro que se llama:

    ‘Compex Full Fitness’

    que parece un Vitality algo más completo, aunque sin llegar al ‘mi-fitness’ pero que no aparece el la página de Compex, no sé si es porque es un producto que han descatalogado o algo asi…

    El caso es que estoy un poco perdida y no sé qué es lo que más me convendría en mi caso. Mi gran problema es la flacided de las piernas y la celulitis… para mi es lo más difícil de combatir, pese al ejercicio y la alimentación.

    Gracias por atenderme!

    Responder
    • Hola Diana
      La electroestimulacón para la flacidez sí que funciona, pero no es la pulga de Benito, es decir, que no es Lourdes.
      Afirmará tu piel y la pondrá mucho más tersa, pero depende del nivel de flacidez que tengas. Lo que está claro es que El electroestimulador te hará tener la piel más estirada.
      Estira la piel y la queda más tersa?, Sí.
      Hace milagros?. No.
      Creo que la explicación queda clara.
      Con respecto a al modelo a elegir, si tienes posibilidad, para tu caso en concreto elige el MI Fitness. Los demás se te quedarán pequeños en poco tiempo, especialmente el vitálity.
      Si tienes menos pasta, elige el Full Fitness.
      Saludos

      Responder
  41. Hola:
    Te cuento mi caso:
    Tengo esclerosis multiple y después de 8 años solo puedo correr un par de kms. un par de veces por semana ( hasta hace poso corría carreras de 10 kms.) porque una pierna va arrastras. Sigo yendo al gym, como desde hace años, y fortalezco piernas, brazos y abdomen un par de veces a la semana.

    Querría un aparato para fortalecer las piernas y complementar un poco el trabajo de brazos. Además, como corro mal, me hago contracturas en el gemelo y querría que el aparato me ayudara con ello.

    He visto el Globus Elite 4 y parece un buen aparato y a un precio “razonable”. ¿Qué te parece? Y, ya puestos, si te parece buena opción, podrías aconsejarme una rutina ya que no he utilizado nunca estas máquinas.

    Gracias de antemano. Un saludo,

    Responder
  42. Hola, buenos dias,

    estoy empezando a entrenar fuerte el tema de pesas, y el salir a correr, y suelo llegar a casa bastante cargado muscularmente. Me gustaria saber que compex me ayudaria para poder aprovechar mis entrenamientos todo lo que pueda, a que he oido maravillas de estos aparatos.
    Tambien me pasa, que suele aparecerme una tendinitis en un gemelo y dolores por debajo del gemelo, ademas de dolores en los escafoides de las muñecas, ya que soy diseñador grafico, y el raton del ordenador, hace que fuerce las muñecas mas de lo adecuado. Hay algun compex que pueda ayudarme con este tema? ya que el fisioterapeuta que suele tratarme utiliza electroestimulacion.
    Muchas gracias

    Responder
  43. Hola a todos , hace unos dias vi en las noticias de la sexta que la electroestimulacion no servia para nada, y que la seguridad social estaba tirando el dinero en estos tratamientos, tambien hablo un fisioterapeuta que decia que la electro es un complemento estraordinario.
    Me quede alucinado que a estas altura todavia hay profesionales que duden de la electro, ya que segun la sexta la noticia venia de un estudio hecho en una universidad de no se donde.

    Responder
    • Hola José
      Ese informe fue realizado por una asociación relacionada con Médicos.
      No quiero entrar en profundidad en ese tema, pero también hubo informes médicos sobre la gripe aviar, la gripe del cerdo… que hicieron gastar a los estados millones de Euros para nada. Bueno, para nada no, para que ganaran dinero las grandes farmaceuticas.
      Es mucho más fácil, y por supuesto rentable, tener a alguien enganchado a una pastilla durante toda su vida que le aliviará el dolor durante 8 horas, que recetarle ejercicio, o un electroestimulador, que tensará sus músculos, le aliviará dolores y encima le hará conseguir calidad de vida.
      La pela es la pela.

      Responder
  44. Entonces ves bien empezar con unas semanas de fuerza aerobica y continuar con otras tantas de fuerza resistencia más cerca de la competicion, no?

    Cuidaré las intensidades como dices y estaré atento a esos articulos sobre carreras de larga distancia.

    Muchas gracias!

    Responder
  45. Hola tengo el Compex Energy y me gustaria saber como y cuando intercalarlo con mis sesiones de entrenamiento que estoy siguiendo para una ultra dentro de unas 10 semanas. Las sesiones son más o menos así:

    Lunes: descanso
    Martes: series y fuerza (ejercicios excentricos en gimnasio)
    Miercoles: carrera continua
    Jueves: cambios de ritmo y fuerza (gimnasio)
    Viernes: descanso
    Sabado: trote suave por montaña o BTT
    Domingo: trote por montaña (tirada larga)

    Actualmente utilizo sólo los programas de oxigenación y recuperación activa.

    Destacar que hace unos meses tuve una pequeña lesión del vasto externo, provocada por sobreentrenamiento, que hacia trabajar de forma incorrecta el tendón de la fascia lata con el consecuente dolor. Eso hace que tenga el cuadriceps izquierdo un pelin atrofiado.

    Habia pensado:
    – fuerza aerobica (4 semanas): cuadriceps y gemelos/isquios 2 veces por semana despues de las sesiones de gimnasio
    – fuerza resistencia (5 semanas): cuadriceps y gemelos/isquios 2 veces por semana despues de las sesiones de gimnasio
    – recuperacion activa y oxigenación: miercoles, sabados y domingos

    Como lo veis?

    Responder
    • Hola Javier
      El planteamiento es bueno, pero dependerá de la intensidad a aplicar tanto en el entreno voluntario como en el compex.
      Prueba y ya nos contarás.
      En breve sacaré una serie de artículos con un entrenamiento para carrera larga que hice con tres voluntarios y con muy buenos resultados.
      Suerte y saludos

      Responder
  46. Para Reyes me regalaron un Compex Runner y cual fue mi sorpresa que tras utilizarlo solo una vez me salió al día siguiente psoriasis. El médico me ha confirmado que para quien tiene propensión a ello (tiene una componente genética importante) la electroestimulación es un detonante.
    Escribo aquí porque, después de haber leido mucho en internet sobre la electroestimulación, no he encontrado nada sobre este efecto secundario grave, pues se trata de una enfermedad crónica.
    En cualquier caso, como comprenderéis, vendo mi aparato totalmente nuevo, bastante desanimado porque había depositado muchas esperanzas en su ayuda.
    Un saludo,

    Responder
    • Hola Alfredo
      Yo tengo sporiasis pero es de tipo nerviosa. En épocas de mucho trabajo y estrés me sale y cuando me relajo se me quita.
      Entreno todo el año con la electroestimulación y durante una época me sale algún brote, y cuando estoy más relajado se me va.
      No conozcon ningún estudio que diga que la electroestimulación sea activador de la psoriasis (eso no quiere decir que no exista)
      Si quieres un consejo, quédate con el compex, al menos para usarlo como masaje tras los entrenos.
      Si deseas venderlo, la decisión es tuya.
      Personalmente, me produce más beneficios que perjuicios.
      un saludo y suerte.

      Responder
  47. Hola Pedro,

    He probado una sesion de electroestimulacion en un gimnasio y aun estoy impresionado. Quiero comprarme un compex para complementar con las pesas.

    Quisiera saber cual me recomiendas, mi fitness, mi ready permormance,… ??

    Y por ultimo me gustaria que me ilustraras la forma de combinar el entrenamiento con pesas y la electroestimulacion. Como lo entreno? Por separado o no ? con cuanta constancia? Deberia llevar el electroestimulador mientras entreno o no ? Que rutina y descansos serian convenientes para compaginarlo?

    Muchas gracias y un saludo

    Responder
    • Hola Adolfo
      Voy a enviarte un correo para que me respondas unas preguntas. De esa manera podré asesorarte sobre qué electroestimulador te vendrá mejor
      Con respecto al programa de entrenamiento, estoy acabando mi investigación sobre todo lo que me preguntas y voy a crear un entrenamiento con esos resultados. De momento es para Bicepx y Triceps.
      Si te interesa el precio de los electroestimuladores que te paso y llegamos a un acuerdo, te pasaré la primera parte del programa para que vayas practicando.
      Um saludo

      Responder
  48. hola: estoy interesado en la compra del entrenamiento para la condromalacia rotulina de tres meses, pero antes me gustaria saber como funcionan los entrenamientos, una vez ya lo has comprado cual es el funcionamiento, te llega un librito, va por correo, cual es el procedimiento.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Oscar
      Te cuento cómo funciona.
      Esto es un programa de entrenamiento, no un libro. En un primero momento pensé en el libro, pero lo que una persona que tiene una condromalacia rotuliana quiere es recuperarse lo antes posible, y no leer historias que seguro que ya sabe, así que fui a lo hecho.
      El programa es un entrenamiento diario en el cual se van modificando posiciones de los electrodos y programas para ir fortaleciendo los músculos implicados en la condromalacia rotuliana. Trae también una serie de consejos y contraindicaciones de actividades que no se pueden realizar mientras estás en el tratamiento, qué hacer para que sea más efectivo…
      Con respecto a la forma de envío, te lo mando en un CD y una copia por correo electrónico. El motivo de enviártelo por correo electrónico es que esto es un programa interactivo, es decir, si notas que la intensidad es poca o mucha, o que algún programa no lo tiene tu electroestimulador, o que… lo que sea, te lo modifico sobre la marcha. Eso es lo bueno de este programa, que no es un entrenamiento cerrado.
      El procedimiento es hacer el pago bien por paypal o por banco (si deseas esta última opción, envíame un correo electrónico y te mando el número de cuenta) y me pongo en contacto contigo para tomarte los datos. De esta manera te personalizo los parámetros a tu manera de entrenar y experiencia con electroestimulación.
      Un saludo

      Responder
  49. hola, tengo un gran problema 🙁 tengo en casa el electroestimulador LAICA D6078, y he perdido el manual! Si alguien pudiera por favor pasarmelo, de verdad que lo agradeceria muchisimo,ya que sin el manual,claro,no puedo usar el aparato.
    gracias, y un saludo.

    Responder
  50. ¿Y que marca de parches utilizas? Dinos también alguna de geles que tu creas que son buenas y no sea compex.
    Por cierto, a veces dices que hay que tener cuidado con el programa bodysculp para abdominales porque puede que la tripita salga hacia afuera, ¿nos das una pista para hacerlo mejor?
    Muchas gracias!!!

    Responder
    • Hola Viriato
      A ver si saco tiempo y hago un artículo sobre esto, que da para mucho.
      Yo los compro en Ebay los parches. El gel… lo tengo de compex, pero se puede utilizar otras marcas.
      Y con respecto a los abdominales, utilizo programas más suaves. No hace falta castigar tanto a los abdominales. Son como otro músculo más. Hay que entrenar bien, no en exceso.
      Un saludo

      Responder
  51. Pedro veo que en los parches escribes algo? Que es? Otra cosa…estos parches creo que no son tan buenos conductores como los originales de compex, por lo tanto para trabajar con ellos tienes que trabajar a mas intensidad, es normal esto,no? Son igual de eficaces? gracias

    Responder
    • Hola Tomás
      Lo que hay escrito en los parches es la fecha. Así sabré siempre cuándo comencé a usarlos y tendré referencias de su desgaste.
      Si tú dices que los parches no son iguales que los originales, tus motivos tendrás, pero te recuerdo que compex no hace parches. Hace electroestimuladores. Los parches se los hace otra empresa.
      Los míos van perfectos.
      Cuando no puedes subir tanto la intensidad, es porque los parches están ya muy gastados

      Responder
  52. Hola Pedro,

    Muchas gracias por tu respuesta. Sí que estoy notando mejoras, la electroestumulacion me esta pareciendo genial. De momento llego a 140 en los abs inferiores y unos 120 en los superiores (en la numeracion del compex), ¿como lo ves? ¿deberia dejarme el pellejo y subir mas? lo hago unas 3 veces por semana. Aclaro que soy un niño de 38 años.
    Gracias por esta web de referencia para los que nos gusta la electro, ni no fuera por tí no se que haríamos.

    Responder
    • Hola Viriato
      La pregunta de “cómo veo tu entrenamiento” depende de muchas cosas, sobre todo depende de con qué o con quien se compare.
      Si la comparas con algunos culturistas que estoy entrenando que trabajan sobre 500 algunos días en abdominales, la respuesta es “te veo flojo”
      Si lo comparas con los que están empezando, la respuesta es “te veo bien”
      Sin tener datos, solamente te puedo decir que adelante. Mira los resultados y obsérvate la evolución.
      No por dar mucha caña vas a conseguir mejores resultados. Es mejor entrenar bien que entrenar más.
      Un saludo

      Responder
  53. Hola,
    Tengo un compex, ¿sirven otras marcas de gel que sean mas baratas? ¿nos podrias decir alguna? Sirve cualquiera que sea conductora y que no tenga sal? Es que a 10 euros los 100 ml me parece una pasada
    Gracias y sigue asi

    Responder
  54. Buenas tardes,
    Tengo un Compex Mifitnes, estoy utilizando el programa Musculacion para los abdominales y queria comentarte que en vez de hacer un programa estoy haciendo dos seguidos, porque sino no soy capaz de subir el nivel en el tiempo de uno solo todo lo que puedo, ¿esto es perjudicial? Se me olvidaba comentarte que entreno en el gym tres o cuatro dias semanales y siempre hago abdominales aunque poquitos, ¿me estoy pasando?
    Muchas gracias y un abrazo

    Responder
    • Hola Viriato
      Si a ti te va bien, malo no es. Lo que hay que ver es los resultados que estás obteniendo.
      Parece que le estás dando mucha carga a los abdominales.
      No hay nada bueno ni malo. Hay resultados buenos o menos buenos.
      Saludos

      Responder
  55. Buenos días Pedro, que tal va todo? Por lo que veo bastante liadillo, eh? me alegro, es buena señal.

    Una consultilla rápida sobre colocación de parches.
    Quiero trabajar los abdominales, pero sobretodo los oblicuos-laterales y los bajos.
    En el manual del MI-Sport hay cuatro dibujos los Nº 10-11-44-49. Cuales serían los mas apropiados para este tipo de entrenamiento??

    Muchas gracias por tu ayuda pero sobre todo por tu aportación a este curioso y beneficioso mundo de la electroestimulación.

    Saludos.

    Responder
  56. Hola Pedro, tengo una duda y te estaría muy agradecido si pudieras ayudarme. Estoy pensando en comprarme un electroestimulador y las opciones serían el runner o el mi sport. Normalmente lo que hago es carreras de montaña “trail” y bici, pero no se si el runner se va a quedar corto en cuanto a programas más generales. He estado mirando los programas de ambos y he visto que el runner tiene programas como sobrecompensación, optimización de carrera larga, tendinitis cronica y aguda, etc (más específicos) que mi sport no tiene y no se si con mi sport podré suplirlo con algún otro programa. Otra duda que me surge es que se me cargan los soleos y no se si podré electroestimularlos de manera aislada porque no he visto en ningún sitio la ubicacion de los parches para electroestimular este músculo de forma aislada. Un saludo y a espera de que me orientes en la decisión. Gracias de antemano.

    Responder
  57. Buenos dias:
    No se a quien dirigirme, pero os cuento mi situación y ya valoraréis quien debe responderme.
    Soy un aficionado al culturismo, deporte que practico desde hace unos doce años.
    Recientemente, he sufrido una operación en el hombro por rotura del supra que me ha mantenido en el “dique seco” desde el mes de noviembre y que, según el cirujano, me condicionará en lo sucesivo para la práctica de este deporte. Por tal motivo, me he comprado un electroestimulador compex perfomance que sustituya en lo lo posible al gimnasio y me mantenga la ilusión por este deporte.
    Bien, el caso es que tengo muchas dudas sobre su funcionamiento, la aplicación del Mi, la intensidad con la que debo trabajar, sobre todo, un programa de entrenamiento y alimentación personalizado. El libro de instrucciones que acompaña al aparato, no me aclara muchas dudas sino mas bien al contrario ya que son tantas las opciones que te ofrece el aparato que te faltan dias para aplicarlas.
    Mi idea es seguir un programa de entrenamiento y de alimentación de cinco o seis dias a la semana, que me permita seguir progresando el tren superior hasta llegar, si fuera posible, a la hipertrofia muscular, sin olvidar abdominales, piernas y glúteos. Debo decir, por otra parte, que practico bici estática durante cuatro dias a la semana y hago carrera contínua durante dos dias a la semana.
    Bien, estas son las líneas generales en la que me muevo, y desearía recibir información que me permita no quedarme estancado en mis entrenamientos.
    Saludos, jose.

    Responder
    • Hola Jose
      A tu plan de entrenamniento hay que dedicarle tiempo para hacer las cosas bien y progresar ya que hay que mezclar varios programas + alimentación para volver a conseguir volumen muscular.
      En en un sólo consejo no se puede decir mucho. Te diría que hicieras el programa Amiotrofia para fortalecer la zona, pero habría que hacer un seguimiento para ver cómo va evolucionando la zona.
      Si no tienes prisa, puedes esperar a que en algún artículo, cuando me haga de tiempo, hable de esto.
      Si deseas avanzar más rápido, envíame un correo y te podré orientar sobre cómo dar solución.
      Saludos

      Responder
  58. Hola! Me encanta tu web, hay muchísima información!. Soy una chica de 36 años bastante delgada y esto me ha traído algún problema (según me dicen me falta masa muscular). Tengo problemas en la zona lumbar, me dan bastantes contracturas ya que tengo un par de protusiones. Tambien me ha salido tendinitis en ambos hombros (tengo que fortalecer deltoides, trapecio, biceps y triceps). Además tengo que fortalecer cuadriceps, isquiotibiales y gluteo porque empiezo a tener problemillas de rodilla, debidos a inestabilidad. Antes jugaba a futbol sala e iba mucho al gym, pero ya hace años que no (junto a que he cambiado a un trabajo sedentario….). Ahora solo hago senderismo en finde pero no es suficiente. Me gustaría saber que Compex me vendría bien, ya que veo que me va a ayudar bastante a mejorar. Había pensado en el Performance, el Energy o el Fit. Me gustaría tambien aprovechar para hacer programas para chicas si hay algo para tonificar en general y mejorar la celulitis. ¿Me puedes recomendar cual me vendría mejor? Muchas gracias por tu ayuda!!

    Responder
    • Hola Merche
      Gracias por tus comentarios
      Decirte que para lo que tú quieres, el compex Performance te quedaría grande, y el compex Fit demasiado pequeño. Coge el compex Energy. Tiene “lo mejor de cada casa” jajaja, es decir, que tiene todo lo bueno de uno y otro.
      En breve abriré la “Tienda” para vender yo también electroestimuladores. Si lo compras en mi tienda, te regalaré el primer mes de entrenamiento personalizado, para que comiences a tener una idea de cómo utilizarlo.
      En breve estará la “Tienda” lista.
      Un saludo

      Responder
  59. Hola me he decido a comprar el compex one el cual tiene 5 programas para chico y 5 para chica .Mi intención de uso es poder marcar y definir los brazos y los abdominales en concreto.Es pues cuando me surgen las siguientes dudas:Con el programa fortalece tus brazos ¿puedo poner los electrodos en bíceps,tríceps y hombro y realizar el programa para poder trabajar esos músculos al mismo tiempo?.
    Otra duda que me surge es en el programa de marca tus abdominales¿ puedo poner los electrodos alternando la forma de ponerlos ya que lo uso todos los días?.
    Por último puedo usar los programas de hombre porque para mí los de chica y en concreto el de fortalece tus abdominales me parece muy flojo.
    Por último le doy las gracias y un saludo.

    Responder
    • Hola Natty
      Claro que sí, puedes variar distintas posiciones de combinaciones de electrodos para los mismos músculos ya que tu objetivo es estar definida. Puedes hacerlo perfectamente.
      También puedes probar los programas de hombre. Son un poco más duros pero no tendrás problemas en soportarlos ya que me comentas que los de chicas son suave.
      Un saludo y mucho ánimo.

      Responder
  60. hola me presento a todos ya que soy nuevo en esto de la electroestimulación, os cuento tengo el compex energy y quiero hacer dos cosas principalemente (si es que se puede), una es bajar grasa abdominal y la otra es aumentar pectorales, pero no tengo ni idea de como hacer las sesiones, cuantas, que programa usar etc… os ruego ayuda.
    gracias de antemano.
    Toni

    Responder
  61. Hola Pedro, tengo una duda que me ronda estos dias en la cabeza,estoy trabajando la electroestimulacion aprox. 3 horas semana.
    ¿que ventajas tiene la electroestimulacion respecto a ir al gymnasio? en mi caso es para el medio fondo.¿no seria mejor 1 hora semanal en el gym,trabajando el tren inferior con muchas repeticiones y poco peso?. Personalmente no tengo tiempo de ir al gym.

    Responder
    • Hola José Manuel
      La electroestimulación tiene ventajas sobre el gimnasio e inconvenientes.
      Las ventajas es que con menos carga puedes entrenar tus músculos, evitando de esta manera lesionarte.
      Puedes también trabajar más específicamente músculos menos desarrollados
      Evidentemente, tiene sus inconvenientes. No trabajas los tendones.
      Saludos

      Responder
  62. Buenas noches Pedro,

    Ultimamente me crecen los enanos. Me acabo de recuperar de un esguince (me fueron bien tus recomendaciones) y ahora me ha dado un “ataque” de la hernia que tengo (c6-c7) contracturando el cuello, trapecio, escalenos y hombro derecho.

    ¿Podría utilizar algún programa de mi Compex Sport Elite para ayudar a la recuperación durante el episodio doloroso?

    Gracias por anticipado y un saludo,

    Responder
  63. Hola a todos los electroadictos.
    Hoy me toca sesion de capilarizacion en gemelos,que ilusion me hace, me coloco los electrodos y comienzo,empiezo ha subir de intensidad las sensaciones desde el principio no son buenas en el gemelo izquierdo,sensacion incomoda,llego hasta 80.Despues de terminar tengo el gemelo cargado ,segun pasan las horas el dolor se localiza en el tendon aquiles.
    Que bajon tengo en mi cuerpo, no estoy feliz. ¿que he hecho mal?¿sigo con capilarizacion?¿este programa ha despertado alguna vieja lesion? los dias anteriores me molestaba en la misma zona. Tengo dudas sobre la estimulacion , antes de la sesion estaba bien. SALUDOS

    Responder
    • Hola José Manuel
      Si te duele a esa intensidad, hazlo a 60
      No sé si tu electroestimulador será de mimiamperios o de unidades de energía
      Espero que no sea de miliamperios, porque si no… No serás un buen Electroedicto jejeje
      hazlo a 60 unidades de energía o 10 miliamperios.
      Si te sigue doliendo, habría que estudiar tu caso con tranquilidad
      saludos

      Responder
  64. Hola Pedro enhorabuena por tu web y muchas gracias por tus consejos y ayuda,gracias a ti y a una fractura de pelvis le estoy sacando mucho partido a un Compex Energy que tenía guardado en un cajón.
    Estoy trabajando los cuadriceps con el programa fuerza resistencia unos 4 días a la semana con intensidades medias de 250 y máximas de 350 aunque cada día veo que progreso y puedo darle más caña ¿es adecuado ese programa para no perder demasiada musculatura? ¿Que otros tipos de programas puedo intercalar los días que descanso? ¿Cual es la fase o programa siguiente,tal vez body building?
    Muchísimas gracias por tu respuesta

    Responder
    • Hola Guillermo
      Si me dices que vas bien… ¿Por qué quieres cambiar?
      Ese es un programa muy completo.
      Así y todo, si deseas cambiar, usa el body building de manera similar a la que lo estás haciendo con el Fuerza Resistencia.
      Pero lo dicho, si te va bien… por qué cambiar?
      Saludos

      Responder
  65. Hola. Me acaban de regalar un compex Runner my-Ready. La verdad es que por mis problemas de rodillas lo estaba pidiendo a gritos. He estado mirando por encima las caracteristicas de este y del Compex my sport. Teniendo en cuenta que solo practico ciclismo. ¿Crees que deberia cambiar el Runner my-Ready por el my sport? Nunca he utilizado electroestimulacion y no tengo ni idea de cual me vendra mejor. Gracias y un saludo.

    Responder
  66. Hola Pedro.
    Estoy usando mi COMPEX sport elite en cuadriceps (resistencia aerobica), consigo llevarlo hasta 230 energias. Mi duda es si quedarme en 150 como he leido por aqui o llegar hasta el maximo que aguante.
    Practico running ,medio fondo. GRACIAS

    P.D. Hecho de menos articulos mas enfocados hacia la carrera a pie, en el foro tambien.

    Responder
    • Hola José Manuel
      Ese es el problema de hacer un entrenamiento general, que no a todo el mundo le sirve la misma intensidad.
      Estoy trabajando en un entrenamiento a tres meses para maraton. Seguramente pronto lo publicaré
      De todas formas, si quieres un plan serio de entrenamiento para running, puede visitar la sección tienda.
      Un saludo

      Responder
  67. Buenos días Pedro, tengo el Compex COMPEX SPORT ELITE y habitualmente lo utilizo para descargar musculatura de la espalda siguiendo tus indicaciones.

    Actualmente estoy de baja por un esguince y quiero minimizar la pérdida de masa muscular puesto que me hace falta para el trabajo (soy bombero).

    ¿Podrías recomendarme que programas (Hipertrofia, Fuerza, etc..) y en que secuencia y frecuencia aplicar para no perder el tono y la masa muscular?

    Gracias por anticipado y un saludo,

    PD: Habitualmente tengo un nivel alto de entrenamiento voluntario con pesas.

    PD2: Has pensado hacer algún mini-libro sobre esto (sustitución de entrenamiento voluntario por EEM durante lesiones) porque estaría muy interesado si lo hubiese.

    Gracias de nuevo y siento la extensión

    Responder
    • Hola Mario
      Si datos no digo qué hacer y cómo hacerlo, tan sólo doy recomendaciones generales, ya que no sé ni tu estado actual de forma, ni de alimentación, ni muscular, ni de recuperación…
      Así que te recomiendo que hagas tres veces a la semana hipertrofia, programa completo en los músculos que no quieres perder masa muscular y fuerza resistencia en los que solamente deseas manterer. Si es menos de 10 semanas, esos programa te mantendrá volumen y tono muscular.

      Suerte con la recuperación y gracias por el consejo. Ahora estoy terminando dos libros sobre recuperación de espalda. Cuando lo termine, ya iré tratando temas como el que me propones
      un saludo

      Responder
  68. Hola Pedro
    La bateria de mi COMPEX no me dura mas de tres horas,¿es normal?. Estoy trabajando los programas fuerza aerobica y capilarizacion.GRACIAS

    Responder
    • Hola José Manuel
      Depende de la intensidad, pero esos programas consumen mucha batería. Están en continua contracción. También depende del tiempo de la batería y el uso que se le haya dado, si has esperado a que se agote del todo antes de volverla a cargar…
      Un saludo

      Responder
  69. Soy la misma de antes, el médico me dijo que tenía la pierna izquiera fofa, textualmente, se me olvidó ese detalle, es que siempre apoyo mas la otra pierna, puesto que la pierna izquierda la tengo más inestable, gracias y enhorabuena por la página es genial!

    Responder
  70. Hola, me acabo de comprar un complex energy, aconsejada por un traumatologo, es que tengo el femur izquierdo mas corto que el otro con una diferencia de 3.5cm, y eso me está provocando una sobrecarga en el menisco izquierdo, creo que se llama condromalacia o algo así, solo de una pierna, no tengo tiempo para hacer ejercicio apenas, entonces me gustaría que me aconsajera que tipo de programas me aconseja, y si tengo que hacerlo con los dos cuadriceps o solo con el izquierdo,muchas gracias

    Responder
  71. ok Pedro, asi lo hare . Me acabas de sacar de un mar de dudas.
    ¿Utilizo el programa capilarizacion en los dos gemelos, o solo en el gemelo dañado?. SALUDOS

    Responder
  72. Hola Pedro, felicidades por tu pagina , ya se que suena a cumplido , pero es que me la he leido entera y no tiene desperdicio.
    Soy un corredor de a pie (45km. semana). Llevo varios meses con molestias en el tendon de aquiles(casi en la union con el gemelo) que me permite correr sin problemas , pero cuando se enfria tengo una especie de hormigeo todo el dia. Tengo un compex sport elite,¿como trato esa dolencia?que parace cronica,y que pictograma utilizo?, he visto en la pagina web del COMPEX RUNNER un pictograma para el tendon de aquiles que consiste en dos electrodos grandes abrazando el tendon en forma horizontal. SALUDOS Y SIGUE ASI.

    Responder
    • Hola José Manuel
      Si es crónica, deberías de ir al médico a ver por qué sucede eso, aunque supongo que ya lo habrás hecho.
      Utiliza el programa capilarización por 5 semanas. No coloques los electrodos como has visto para el tendón de aquiles. Colócatelo para aplicar un entrenamiento en el gemelo.
      Todos los días.
      Ya nos contarás qué tal
      un saludo y gracias por tus comentarios.

      Responder
  73. Hola:
    Después de mucho tiempo voy a volver a competir en ciclismo,categoría master30,me gustaría saber que programa de estimulación me viene bien para ganar fuerza,tengo un compez MI sport 500,también quiero saber cuantos días a la semana ponerlo y un programa de masaje pa recuperar bien.
    Gracias.

    Responder
  74. Gracias Pedro nuevamente por tu respuesta, estuve averiguando sobre el accesorio MI que trae el compex y en Estados Unidos la FDA no permite el uso del MI ni del lapiz que trae, por eso alli tienen variantes, osea los mismos pero con otro nombre cada modelo porque no traen el MI.
    Por eso quiero saber si hay algun problema para la salud con esos accesorios o si no porque la FDA no los permite en ese pais.

    Responder
    • Hola Mauro
      Yo lo uso todos lo días y además varias veces y estoy vivo.
      No sé en qué se habrá basado la FDA para que en USA se venda sin el cable MI.
      Ahí no puedo ayudarte, lo siento
      Un saludo

      Responder
  75. Tenia en vista el Globus Elite 150 que me parecio bastante completo, pero si me recomendas el Compex, queria saber cual es la diferencia que tiene Compex respecto a la ganancia de masa muscular? , en que sentido es mejor?.
    Y cual seria el modelo de compex que recomendas que tenga funciones similares al Globus Elite 150.

    Responder
    • El Globus Elite 150 es superior en cuanto a programas de belleza. A las chicas les va genial.
      Pero la posibilidad que te da el compex de personalizar tu entrenamiento con el cable MI no te la dará el globus.
      Si te gusta el globus, compratelo. Es muy buen electroestimulador también.
      Saludos

      Responder
  76. No se todavia cual voy a comprar de los dos (globus y compex), cual me recomendas?
    Y con respecto a los estimuladores que se conectan a la red electrica (como los utilizados en centros de estetica) en vez de utilizar bateria (como globus y compex), esos llegan a mayor intensidad?, porque no entiendo sino como con baterias pueden alcanzar la misma intensidad de los otros.

    Responder
    • Si quieres el electroestimulador para ganar masa muscular, compra Compex.
      En cuanto a la intensidad, te puedo asegurar que por encima de 120 miliamperios la sensación no es muy agradable. Tus músculos no necesitarán más intensidad para crecer, lo que necesitan es entrenar con un programa adecuado y una alimentación correcta. Es más, haciéndolo bien, con la mitad te sobra.
      En el mercado hay electroestimuladores que tienen más de 120 miliamperios de intensidad, pero yo no he tratado con muchos de ellos. La mayoría son aparatos médicos bastante complejos.
      Un saludo

      Responder
  77. Gracias Pedro por tu respuesta, me he intentado leer el manual que trae mi compex performance pero creo k lo tendré que leer varias veces. Por eso te explico un poco tengo varias dudas:
    1- estoy esperando a que me hagan una artroscopia para kitarme el menisco externoy por ello llevo 1 mes sin hacer nada ya que practico fútbol sala me gustaría fortalecer los cuadriceps y ganar volumen para prevenir lesiones posteriores.
    2- he leído un programa para los abdominales que trae el aparato que es de 10 semanas las primeras 5 musculación y las otras 5 definición muscular todo dentro del programa fintes, si tu me recomiendas otro, decirte k tengo los abdominales algo trabajados pero poco pero hace ya un par de meses k deje de trabajarlos en el gym.
    Gracias por todo

    Responder
    • Hola Lolo
      Lo primero de todo, deseo que tu operación salga genial y pronto estés corriendo tras la pelota de nuevo.
      Lo segundo, esos programas que propones te servirán tanto para el cuádriceps como para los abdominales mientras que estés parado por la lesión. Entrénalos tres veces por semana y no perderás ni masa ni fuerza muscular. Son suaves pero a la vez efectivos.
      Así y todo, pregunta al médico cuándo podrás hacer electroestimulación tras la operación, no sea que te haga alguna cosa en la operación que la electroestimulación te la pueda alterar.
      Un saludo y pronta recuperación.

      Responder
  78. Quiero comprarme un electroestimulador y estoy entre compex y globus, por lo que estuve leyendo son de los mejores, pero lo que me servira para decidir es saber cual de los dos alcanza mas intensidad, osea, si voy aumentando la intensidad progresivamente para poder desarrollar mas masa muscular, quiero saber con cual de los dos voy a poder llegar mas lejos.

    Responder
    • Hola Mauro
      Necesitaría saber los modelos, pero normalmente el máximo que alcanzan los electroestimuladores de este tipo son 120 miliamperios
      Y no creo que seas capaz de entrenar a esa intensidad todos los días. Podrías morir.
      Un saludo

      Responder
  79. Hola que tal , me he comprado el compex performance y mi caso es que yo juego al fútbol sala a nivel provincial me gusta el gimnasio tb pero en el no trabajo las piernas y tengo bastante problemas de rodilla me han recomendado que fortalezca los cuadriceps y lis gemelos bastante, de ahí que haya adquirido el aparato que os comento , me gustaría que me ayudaran a ver como puedo usarlo. Tb he podido leer en el foro algo de un programa para las abdominales si pudieras decirme como seria os lo agradecería. Un abrazo y feliz año

    Responder
    • Hola Lolo
      Estoy preparando distintos artículos sobre entrenamiento para futbol.
      Para ir adelantando, utiliza el programa Remusculación en los abdominales y el Fuerza Resistencia en los cuádriceps. Eso te ayudará.
      Un saludo

      Responder
  80. entreno carrera apie y hago fuerza aerobica en cuadricep y mi pregunta es en gemelos tambien seria conveniente realizar fuerza aerobica o mejor capilarizacion. enfocado al medio fondo.

    gracias

    Responder
  81. Lo primero felicitarte por haber ganado el concurso…. creo que todos queremos ver esa bici… y lo que se puede hacer con el compex wireless… ahora mi duda

    Recientemente me he apuntado a una nueva disciplina deportiva, el tiro con arco, en el es frecuentes las lesiones por falta de calentamiento o por no poder con la fuerza del propio arco al comenzar a practicar este deporte pues se utilizan posturas no muy habituales en la vida cotidiana . dispongo del compex sport elite y me gustaría saber algún programa para el calentamiento de los músculos junto al homoplato (el derecho hace mas fuerza) y para adquirir un poco mas de fuerza en ellos lo mas rápido posible, piensa que estos músculos hacen unos 20 kilos de fuerza abriendo el arco aproximadamente de 3 a 6 veces seguidas y manteniendo esa tensión durante unos 4 segundos cada disparo hasta apuntar,aproximadamente unos 150 disparos 3 veces a la semana.(los dedos de la mano derecha también han de aguantar esa presión de la cuerda pero no me he planteado eletroestimularlos por que no se si es posible o merece la pena)a parte de los ejecicos con pelotas y plastilina que ya hago con ellos.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Sergio
      El programa Potenciación te ayudará a calentar la parte de la espalda que está involucrada en el tiro con arco. Es un programa corto pero que va muy bien para calentar.
      Creo que dura unos 3 minutos. Hazlo un par de veces antes de tirar con el arco.
      Verás la direrencia
      Un programa de entrenamiento para la espalda, brazos y antebrazos te vendría muy bien, ya que todos esos músculos participan en el tiro con arco.
      Saludo

      Responder
  82. Hola Pedro
    Practico running, 37años, peso72 kg, 177cm. Mi objetivo es hacer 1h.30m en el medio maraton, mi marca actual es de 1h.38m. Salgo a correr 4 dias a la semana por las mañanas antes de currar(estoy de 8 a 10 horas de pie) , en mis entrenamientos incluyo series,cuestas y 1 dia a la semana hago pesas y gomas en el tren inferior.Me he comprado un Compex sport elite y estoy haciendo 2 veces capilarizacion gemelos y resistencia aerobica en cuadriceps 1 vez por semana,como he leido en tu foro.
    llevo 2 semanas asi .¿ deberia quitarme las pesas?¿cuando vere los resultados?,¿si solo trabajo con el compex , los otros musculos que no los trabaje con el compex tendran tambien fuerza o se kedaran menos fuertes? UN SALUDO.

    Responder
    • Hola José Manuel
      Si llevas dos semanas entrenando con compex, es poco tiempo todavía. Hasta que no pasen 2 semanas más no comenzarás a ver resultados
      No te quites las pesas ya que todo es complementario. Lo único que hay que combinarlo bien para que el músculo no se agote.
      Te recomendaría que siguieras así durante dos meses completos, subiendo intensidad y anotando resultados.
      Verás la evolución gracias a la ayuda del compex.
      Un saludo

      Responder
  83. practico running y he comprado el compex energy mi ready my sensor.
    mi reto seria poder correr por debajo de 4, 30 minutos el km ya que ahora lo hago a unos 5,00 minutos km llevo 3 años corriendo y no logro mejorar mis marcas y me gustaria diseñar un plan alternando compex y carrera para poder lograr mi objetivo.

    distancia objetivo 21km

    Responder
  84. A lo mejor he sido muy escueto, perdón. Tengo un Compex Performance y quiero conectarlo a un cinturón Cefar. El problema es que las dos conexiones que trae el cinturón no se pueden conectar directamente al Compex ni tampoco a la punta de los cables, como si fuera un parche más. La conexión es diferente, algo así como un conector de auriculares (la parte hembra) sólo que algo más estrecha. Puede que necesite algún adaptador o algo así. Las instrucciones que trae el cinturón son de lo más escueto y poco descriptivo y no sirven para nada. Lo compré por internet y la publicidad dice que se adapta a todos los electroestimuladores del mercado, o sea que debería poder usarse con mi Compex que además es una de las marcas más conocidas. Agradecería cualquier ayuda.

    Responder
    • Hola Alonso
      Ignoro lo que me cuentas.
      Compex va con parches, y creo que el cinturón lleva los parches integrados. A no ser que los parches de los que me hablas sean de tipo “lanza”, pero el compex Performance tuyo utiliza los parches de “botón” por lo que esa conexión no te serviría.
      Si algún Forero puede aportar alguna cosa que pueda ayudarte… yo no conocía esa posibilidad.
      Un saludo

      Responder
  85. Acabo de comprar el cinturón abdominal Cefar. Dice que se puede adaptar a todos los aparatos del mercado, pero las conexiones que trae son extrañas: un conector rodeado de un tubo de plástico, como si fuera un jack hembra. No se como encajarlo con los cables del Compex. ¿Alguien podría ayudarme?. Gracias

    Responder
  86. Hola Pedro,
    El electroestimulador es el Mi-Fitness y tiene el programa fitness-musculación y el body sculpt-abdominales. Ahora estoy utilizando el primero, ¿crees que es mejor el segundo?.

    Grácias.

    Responder
  87. Hola estoy empezando electroestimulación con los abdominales ,en el manual del electroestimulador pone que para abdominales usar el programa musculación 5 semanas y luego definición muscular otras 5 semanas. No tengo grasa en el cinturon abdominal, solo quiero fortalezer e intentar definir. ¿Que opinas? .

    Un saludo.

    Responder
  88. Tengo muchos problemas con el epitrocleo me han operado 2 veces .Estaba usando el compex en endorfíinico al 8-10 y un amigo me dijo que lo aguantara al 30 .Ahora llevo 3 dias con unos latigazos del nervio hacia la axila y la mano ,cada vez que la muevo.Se pasara pronto?,que puedo hacer?.Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Salva
      Lo primero que tienes que hacer es no hacer caso a los amigo y sí a los expertos, al menos en casos como estos.
      Lo segundo. Si te duele mucho, ve al médico.
      Lo que ha pasado es que te has aplicado mal la electroestimulación y lo has puesto peor
      Lo tercero. Aplícate el TENS hasta que se te pase el dolor (si es fuerte ve al médico o al fisio). OJO, EL TENS SUAVE, QUE SEA UN COSQUILLEO, SIN QUE SE TENSE EL MUSCULO. SUAVE.
      Cuando se te haya pasado el dolor sigue con el endorfínico igual que antes. SUAVE.
      Lo cuarto… dile a tu colega que si no sabe de qué van las cosas, no aconseje tan alegremente.
      Saludos

      Responder
  89. Hola Pedro anoche te pregunte que podria hacer con un electroestimulador. Los parametros era(n Te comento que el mismo tiene diferentes items : tiempo (5. 10, 15) ancho (µ120, 250µs, 500µs y 800µs) y pausa (0.5Hz , 3hz, 8hz y 25hz)
    Quiero saber como hacer para descenso de grasa abdominal, flacidez de brazos y piernas. modelar el cuerpo en gral.
    Ademas mi sra quiere saber como utilizarlo para hacer masajes relajantes en la espalda y cervicales.
    Muchas gracias

    Responder
  90. Tengo un electroestimulador compex que uso para el cuerpo, pero desde hace un tiempo debido a mis estudios musicales requieren un fortalecimiento de la embocadura, y pensé si podría aplicar algún tipo de electroestimulación a los músculos faciales, risorio, triangular… todos los que circundan los labios.
    Por lo que me he informado mi compex no debe ser usado en la cara por lo que me guataría saber si alguien conoce que aparato y en que puntos debería colocar los electrodos. Gracias.

    Responder
    • Hola Jose
      Efectivamente el compex no se puede utilizar en la cara porque no tiene una cronaxia correcta para esos músculos.
      Algunos electroestimuladores como los de globus o de los que se pueden programas de los muchos modelos que hay en el mercado sí que te puede ayudar a trabajar los músculos de la cara, pudiendo aplicar entrenamienos y masajes de electroestimulación facial.
      Un saludo

      Responder
  91. mira hace año y medio me realizaron una artroscopia para quitarme un poco del menisco externo y me diagnosticaron una pequeña rotura del ligamento cruzado,el caso es que yo juego al futbol,desde entonces siempre para jugar lo he hecho con un vendaje tape y en algun partido he notado que la rodilla se me iba un poco y la he tenido hinchada 4 dias,el caso es que el masajista me dijo que me vendria muy bien un complex para fortalecer el cuadriceps,el caso es que por mi nivel adquisitivo lo unico que me puedo permitir es un globus duo pro,te queria preguntar si es un buen electroestimulador y si de verdad me puede servir

    Responder
    • Hola Sandra
      En mi tierra hay un dicho que los viejos dicen mucho. Es este:
      “Este quiere un guarro gordo que pese poco” jajajajaja
      Hago referencia a este dicho por tu pregunta, y me explico.
      Si tú quieres solamente el electroestimulador globus para fortalecer tus cuádriceps y dar estabilidad a tus rodillas, te irá genial. En 5 semanas no tendrás esos problemas que me cuentas de inestabilidad.
      Primero tendrás que hacer una pierna y después la otra ya que nada más que tiene dos salidas.
      Pero… y si te va bien… y quieres más… jajajaja
      Ahí es donde entra el guarro gordo que pesa poco.
      Este electroestimulador está algo limitado. El precio ya te dice algo, pero insisto, a ti te ayudará a mejorar tu problema. También tiene masajes, tens… es completito.
      Si después esto de la electroestimulación te engancha y quieres más, tendrás que buscar un guarro que pese un poco más.
      Por cierto, si te va bien esto de la electroestimulación y consigues los resultados que buscas, a ver si te animas a dejar un testimonio con una foto en la página de testimonios. No tengo muchas chicas que hagan futbol y que además usen la electroestimulación. Para mí, eres un muy buen ejemplo de deportista.
      Un saludo y gracias por seguir la web

      Responder
  92. Hola Pedro , soy ezequiel de argentina. tengo un electroestimulador lo herede de mi madre quien lo compro y al no saber usarlo lo guardo
    Te comento que no tiene ningun tipo de instructivo es por eso que pido ayuda.
    Te comento que el mismo tiene diferentes items : tiempo (5. 10, 15) ancho (µ120, 250µs, 500µs y 800µs) y pausa (0.5Hz , 3hz, 8hz y 25hz)
    Me podrian ayudar utilizar mi aparato? muchas gracias

    Responder
  93. Hola

    adquirí recientemente el compex energy (sin el sensor mi) tengo dos dudas en cuanto a su colocación para bicep y tricep

    1. TRICEP. Intento colocarlo según el diagrama que se adjunta pero al iniciar el ejercicio me tiembla mucho la mano, y lo peor, con cada contracción se me agarrota el dedo meñique, cosa que hace que no acabe el ejercicio pq me molesta.
    La duda tambíen es como debe estar el brazo durante el trabajo.

    2. BICEP Aquí la duda es solo como poner el brazo durante el trabajo..etirado, semiflexionado? no quisiera estar haciíendolo mal.

    Gracias

    Responder
  94. Hola,
    Me gustaría saber que programa y en que zona he de actuar para fortalecer mis tobillos, ya que me puesto a hacer duatlones de montaña, y en el tema btt ningún problema, ya que vengo de ese mundillo, pero cuando me toca correr, según como sea el terrero siempre sufro, aunque leves, pequeñas torceduras de tobillo. Supongo que necesito mas entrenamiento, pero me gustaría aprovechar mi Compex Sport 500 para fortalecerlos.

    Muchas gracias.

    Responder
  95. Buenos dias Pedro.
    Hoy, por fin, he decidido empezar a utilizar el programa de resistencia aerobica para mejorar mis ritmos de rodaje en carrera.
    La duda que me surge es que en la parte final del cuadriceps, justo cuando casi empieza la rodilla en su parte interior noto que se me carga muchisisimo, es como si me ardiera. Solo me sucede en la pierna izquierda y a intensidades no muy altas, unos 120 microculombios.
    También añadir que con la capilarizacion también me sucede.
    Es posible que este el parche mal colocado? Yo lo pongo justo donde localice el punto motor y la contracción del músculo es pronunciadisisima.

    Muchas gracias y sigue así, este proyecto tuyo es de lo mejorcito que he visto por AHI.

    PD: esta semana nos ponemos en contacto para reiniciar el entrenamiento personalizado.

    Responder
  96. Hola.
    Soy nuevo en esto de la electroestimulacion y voy un poco perdido. Me he comprado el Compex performance. He leido vuestro foro y me ojeado un poco el manual.
    Me podríais explicar si puedo usarlo en varias partes del cuerpo simultáneamente por ejemplo pecho y abdominales o debo usarlo únicamente en una parte?

    Responder
  97. buenas Pedro , teng un compex full fitness y lo uso mucho en el programa de adipostress en la zona abdominal y la verdad es que va muy bien . He llegado ha ponerlo a tope 694
    ahora tengo problemas en los dos antebrazos con dolor y no se como usar el electroestimulador en esta zona .
    Suelo ir al gimnasio y las dominadas por ejemplo no puedo hacerlas y no se que hacer.
    He de decirte que mi trabajo es manejar pulidoras de suelo y abrillantadoras y los antebrazos estan trabajando constantemente

    Responder
    • Hola Antonio
      El programa Adipostres a esa intensidad no te sirve de nada, pero si te va bien, genial.
      Utiliza en los antebrazos, tanto en los flexores como los extensores, el programa Iniciación muscular durante un mes y después el programa Hipertono durante otro mes. De tres a cuatro veces a la semana. Nivel 1 todos.
      Verás cómo levantas la pulidora con los antebrazos jejejeje
      Saludos

      Responder
  98. Hola Pedro, me acaban de operar de apendicitis y en principio voy a estar un tiempo sin tocar las pesas, no se si me podrias decir si puedo utilizar mi compex o es mejor esperar, me da algo de miedo x las corrientes, logicamente no tenia pensado ponerlo en el abdomen pero aun asi me da respeto ponerlo en cualquier otra zona del cuerpo tambien, no se que hacer.
    Agradeceria tu opinion, gracias!

    Responder
    • Hola Juan
      Espera 10 días a que se estabilice la herida de tu abdomen y comienza a utlizarlo suavemente. Por supuesto nada de cintura.
      Hazlo a baja intensidad, que sea cómodo. Ve subiendo cada día un poquito más.
      De esta manera no perderás mucho mientras te recuperas.
      No tengas miedo.
      Un saludo

      Responder
  99. Hola Pedro.Tremenda ayuda nos prestas a todos los usuarios de electroestimuladores…muchas gracias.
    Mi pregunta es; en caso de tener una hernia abdominal o inguinal la electroestimulación está desaconsejada sólo en esas zonas o en cualquier parte del cuerpo?
    Un saludo y gracias.

    Responder
  100. Hola Pedro,decirte antes de nada que estado leyendo todo lo que escribes aqui, y eres un fenomeno!! Mi pregunta es, nose que compex comprar, si el sport elite o el energy, el energy me sale mas barato la verdad, o el full fitness. No hago mucho deporte, juego a futbol sala, pero lo tengo prohibido ya que tengo una protusion discal, y me duele la espalda cuando juego y al terminar, el compex lo queria para quitar el dolor que esto me produce, pero aunq no juege me duele igual, es mas no puedo estar un min de pie sin que me duela, tambien me gustaria ir aumentando zonas musculares, ah y sobretodo zona abdominal, lumbar…que es lo que me rcomiendan que haga todas las semanas junto con estiramientos, y no hago claro, jeje!

    Pues una ayudita, para ver como me inicio en el mundo de los electroestimuladores y empiezo hacer algo mas de deporte, siempre que me aguante el cuerpo, porque con esta incomodez dela espalda seme quitan las ganas…

    Gracias.

    Responder
    • Hola Oscar
      Si tienes problemas de espalda y necesitas darte masajes, cómprate el Energy con cable Mi. Te indicará hasta dónde tienes que apretar para darte los masajes. Es mucho más fiable en tu caso
      Y no tengas pereza en hacer los estiramientos. Es beneficio para tu salud, es beneficio para ti.
      Saludos

      Responder
  101. HOla: tengo un Compex Energy. Corro 4 ó 5 días por semana, dos rodajes de 9 km lunes y viernes, un día de cambios, otro de series o cuestas, y un rodaje de 12 km los domingos si no hay carrera. Tengo 44 años, peso 80 kgs para 1,82, y hago los diez miles sobre 4 minutos/km. Me gustaría mejorar ayudándome del compex, pero no sé que rutina seguir. También hago pesas de mantenimiento 3 ó 4 días por semana, aunque hace años fuí levantador y cargo bastante peso. No querría perder esa fuerza muscular. Gracias y un saludo.

    Responder
  102. Hola pedro,
    Me gustaria que me comentases si hay alguna manera de descargar el recto interno y psoas con la electroestimulación, y como poner los parches, etc.
    Yo tengo el compex sport elite.
    Un saludo

    Responder
    • Hola David
      Sí que lo hay
      Lo primero es descansar. Si estás cargada es porque le estás dando mucha caña. Descansa
      Después se puede utilizar el TENS y después colocar un capilarización en la zona afectada. Generalmente aplicándolo en el cuádriceps, en su parte alta, y en los aductores, podría solucionarse el problema
      Un saludo

      Responder
  103. Hola Pedro, tengo traumatiso en rodilla derecha, siento dolor en pantorrilla y muslo cómo puedo usar mi electroest. es globus pro Activa 500.
    Te agradezco puedas responderme.Saludos.Gabriela.

    Responder
    • Hola Gabriela
      Te diría que fueras al médico o fisioterapeuta para que te asegurara que ese dolor no viene provocado por una lesión importante.
      Una vez que tengas la certeza de que no es nada grave, utiliza el tens para calmar los dolores. Pon los parches en la zona afectada
      Saludos

      Responder
  104. Hola Pedro, Acabo de comprar un Compex Performance Mi y trngo basteantes dudas sobre la planificación de objetivos. He encontrado información de planificación para deportes, pero no encuentro nada para fitness y mantenimiento. El performance no trae programas específicos para zonas: abdominales, gluteteos, etc y tengo bastantes dudas de los programas a elegir, el ciclo (duración) y el número de sesiones semanales.
    Ahora mismo, salgo de una lesión de rotura de muñeca y a parte de rehabilitar la musculatura del brazo, tambien me interesaría reforzar la cintura pélvica y tratamiento de abdominales.
    ¿que programas y que planificación son los más interesante para ello?:
    Para el brazo: Amiotrofia/Remusculación/fortalecimiento: Planificación de cada fase?
    Cintura pélvica ?
    Abdominales ?

    Muchas gracias,
    Un saludo

    Responder
    • Hola Juan
      Puedes utilizar también Fortalecimiento para Abdominales
      El brazo sería bueno que lo entrenaras tres veces a la semana con esos probramas. Los abdominales o cintura pélvica entre dos y tres veces irá bien. Depende del trabajo voluntario y de cómo te alimentes
      Saludos

      Responder
  105. Hola Pedro! El domingo que viene tengo una competición (running), me gustaría que me contarás que tipo de programas puedo usar desde el lunes, esto es la semana de la carrera. Sólo masajes? o también entrenos?

    Gracias!

    Responder
    • Si tienes experiencia en entrenamientos de electroestimulación si que podrás hacer un trabajo de fuerza sin ningún problema en tu rendimiento de cara al fin de semana, al revés, te vendra bien. Pero si no tienes experiencia es mejor que hagas solamente masaje.
      Saludos

      Responder
  106. Hola de nuevo Pedro.
    Se me ha roto un parche de los de 10×5. Concretamente, se le ha salido un botoncito de metal. No me viene mal, porque lo he usado como lápiz motor como explicas en uno de tus artículos.

    Mi pregunta es. La otra mitad del parche, está bien (el parche es nuevo). ¿Puedo recortar el parche por la mitad y utilizarlo como un parche pequeño? ¿O tendría que tirarlo?

    ¡Gracias!

    Y otra pregunta. Si en uno de tus entrenamientos, un día me toca cuádriceps y gemelos y al día siguiente isquios y glúteos, si el primer día no he podido entrenar, ¿el segundo día puedo entrenar los 4 grupos o atraso todo el entrenamiento 1 día?

    Muchas Gracias.

    Responder
    • Hola Carles
      Si el parche grande está dañado no podrás utilizarlo. Las conexiones internas no repartirán bien la electricidad. No lo uses.
      Puedes ser mucha electricidad para tu cuerpo y no sentarte bien. Puedes intentarlo, pero si ves que no duermes, tendrás que espaciarlas en el tiempo.
      Saludos

      Responder
  107. Hola Pedro, he oido que con compex se pueden hacer ejercicios para ganar flexibilidad. Yo estoy interesado en trabajar la elasticidad en los isquiotibiales, pero no tengo muy claro cómo. Mi compex es el Performance, ¿podrías decirme si es posible y cómo hacerlo? Gracias, un saludo, Eduardo

    Responder
  108. Gracias Pedro…

    Otra cosita:

    He visto que los Compex y otros indican la progresión de la sesión, con las fases de contracción y descanso, etc. ¿esto es imprescindible, necesario o no pasa nada si el electroestimualador no lo indica?

    Gracias y perdona por ser pesado!
    Saludos

    Responder
  109. Hola Pedro,

    Me quiero iniciar en el mundo de la electroestimulación sobre todo centrado en el fitness y la estetica y he pensado en el Medel Myo Fit 4, más que nada por precio, auque no tiene excesivos programas de estas dos areas. ¿Qué tal es? Parece un Cefar..inluso en sus instrucciones nombran a Cefar.
    En fin, mi pregunta va sobre el calentamiento. He visto que los Compex lo tienen en casi todos los programas…y quisiera saber que programé puede asimilarse al calentamiento en los aparatos que no lo tienen. Y depues de una sesión, para relajar, qué recomiendas.
    Gracias por tu ayuda.
    Saludos

    Responder
    • Hola Nacho
      Si no tienes mucho presupuesto y te vas a iniciar en el mundo de la electroestimulación, te va a ir muy bien.
      Para calentar y para la vuelta a la calma puedes utilizar el programa capilarización u oxigenación. Son parecidos a los que trae compex para calentar y volver a la calma
      saludos

      Responder
  110. Hola de nuevo Pedro.

    Estar unos días sin hacer nada y luego jugar un partido de fútbol con los amigos… me ha dejado unas agujetas tremendas en los isquiosurales.

    ¿Qué programa debería utilizar para calmarlas o facilitar su desaparición? Tengo el Compex Energy.

    ¡Gracias!

    Responder
  111. hola tengo una duda en cuanto a mi electroestilumlador, el globus genesy 2 pro y es que trae 3 tipos de TENS: el antálgido, endorfinico y burst. A ver si me podrias deicr que diferencia hay entre cada uno y cual se utiliza en cada caso…gracias

    Responder
  112. Pedro,
    Ya he estrenado mi Energy para intentar aumentar la masa muscular de la pierna izquierda. Llevo tres sesiones en cuadriceps y otras tres en isquios. Llego a más de 150 en nivel de intensidad (voy subiendo progresivamente durante el ejercicio y he aguantado hasta 180). La primera vez noté agujetas al día siguiente, pero ahora parece que ya no.
    Todo bien, ya te iré contando mis progresos, pero tengo una pregunta. Me pongo el Mi-Sensor pero no sé para qué. Si la intensidad la pongo yo… y la frecuencia de pulsos y el número de trenes de pulsos lo marca cada programa, ¿que hace? ¿Modifica la onda de alguna manera? Vi un video en que explicabas como usarlo con el Mi-Range, para establecer límites para masaje, pero eso el Energy no lo tiene. ¿Sirve de algo ver los números que marca cuando hace el escaneo?
    Saludos,

    Pepe

    Responder
    • Hola Pepe
      El Mi te mide la cantidad de electricidad que tiene que enviar el electroestimulador para que tu músculo responda. No necesita la misma cantidad los de la nuca que los del gemelo. Cuanto más lejo de la cabeza, más electricidad se necesita.
      Eso lo hace el MI
      Saludos

      Responder
  113. hola te quería pregunta que tal es el globus genesy 2 pro. Es realmente valido para todas esas patologias (trata la condromalacia) y ademas tiene el metodo “iontoforesis”.

    Responder
  114. Hola Pedro! Me han detectado tendinitis en el rotuliano de una rodilla, aparte de antiinflamatorios y hielo, como podria usar el compex para recuperarme?

    Muchas gracias

    Responder
  115. Buen día Pedro.

    Te cometo que ya cumpli un mes utilizando programa de
    Resistencia Aeróbica, en el nivel 1, trabajando cádriceps; la frecuencia con lo realizo son los días martes, miercoles y jueves, a una intesidad de 20 miliamperios, en los canales A B C D y como resultado he notado que a aumentado mi tiempo corriendo. (de 35 minutos a 45 minutos).

    Ahora te pregunto, debo continuar con la misma intensidad o lo puedo aumentar, puesto que en una ocasión aumente a 35 miliamperios, ello porque, como lo has dejado claro en tus comentarios, que a mayor intensidad mayor es el número de fibras musculares estimuladas, y por ende mayor es el número de fibras que intervienen en la progresión

    Responder
  116. bueno no te lo he comentado pero ya me han hecho 5 infiltraciones y estoy en la ultima fase, es decir, conforme mejore cuadriceps principalmente mi rodilla ira mejor…si me peudes aconsejar algun programa y como…

    Responder
  117. hola acabo de adquirir un compex energy y quería que me aconsejases que programas utilizar durante cuanto tiempo y a que intensidad para ganar masa muscular en cuadriceps y luego fortalecerlos. Gracias.
    pd:tengo condromalacia.

    Responder
  118. Buen Día Pedro.

    De nueva cuenta acudo a ti, para solicitar tu apoyo te comento que cuando voy corriendo y he avanzado una distancia de 5 kilometros, comienzo a sentir dolor en los peroneos laterales de ambas piernas, y cuando termino aún de spues de que realizo los estiramentos finales persiste el dolor, que programa del Compex Performance Us, para dar solución.

    Gracias

    Responder
    • Hola Joseloor.
      Usa capilarización durante 4 semanas en los gemelos, posicionando los parches o electrodos un poquito hacia la cara externa del gemelo, dando de esta manerar más intensidad al peroneo.
      Intensidad sin pasar de 75 energías
      ya nos comentarás a todos qué tal te va después de las 4 semanas

      Responder
  119. Hola Pedro:
    Me Alegro mucho de haber encontrado tu pajina.
    Tengo muchas dudas de como utilizar el compex,ya que
    practico variedad de deportes por jovi.Pero la principal
    duda y problema esque noto que me falta fuerza a la hora de mover el desarrollo de la bici de carretera cuando se rueda en el grupo a alta velocidad.Tambien hago carrera a pie y me gustaría tener mas velocidad.Con los datos que te doy creo que no son suficientes pero es para que me asesores un poco como puedo empezar a trabajar con el electroestimulador ya que siempre lo e utilizado
    para darme masajes en la zona lumbar y las piernas.
    Un Saludo y espero que me orientes un poco.
    Gracias.

    Responder
    • Hola Juan Carlos
      Algún día haré un artículo sobre la importancia de los datos para planificar un entrenamiento en condiciones.
      Mira la sección de entrenamiento de Quebrantahuesos, o si tienes un poco de paciencia, en breve publicaré un entrenamiento para triatletas. Ya que tú corres y haces bici, te vendrá bien. Son sencillos pero muy completos. En unas semanas estarán preparados.
      Estos entrenamientos te ayudarán a coger fuerza y sobre todo resistencia en tus piernas. Si deseas entrenamientos de más alto nivel, visita la sección “Tienda”
      Saludos

      Responder
  120. Yo me refería más a mejoras del tipo…

    a) La diabetes es causada por un problema en la forma como el cuerpo produce o utiliza la insulina, que es necesaria para mover el azúcar en la sangre (glucosa) hasta las células, donde ésta se almacena y se usa posteriormente como fuente de energía.
    – ¿Sería útil utilizar el programa “Capilarización” para aumentar el riego sanguíneo?

    b) La mayoría de las personas con diabetes II tienen sobrepeso en el momento del diagnóstico. El aumento de la grasa le dificulta al cuerpo el uso de la insulina de la manera correcta.
    – Se ha cemostrado que la EENM es un método muy eficaz en la disminución de la grasa localizada y en la reducción del perímetro de la cintura. Entrenar a bajas frecuencias provoca que las fibras intermedias se transformen en fibras lentas con alto poder oxidativo.

    c). Las personas con diabetes son muy propensas a tener problemas en los pies. La diabetes puede causar daños en los nervios, lo cual significa que es posible que usted no sienta una herida en el pie hasta que aparezca una infección o una llaga grande. La diabetes también puede dañar los vasos sanguíneos.

    -¿Usar la electro cuando no puedes hacer actividad a causa de una lesión en los pies, por ejemplo?

    Un saludo!

    Responder
    • Hola Carles:
      El programa capilarización proporciona un aumento de flujo sanguineo en la zona, no en todo el cuerpo, por lo que solamente estará bien regada la zona electroestimulada en ese momento.

      Es cierto que la electroestimulación es beneficiosa para bajar el perímetro de grasa abdominal, pero es mucho más efectivo si se acompaña de actividad física moderada. Igual que para las personas que no tienen diabetes.

      Por supuesto que cuando los pies no nos dejan hacer ejercicio voluntario como caminar, la electroestimulación puede ayudarnos a mantener el tono muscular, pero ojo, no es un ejercicio aeróbico en el que se mueve el corazón, es un ejercicio para mantener la musculatura. En el momento que se esté recuperado es interesante volver a caminar y a realizar ejercicio aeróbico moderado.

      Carles, tus conocimientos sobre la diabetes son muy amplios. Siento decirte que en este campo no puedo ayudarte mucho, ya que lo mío es el entrenamiento deportivo y un poco de recuperación.

      Es por ello, que abusando de tu confianza, te invito a que cuando quieras y desees, me envíes un artículo sobre la diabetes y sus problemas a la hora de entrenar para compartir con los lectores de esta web. Te lo publicaré con el link de tu web con mucho gusto.

      Un placer compartir información y experiencias con personas como tú

      Estamos en contacto para lo que necesites..

      Responder
    • Hola Carles
      Es buena propuesta.
      La estudio y preparo un artículo, aunque las personas con diabetes, en principio, pueden hacer electroestimulación igual que las personas que no la tienen. Lo único que con un poquito de azucar cerca por si notan que se les baja la tensión, Esto solamente a la hora de entrenar. Cuando se realiza masaje no hace falta.

      Responder
  121. Buenas, pues la verdad no se que diferencia hay entre capilarizacion y endorfínico, creo que el primero crea un flujo sanguineo mayor que el segundo, el endorfínico es mas suave en ese aspecto y libera endorfina (o eso pone en el manual), pero vamos no se la diferencia real (en hz y esas cosas)…

    Hombre lo de las fibras musculares depende de la especialización deportiva…un tio de maraton va a tener mas del 90% de fibras lentas en sus gemelos y un velocista no llegara al 25%… lo de no cansarno durante todo el días es mas por el equilibrio que alcanza (tema de palancas y esas cosas)…

    Jeje aunque es cierto, si hay una lesion no se puede estar a tope, eso es asi…

    Oye otra pregunta…he leido el articulo de la espalda, se aplica el tens, descontracturate y endorfínico en una misma sesión seguida? supogno que en el punto donde duele y con dos parche pequeños,no? un conocido tiene la espalda hecha polvo (+50 años, un poco de escoliosis en la zona dorsal y lumbar, y un par de vertebras un poco aplastadas…) y se le mete el dolor debajo del omóplato…he usado el antidolor dorsal, mejora algo casi nada, crees que con lo de tu artículo le iría bien? para proponerselo…gracias

    Responder
    • Hola Rafa
      El endrofínico también provoca un fuerte flujo sanguineo a la zona.
      El gemelo, su composición, a no ser que esté equivocado, es de fibras lentas. Musculos para trabajar durante mucho tiempo cansándose poco, pero como bien dices, estos tipos de fibras se pueden reconducir con entrenamiento específico.
      Y sí, que pruebe tu amigo el tens y los programas propuestos en el artículo. Verás cómo mejora
      Saludos

      Responder
  122. hola he optado por devolver a la tienda el electro estimulador, pues viendo que no existia informacion suficiente sobre su correcta utilizacion he optado por compra un compex performance. bueno esta es mi pregunta soy un ciclista globero de mtb dos o tres salidas semanales de entre 30 km o 40 a por salida, normalmente en terreno de sobido y muy tecnico, me estoy iniciando en este tipo de terreno y tengo seris dificultades para llegar a ese punto de esfuerzo que necesito de mis piernas en un momento determinado y que por desgracia suele terminar en caida por esa falta de fuerza que se traduce en falta de confianza y ya saves caida segura.

    no quiero seguir un entrenamiento riguroso solo saver que programa/s serian mas apropiados para fortallecer mi musculatura y que grupos musculares ejercitar pra tener un buen tono muscular de cara a mi practica deportiva. Mi intencion no es llegar el primero sino mas bien poder llegar.

    Responder
  123. Buenas, probare la capitalización durante 3 semanas, pero no me pondra mas lento?, sobre todo en los gemelos q son más explosivos…. no sería mejor seguir con el endorfinico? Es como si se me cargara la parte miotendinosa…molesta al andar y si me tocó un punto con los dedos. has publicado algún entreno para corredores al final? Gracias

    Responder
    • Hola Rafa
      A tu pregunta de que si te pondrá más lento… mi respuesta es otra pregunta
      ¿Pero no querías curarte de tu dolencia? no se puede estar en misa y repicando. Intentando recuperar de una lesión y estar a tope entrenando, no es compatible.
      La decisión es tuya.
      Con respecto a tu elecctión del endorfínico… ¿Me explicas la direrencia entre la capilarización y el endorfínico? igual estoy yo confundido y el endorfínico no amuenta el riego.
      Ah, y eso de que los gemelos son explosivos… yo pensaba que por tener que estar trabajando todo el día, al tenernos de pie y de un lado para otro sin casi cansarse,su composición era predominante de figras lentas. Trabajar mucho y cansarse poco. Pero puedo estar tambié equivocado.
      Las fibras las podemos entrenar a nuestra voluntad. Va a depender del entrenamiento,por supuesto de su composición, pero también del entrenamiento.
      Estoy preparando ahora un entrenamiento general para triatlón. En breve prepararé el de carrera a pie
      Saludos

      Responder
  124. Hola, bueno pondré en práctica lo de la pronación y os contaré..de todos modos me traté una tendinitis en el tendon de aquiles hace un año con el compex perfomance mi sensor…primera semana tens, y casi 3 meses con endorfinico…he tenido periodos de pausas de 2 meses tambien…llevo ahora un mes y medio comenzando a correr y tengo un punto en la union miotendinosa de los gemelos…ya casi no me molesta el tendón de aquiles en si pero si un poco mas arriba…que me aconsejas para descargar esa zona?suelo correr 5 veces a la semana durante 1 hora (50 minuts, 1h 15m)…Descontracturante en el punto especifico? capilarización de los gemelos? alguna recuperación quizas? Gracias

    Responder
  125. Muchas gracias por responder, empezare a trabajar de esa manera.

    Ya puestos me tomo la libertad de hacerte otra preguntilla.

    Normalmente compagino natación y senderismo con el programa fuerza en los cuadriceps 3 veces por semana. Mi finalidad es coger fuerza para esquiar en invierno y proteger la rodilla con un cuadriceps fuerte.

    De los programas de fuerza, resistencia o fuerza-resistencia cual es el mejor para complementar mi preparación y después para mantener el tono.

    Los días que nado o ando capilarización.

    ¿Estaría correcto?

    Muchas gracias de nuevo, un saludo!!!

    Responder
    • El programa Fuerza y Capilarización no se llevan muy bien.
      Compagina el programa Fuerza con el Fuerza Resistencia.
      Así será más completa tu preparación, y elimina el capilarización por el Recuperación Activa.
      Así esarás preparadísima para la temporada de invierno.
      Saludos

      Responder
  126. Buenos dias!
    Acabo de descubrir esta web ya que estoy mirando el comprar un aparato d estos y veo en esta web un sitio de bastante ayuda y conocimiento, asi que gracias.
    De momento mas que una consulta pido un consejo, hace un par de años que entreno con pesas musculacion y mi fisio me aconseja un compex mi-sport para maximizar resultados, compaginar con las pesas, he leido las diferencias entre unos y otros y pienso que con otro mas economico tendria los mismos resultados en mi objetivo, quizas sea una pregunta complicada pero segun tu experiencia ¿ves buena inversion ese dinero en un mi-sport?
    Gracias y felicitaciones x la web.

    Responder
  127. Hola,

    querria hacer una consulta sobre la posición del cuerpo para trabajar agonista/antagonista en cuadriceps y biceps femoral, no se exactamente como colocarme para que trabajen mejor los electrodos.

    Muchas gracias y un saludo!!

    Responder
  128. Hola Pedro, que tal, bueno mi duda seguro que esta por ahí arriba pero es que llevo mas de 1 hora leyendo y no la encuentro, es la siguiente. Resulta que practico ciclismo de carretera para participar todos los años en la PEDRO DELGADO y el año que viene en la QUEBRANTAHUESOS. tengo un compex performance mi-sensor y el año pasado solo lo usaba en la pretemporada en fuerza-resistencia y durante todo el año en recuperación activa. Me gustaria que puedo hacer para sacarle mas rendimiento a mi electro-estimulador. Se que me falta fuerza, este año voy a comenzar la pretemporada con dos dias de gimnasio, pero quisiera usar el electro durante todo el año, me puedes ayudar a usarlo?
    muchisimas gracias y enhorabuena por el exito que estás teniendo…
    un saludo

    Responder
    • Hola Antonio Luis
      Échale un vistazo a la etiquetas y pincha en la que pone Quebrantahuesos
      Ahí te saldrán todos los artículos y todos los entrenamientos
      Con respecto al programa para entrenar en invierno, sin duda alguna es el Resistencia Aeróbica. Ayudará a tus fibras a crear más capilares y a trabajar de manera más eficaz. De esta forma tendrás una buena preparación aeróbica (de fondo) para el resto de la temporada. Tus piernas se cansan menos y recuperan antes.
      Si quieres algo más personalizado para conseguir mejorar el rendimiento, mira en la sección de Tienda. Ahí disponemos de entrenamientos personalizados para deportistas que quieren superar sus límites.
      Saludos

      Responder
  129. Hola quería que me dijeses si el MEDEL MYO-FIT 4 es un buen electroestimulador. Me lo dejan a buen precio y estoy interesado. Me valdria para fortalecer los cuadriceps y en general que podria hacer con el?

    muchas gracias!!

    Responder
  130. Hola, que os parece esta idea, como muchos que corren tengo problemas de pronación, pero en el pie derecho lo noto mas que en el izquierdo. Mi idea es trabajar los musculos que actuan en la supinación, para que cojan mas tono y fuerza y asi contrarestar un poco la pronación. Ya se que esta es debido sobre todo al arco plantar, ocurre mas en pies cavos y a la mecánica de la carrera..pero cuando corre noto que en el pie derecho se produce una rotación externa y flexión (como si ya pronara en el aire)…quiero fortalecer sobre todo el tibial anterior por ser mas accesible para la electromusculación y por ser el principal supinador…parecido al trabajo para evitar esguince (pero no me interesa el peroneo lateral porque es pronador)..es correcto el planteamiento? Gracias

    Responder
    • Hola Rafa
      Ese no es mi terreno, siento no poder ayudarte.
      Mi especialidad es el entrenamiento deportivo.

      Si aceptas mi comentario, pero solo como comentario y siendo totalmente un inexperto en la cuestión que realizas, todo lo que sea reforzar músculos bien con ejercicio voluntario o con electroestimulación, hará que estén más tensos y tirantes y eso hará que realicen mejor su función.
      Tambien hay que tener en cuenta la genetica. Si tú genéticamente eres pronador, podrás mejorar la pisada con entrenamiento, pero al final, el pie se irá solo.

      Gracias por la consulta y te animaría a que probaras y nos comentaras los resultados.

      Saludos

      Responder
  131. Buen Día Pedro.

    Con tu experiencia en el uso de electro estimuladores, pregunto, existen diferencias de efectivida y el numero de programas que pudieren tener un mismo modelo del Compex Perforamance. pero que van desinados a diferentes regiones del mundo (U.S.A. México Europa) y ello pudiere afectar para losfines del uso que se le pretenda dar, espero me de a entender.

    Saludos

    Responder
    • Hola Joloor
      Efectivamente, puede haber distintas versiones de compex para por ejemplo, Europa y USA. Unos electroestimuladores pueden venir más completos que otros en cuanto al número de programas, pero los programas que sean iguales, siempre tendrán la misma eficacia. Por ejemplo si los dos traen el programa “Fuerza”, tanto en Europa como en USA los parámetros serán los mismos.
      Si por ejemplo uno incorpora el programa “Masaje Linfático” y el otro no, ahí no se puede competir el que lo tienen contra el que no lo tiene, ya que el que lleve más o menos programas es política interna de la empresa.
      Saludos

      Responder
  132. Hola Óliver A,

    Yo llevo ya un mesecito con él y va de maravilla… los programas son iguales que los que trae un modelo de Globus, la pega es que es mucho más feo el sofware y no es tan práctico de usar (bobones y tal…), pero vale menos de la mitad. Yo creo que si que merece bastante la pena salvo que le vayas a dar mucho uso y seas un deportista de nivel. También tiene tens y programas específicos para cada dolor, incluido el de espalda que parece que necesitas.

    Responder
  133. Quería comenzar a entrenar con electroestimulación y no quería gastarme mucho dinero. Mi mujer tiene dolores de espalda y también me vendría bien que tuviera programas de TENS.

    Estoy pensando comprar el MEDEL MYO-FIT 4, porque solamente son 129 euros, con 4 canales y quería preguntar a algún forero que lo tuviera (precisamente uno con mi mismo nombre) que me comentara sus impresiones o alguien que también lo conozca.

    Gracias.

    Responder
  134. hola he comprado un sport elec pro de cuatro canales y no identifico en el electro estimulador el polo + y – tanto en el cinturon como en el cableado, conoces este electro estimulador todavia estoy en periodo de devolucion, me podrias aconsejar, pues tal como estoy viendo es necesario para colocar bien los electrodos saver cual es la polaridad

    Responder
  135. Buen día Pedro.

    Te comento que estoy iniciando en plan de entrenamiento que denominas Quebrantahuesos, como me lo sugeriste en días pasados, por ello, ahora empleare mi Compex Performance para trabajar los Cuádriceps, (Pograma complrto “Resistencia Aeróbica” dos 2 veces por semana).

    Te destaco que de momento no estoy pedalendo, solo corro en pista (ovalo de 400 metros) los días Lunes-Miércoles-Jueves y Sábado, la pregusta es en que días me sugieres realize la electroestimulación.

    Gracias, por todo el apoyo que brindas a quienes acudimos a ti, dejando de lado el egoísmo.

    Responder
  136. Hola, que tal, muy bueno el sitio, queria consultarles , yo compre un electroestimulador hace unos meses, y he notado resultados, pero tengo dos consultas, primero para reducir un poco la panza y marcar abdominales, que clase de programas son mejores? reduccion? modelacion? tonificacion? fuerza? la verdad que no se…
    y para incrementar la masa muscular, el programa que tengo preestablecido dice 2seg contraccion, 4seg relajacion, frecuencia 80 en ondas rusas, es correcto?
    Mil gracias!!!

    Responder
    • Hola Mariana
      Para bajar la panza se puede hacer de muchas maneras. Una muy buena es utilizando Reducción y después Modelación. Tres semanas cada uno por tres veces a la semana.
      Y para incrementar la masa… bueno, ese programa, sieno mujer, te puede venir bien. Te ayudará. Tampoco te hace falta crear mucha masa, pero te dará fuerza.
      Saludos

      Responder
  137. Buenos dias, en un anterior post te comente que tenia un Compex Sport y lo queria utilizar mi novia para tonificar y endurecer gluteos. Me recomendaste que empezara con el programa de remusculacion, ya ha completado 3 semanas a 3 sesiones. Me gustaria me indicaras con que programa puede continuar (Compex Sport). A parte de la electroestimulacion practica Body Pump 2 veces a la semana y corre un poco. Si pudieras aconsejar que programa o ejercicio es adecuado para esta parte del cuerpo ya que por mucho que hace no ve resultados, gracias por tu atencion y labor.

    Responder
    • Hola Augusto
      ¿Está haciendo dieta? ¿Se alimenta adecuadamente? ¿Come más de 5 veces al día?
      ¿Es posible que no vea resultados porque la capa de grasa no sale?
      Si ese es el problema, decirte que la electroestimulación es un complemento. Por sí sola no sirve para conseguir ese objetivo concreto.
      Cambia al programa “Fortalecimiento” con la misma frecuencia, y controla de estar haciendo el resto de cosas bien. Este entrenamiento es un complemento de otras muchas cosas. Si no se hace el resto, esto no dará muchos resultados
      Saludos

      Responder
  138. Hola:

    LLevo ya un par de semanas con mi aparato marca Medel y he probado varios programas, pero he comprobado que por ejemplo en los cuádriceps con el programa Fuerza Resistencia no puedo pasar de 30 mA. mientras que con el programa Definición llego a los 85 mA. ¿Esto es porque mis músculos están más acostumbrados al trabajo con pesas y las fibras que trabaja el programa Fuerza Resistencia son otras?

    Un saludo

    Responder
    • Hola Oliver.
      No, eso es porque un programa funciona a una frecuencia y otro a otra. Esa es la explicación. No todos los programas funcionan de la misma manera ni sirven todos para lo mismo, ni hacen el mimo “daño”, ni son igual de cómodos o incómodos. Unos son más fuertes y otros más suaves. No se puede comparar. Depende de a qué frecuencia trabajen.
      Saludos

      Responder
  139. Hola:

    Trabajo en el sector del metal concretamente la maticeria, alli las cosas se pulen a mano, he adelgazado bastante desde que entre en el oficio unos 13 kilos a 74 con1,83cm y me gustaría volver a ganar un poco de masa muscular en biceps y triceps;para ello dispongo del compex sport elite ¿que me recomiendas?

    Responder
  140. Hola de nuevo ,no hace falta que me des un plan de entrenamiento ,dime que programa aparte de el que viene por defecto (Abdominales) me ira bien para reforzar la zona , fuerza resistencia ,firmeza ,musculacion ? garcias

    Responder
  141. Hola, soy nuevo en este foro pero me gusta su enfoque ya que tengo un Compex Energy y no sabía mucho como trabajar con él.
    Mi pregunta es, ¿si quiero ganar masa muscular que programa es mejor “Musculación o Fuerza – Resistencia”?.
    Gracias por todo.

    Responder
    • Hola Jose
      Esa pregunta es parecida a esta:
      ¿Qué pesa es mejor para ganar masa muscular, la de 10 kg o la de 15Kg?
      La respuesta es, las dos sirven, depende de cómo se usen y cómo complementes el entrenamiento.
      Así y todo, si lo que quieres es ganar masa muscular, te podrá ayudar mejor el programa Body Building.
      Saludos

      Responder
  142. Hola,

    respecto a los parches compex de dos salidas y tamaño 5×10, que son difíciles de encontrar, se pueden sustituir estos por dos de 5×5 en una sessión que se trabajen los cuádriceps o gemelos ?

    Saludos

    Responder
    • Hola Ramón
      Sí que se puede hacer, lo único que notarás que hay más electricidad en la zona electroestimulada y el impacto será más brusco. Es posible que no seas capaz de llegar a tanta intensidad como con los parches grandes en la zona negativa.
      El parche de 10X5 es más cómodo y reparte mejor la electricidad.
      Si no los encuentras, contacta conmigo y te enviaré el correo de un tipo que los tiene a buen precio.
      Saludos

      Responder
  143. Buenos dias:

    Tengo 17 años y salgo de una lesion de menisco externo. Practico el futbol de alto nivel. Toda la reabilitacion ha ido muy bien pero al empezar la pretemporada y entrar a trabajar con el grupo he sufrido una pequeña recaida (un poco de derrame) de la cual ya vuelvo a tener el alta medica. El medico me indico que habia que reforzar mas los cuadriceps, y aparte de la recuperacion que estoy llavando me he decidido por adquirir el Compex Performance para complementar mi preparacion. Me gustaria me indicaras un programa adecuado a seguir para potenciar el cuadriceps adecuadamente antes de entrar en el grupo a maximo nivel y un mantenimiento durante la temporada.
    Un saludo y gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Tomeu
      Necesitaría datos para poder ayudarte, y según tengas el cuádriceps de fortalecido, comenzar a entrenar con el programa Musculación o el Fuerza Resistencia. Eso para comenzar. No quiero dar consejos sin tener datos suficientes.
      Así y todo, en breve publicaré un artículo sobre la electroestimulación y el futbol.
      Saludos

      Responder
  144. Hola , necesito una tabla de ejercicios para desarrollar y fortalecer los abdonimales , tengo una hernia discal L5-S1 y por eso compre este aparato :Compex Energy Mi Ready recomendado por un fisio ,hago deporte ocasional ,salgo en bici de paseo de 3 a cuatro dias a la semana para fortalecer la espalda y bajar peso y necesito fortalecer el abdomen , gracias y un saludo

    Responder
  145. Hola Pedro:
    Enhorabuena por la Pagina web!!! Cómo ha crecido en un mesecito que no la veía… Que bien. Cuando acabe mis vacaciones y tenga mi ordenador la leeré con mas detalle. Enhirabuena de nuevo.
    Dos preguntas rápidas:
    Necesito relajar frecuentemente la zona de gemelo, soleo y tibiales. Que programa para descargar la zona me recomiendas? Y que posicion de electrodos ( tengo el lápiz punto motor) Tengo el mi-sport.
    Hay algún programa que te eche una mano en la quema de grasa abdominal y en la zona de la cresta iliaca? Es realmente efectivo?
    Ya te mandare mas preguntas. Gracias por tu interés y mucha suerte!!
    Jorge

    Responder
    • Hola Jorge
      Gracias por tus comentarios
      Utiliza el programa Recuperación Activa si quieres descargar tus gemelosl.
      La posición de electrodos es el parche en la parte alta del gemelo con los cables negativos y los positivos en los puntos motores del gemelo.
      Usa el programa Adipostress para la zona abdominal. Te ayudará a afinar.
      Saludos

      Responder
  146. Hola buenas tengo un electroestimulador de la marca globus el activa 500 me gustaria saber que programa debo ponerme para reafirmar o levantar piernas y gluteos. ya que me quedan oyuelos en las piernas y gluteos muy antiesteticos y cada cuantos dias debo hacerlo , soy una persona delgada pero tengo flacidez, gracias de antemano.

    Responder
  147. Hola Pedro

    Me pasa algo curioso. El lado derecho de cualquier zona de mi cuerpo que estimule parece que es mucho más sensible que el lado izquierdo, ya que se contrae con mucha más facilidad. Me explico… por ejemplo si me estoy dando un masaje en las piernas con 10 mA. noto que la pierna derecha empieza a moverse mientras que la izquierda necesita un poco más, por ejemplo 15 mA. con los brazos o el pectoral me pasa exactamente lo mismo, he probado a invertir los cables a ver si eran los canales del aparato pero al parecer son mis músculos. Es porque en el lado derecho tengo más masa muscular y entonces reacciona más al estímulo?

    Gracias de nuevo por tu ayuda

    Responder
    • Hola Oliver
      ¿Has probado a buscarte el punto motor cada vez que haces electroestimulación? si no colocas en el punto exacto los parches, tus músculos no reaccionarán igual.
      Así y todo, si no es tu problema el punto motor, no tengo respuesta para ello. Quizás tu parte izquierda es más sensible a la electricidad que tu parte derecha. Si todo funciona bien, compénsalo subiendo un poco más la energía en tu parte izquierda.
      Así y todo, coméntalo con un profesional de fisioterapia, a ver qué te dice.
      Saludos

      Responder
  148. Hola Pedro, te cometo que finalmente decidi por adquirir el Compex Performance Us, ahora he de comensar a utilizarlo como complemeto de mi ejercicio fisico que consiste en correr y andar en bici, por ello, respetuosamente te pido me indiques que programa o programas he de utilzar para obtener resistencia y velocidad, asi como en que parte de la piernas he de conectar los electrodos.
    Gracias.

    Responder
    • Hola Joloor
      Te recomendaría que siguieras los entrenamientos de Quebrantahuesos desde el principio. Eso te ayudará a tener buena resistencia para correr y para la bici. Es buen entrenamiento para comenzar.
      En breve publicaré unos entrenamientos para corredores de running. Seguro que te pueden interesar también.
      Felicitacíones por tu compra. Es un buen aparato. Ahora, a sacarle el rendimiento.
      Saludos

      Responder
  149. Hola Pedro, enhorabuena por tu página!
    Tengo una duda que me gustaría consultarte… que electroestimulador es el mejor paradar volumen y definir la musculatura? Sobretodo pensando en pectorales y abdominales… (habia pensado en el mi-fitness de complex) La idea es complementarlo con sesiones de bici estática para el ejercicio aeróbico… Muchas gracias!

    Responder
  150. Te refieres a la Frecuencia en hz. o a la Duración de la Fase en μs.? supongo que lo segundo de todos modos me gustaría que se explicara un poco que es cada cosa ya que no me ha quedado del todo claro después de consultar en google.

    Responder
    • Me refiero a Fase en μs

      Uno de los objetivos de esta página es no entrar en tecnicismos, porque eso ya lo hacen todos los demás. Como has podido comprobar, después de buscar en google, sales más perdido todavía.

      Hercios: impactos o repeticiones por segundos
      Ancho de impuslo μs: Profundida a la que tiene que entrar la electricidad.

      Siempre quedará google para seguir buscando información.

      Saludos

      Responder
  151. Hola Pedro, tengo un electroestimulador MEDEL MYO-FIT 4 y en principio no tiene ningún programa pensado para la cara pero… funcionaría alguno de estos 3 que tiene? TONIFICACIÓN, REAFIRMAMIENTO, MODELAMIENTO? o incluso CAPILARIZACIÓN? También quisiera saber en caso de que valga que parte del cuerpo tengo que seleccionar… ya que no viene la zona del cutis.

    Gracias de antemano por tu ayuda

    Responder
    • Hola Oliver
      Estos electroestimuladores no están pensados para la cara. El ancho de impulso que traen es para trabajar del cuello hacia debajo. Si te das en la cara podrás hacerte daño.
      El ancho de impulso, más o menos explicado para que todos nos entendamos, es la cantidad de electricidad que tiene que llegar al músculo para que sea estimulado. A más lejos del cerebro, más electricidad hay que enviar.
      Para ello debes de tener un electroestimulador que trabaje específicamente los músculos de la cara.

      Responder
  152. Buenas tardes Mr. Pedro…

    Una pregunta que creo que tambien será válida para mucha gente. He de decirte que he leido tu artículo sobre la “prevención de esguince de tobillo” pero no aparece nada sobre lo que te quiero consultar.

    En el momento que te haces un esguince de pié, aparte de ponerte hielo sin parar para disminuir la inflamación, cual seria el programa más adecuado a utilizar para disminuir el tiempo de recuperación?

    Y de que forma habría que aplicarlo?

    Yo tengo un Mi-sport (como sabes) y desde mi ignorancia he utilizado el programa endorfínico para que circule la sangre y a la vez, disminuya el dolor.

    Estoy haciendo lo correcto??

    Muchas gracias y un saludo maestro.

    Responder
  153. Hola:

    Me estoy recuperando de una operación de ligamento cruzado anterior u menisco interno de mi rodilla derecha.

    Tengo el Compex Mi Sport y lo utilizo a diario, siguiendo el programa del manual. Concretamente, estoy en la segunda fase del programa “Rehabilitación”. Al margen de todos los consejos que me puedas dar, que los agradeceré, mi duda es más de funcionamiento del aparato.

    No termino de entenderlo bien. No sé por qué después de cada contracción y los segundos de “descanso”(o como se llame, no lo sé), se para, y baja la potencia que le hayas dado a tu ejercicio anterior. No le veo el sentido, pues luego has de estar todo el rato subiendo 30 puntos, por lo que el tiempo de ejercicio se reduce. Es decir, yo le marco en la contracción, p.e., 100, que los tengo que subir manualmente. Acto seguido pasa a la fase de “descanso”, donde también tengo que subirle la potencia. Después se para, cronómetro incluido, te marca una media, y vuelta a empezar. Ahroa tienes que marcar de nuevo la potencia, porque se ha bajado sola… y es así constantemente. No sé si es que lo manejo mal o no lo sé hacer, pero no me resulta funcional. Al final, de los 25 minutos que te marca, se convierten en casi 60, en los que tienes que estar constantemente subiendo la potencia porque cada vez que termina la contracción/descanso se para a marcar un “average”.

    Por otro lado, qué potencia hay que marcar en la fase que yo llamo “descanso”?? la misma que en contracción, mucha menos, más???
    Muchas gracias y espero haberme explicado
    Pablo

    Responder
    • Hola
      El programa “Rehabilitación” en el compex MI Sport no existe. Está la sección de “Rehabilitación” y dentro de este hay tres programas. Amiotrófia, Remusculació y Fortalecimiento
      ¿No será que está utilizando el programa TENS? Eso que me cuentas tiene pinta de ser el programa TENS.
      Así y todo prueba a entrenar sin el cable MI

      Responder
  154. Hola Pedro.
    Hace unos meses compré tu libro, el de “Electroestimulación para ciclismo nivel inicial y medio” y me gustaría añadirte un comentario.
    He aprendido dos cosas que para mí hoy son irreemplazables en mi preparación, la primera, es que los descansos son tan importantes como los entrenos y la segunda es que la electroestimulación es un complemento fantástico, sobre todo para gente como yo, que trabajamos mañana y tarde y tengo poco tiempo para entrenar de lunes a viernes. El e-book tuyo sobre entrenamiento con electroestimulación es completísimo ya que te enseña de forma clara y sencilla como utilizarlo y como establecer rutinas adecuadas.

    En este verano he mejorado más que en los ocho años anteriores, ahora disfruto más de la bici y he alcanzado cotas que jamás pensé en conseguirlas, por ejemplo, yo era un tío de subir puertos con triple plato, metía el treinta de plato y jugaba con piñones, ahora llevo un compact y salvo puertos realmente duros, subo con el 39 y piñones de 19 a 23.

    Esto ha supuesto un gran cambio, tengo más fortaleza muscular y subo mucho mejor y ahora hacer menos de seis horas en marchas como “la Perico” es perfectamente factible para mi, cuando en mi primera participación superé las ocho horas y os aseguro que ahora llego más entero que en aquella primera participación que me costó completar un esfuerzo agónico.

    Víctor

    Responder
  155. Hola Pedro, lo hago porque lo pone en el manual del Compex. PEro no se si lo estoy haciendo bien. Por eso te lo pregunto a ti que eres el experto.

    Saludos

    Responder
    • Hola José Ricardo
      Gracias por lo de experto, pero tan solo soy un más de vosotros que cada día va aprendiendo algo nuevo.
      Con respecto a lo de la capilarización… hay que utilizarla en el momento adecuado, tan solo eso. No se puede usar siempre ya que unas venas demasiado grandes pueden perder consistencia y tener unas venas tan dilatadas… eso no es bueno.
      Por eso hay que saber en qué momento utilizarla y durante cuánto tiempo. De lo contrario… puede causar efectos no deseados.

      Ah, por cierto, no te hagas mucho caso de todo lo que pone en el manual de Compex… Algunas cosas están acertadas, pero otras…

      Saludos

      Responder
  156. Hola Pedro, si de momento me va bien. Ahora mismo, justo después de la sesión de body building estoy realizando una de capilarización. No tengo muy claro con que intensidad tengo que hacer la sesión de capilarización y si hay que realizar siempre la sesión de capilarización.

    Saludos

    Responder
  157. Necesito saber si hay una manera de colocar los electrodos en biceps y triceps a la vez y que sea efectiva,y si la colocación de ellos es diferente entre hombres y mujeres dispongo de un sport elite de 4 canales lo que quiero es que hipertrofiar un poco estos músculos. un saludo.Sergio

    Responder
    • Hola Sergio
      Sí que la hay.
      En la parte alta del biceps y triceps coloca un parche de los grandes (5X10) y en la parte baja del biceps y del triceps (Utiliza el lápiz de punto motor y si no tienes créate uno) coloca el parche pequeño. Así entrenarás biceps y triceps a la vez.
      Es indiferente para hombres y mujeres
      Saludos

      Responder
  158. Perdona Pedro, se me olvido decirte que desde que lo estoy utilizando (sólo 3 días) he notado que tengo el bíceps y tríceps con más dureza.

    Muchas gracias por tu atención

    Responder
  159. Hola Pedro, gracias por la respuesta y para nada me lo he tomado como una bronca. Tienes razón, con lo que te he puesto no te he aclarado nada. Voy a intentar aclararme mejor.

    Hace 2 semanas he retomado el gimnasio. El monitor del gimnasio nos ha puesto una rutina de:
    – 15 minutos en cinta de calentamiento
    – 3 circuitos de una serie de 15 repeticiones en cada maquina.
    – 45 – 60 minutos de cardio

    Voy 5 dias a la semana de Lunes a Viernes y suelo ir por la mañana salvo algún día que voy por la tarde. Además estoy haciendo una dieta hipoproteica sin grasas y muy baja en hidratos.

    A mi me interesa coger un poco de volumen en brazos y hombros para posteriormente definir. De momento llevo aplicando el programa de body building y capilarización 3 veces por semana en biceps y triceps. Al principio tenía agujetas al día siguiente pero ahora no tengo practicamente y me permite realizar los circuitos perfectamente.

    Saludos

    Responder
  160. Hola Pedro, soy nuevo en esto. Lo primero felicitarte por el gran trabajo que estás realizando y la ayuda que nos estas dando.
    Recientemente he adquirido un electroestimulador. Después de ver y leer las especificaciones de algunos electroestimuladores, finalmente me he decidido por el compex mi fitness y la verdad es que es un aparato bastante completo. Aún tengo muchas dudas, yo entreno en el gimnasio 5 veces por semana y me estoy poniendo el programa de body building seguido del programa de capilarización 3 veces por semana. Me podrías decir si lo estoy haciendo bien.
    Saludos y gracias.

    Responder
    • Hola Ricardo
      Sin saber:
      Ni cómo entrenas en el gimnasio
      ni que comes antes ni después
      ni qué días descansas
      ni qué grupos musculares entrenas cada día
      ni las horas de sueño media que tienes (durante el sueño es cuando crece el músculo)
      ni qué suplementos tomas
      ni a qué intensidad te lo aplicas
      ni en Qué músculos te lo aplicas
      ni qué niveles estás realizando
      ni si lo haces antes o después del entrenamiento voluntario
      ni cuántas agujetas te deja
      ni cuántos días tardas en recuperar
      ni cuál es tu objetivo a corto, medio y largo plazo…

      Sin tener datos no puedo darte mi opinión.

      Insisto en que el entrenamiento con electroestimulación no es solamente conectarse el electroestimulador y ya está.
      El entrenamiento con electroestimulación es mucho más. Hay que hacerlo bien si lo que queremos son buenos resultados.

      imagina que yo comienzo a ir al gimnasio y te digo

      Hola José Ricardo
      Hace unos días he ido al gimnasio y tengo muchas dudas. Estoy cogiendo pesas de 15 kilos y después del gimnasio voy a la piscina 3 veces por semana.
      ¿Puedes decirme si lo estoy haciendo bien?

      La electroestimulación no es un entrenamiento aislado, es complementario, y como complemento hay que aplicarlo en su momento, intensidad y frecuencia adecuada, si lo que queremos es mejorar el rendimiento.

      Si lo que queremos es experimentar, pues bueno, decirte que sí que lo estás haciendo bien. El único problema que tiene experimentar es que si no ves resultados, pierdes la ilusión e interés, y eso hará que tu electroestimulador acabe en el cajón del ropero de tu dormitorio.

      Un saludo y no te tomes esto como una bronca, es una aclaración a la manera de pensar a la hora de utilizar un electroestimulador.

      Responder
  161. Hola Pedro.

    Gracias por tu contestación. He leido la Web.del tobillo es super interesante, he tomado buena nota.

    Ahora quisiera saber el libro tuyo que tienes con las figuras de los parches para cuando te consulte hablemos en el mismo idioma.

    Me tendrias que indicar nombre del libro y la editorial.

    Muchas gracias, Jose Maria.

    Responder
  162. Hola soy Jose Maria,le doy las gracias por la contestación que me ha dado, lo tengo en cartera cuando este en mi domicilio habitual acudire al fisio.

    Ahora le queria hacer unas preguntas.¿Si utilizo el programa endorfinico y coloco los electodos como indica la figura 37 del manual, cree Vd. que es correcto, me puede beneficiar.?

    ¿Puedo colocar los electrodos como la figura 2,para dar fuerza al tobillo?¿Que programa tendria que utilizar?.

    Le hago estas preguntas porque tengo mucha fe del Compex por experiencias anteriores.

    Responder
  163. Creo que acabo de entenderlo, cada programa aplica la frecuencia de impulso necesaria, por ejemplo el de fuerza aplica una frecuencia de impulso de 70 a 120 hz.

    Eso quiere decir que durante 1 segundo enviará la energía 70 veces al músculo, y eso lo controlo el propio aparato, que subiendo de nivel va aumentando la frecuencia. Lo que nosotros controlamos manualmente es la cantidad de energía que el compex envía al musculo en cada una de esas 70 veces (por ejemplo), por eso me salen esas agujetas tremendas, por que bombardeo el músculo 70 veces en un segundo, y a una energía demasiado elevada.

    En definitiva, 80 energías me parecían pocas, y claro que lo son, pero para un programa de masaje que trabaja de 1 a 10hz, así que no es lo mismo recibir 80 energías 7 o 8 veces en un segundo, que a lo mejor 20 energías 70 veces en un segundo. Ahora que lo pienso cuando trabajaba hipertrofia en los biceps llegó un momento en que lo tenía a 70 (yo pensaba que eran hz!!)) y ni aumentaba ni tenía agujetas ni nada!! claro estaba en el nivel 1, en el que el compex aplicaba una frecuencia de 40hz pero yo sólo ponía 70 energías, estaba haciendo el tonto dandome “un masajito” en vez de subir la intensidad y trabajar como dios manda.

    Espero que lo hayáis entendido todos y que Pedro me de el Ok a mi deducción

    Responder
    • Hola David
      Los hercios significan los impactos por segundo. 70 Hercios son 70 impactos por segundo que recibe el músculo. Esa es la frecuencia. Lo que subes tú es la intensidad, para que todos nos entendamos, la fuerza que aplicas a tu entrenamiento.
      Eso lo tienes controlado.
      El problema del entrenamiento de compex es que no se puede colocar el aparato, aplicar un programa y ya está. Hay que llevar una secuencia al igual que haces tú en tus entrenamientos de futbol, o es que entrenas igual en Agosto que en Febrero? Pues lo mismo ocurre con el electroestimulador. Estos aparatos, bien utilizados pueden realizar “casi” milagros a nivel muscular, pero si lo usamos según nos parece, puede retrasar nuestro avance deportivo.
      Saludos

      Responder
  164. Hola, tengo el Sport Elite (el azul) he leído que está des catalogado, por lo que debe ser de los que miden la intensidad diferente, lo digo porque estoy hecho un lio a la hora de subir las intensidades. he leído toda la web, me he mirado la tabla, pero estoy desconcertado, no me aclaro. Juego a fútbol (Aficionado) y considero que físicamente tengo una base mínima buena. El pasado lunes trabaje el programa Fuerza, al nivel 1 y llegué hasta 80, pero 80 que? Hz? mili amperios? energías? y hoy viernes todavía noto algo de dolor (nada comparado con el miércoles tarde y el jueves por la mañana que no podía caminar bien) que solución le ves?? no estoy preparado para esa intensidad?? no es la adecuada??

    Estoy siguiendo los pasos de un libro de la editorial paidotribo que seguro que conoceis: La electroestimulación. Entrenamiento y periodización. En el viene la siguiente tabla;

    1 a 10 hz relajación, masajes etc
    10 a 20 resistencia aerobia
    20 a 50 mejora del tono, definición, firmeza muscular
    40 a 70 Mejora de la capacidad láctica del músculo y aumento de volumen
    70 a 120 Fuerza máxima
    90 a 150 Fuerza explosiva

    Yo quiero mejorar la fuerza máxima, pero esas intensidades (más de 70 hz) me matan.
    A ver si me podéis orientar un poco
    Gracias.

    Responder
    • Hola David
      En primer lugar decirte que no importa lo fuerte que estés o la excelente forma física que tengas. Un entrenamiento con electroestimulación es mucho más potente que un entrenamiento voluntario. Si no lo haces bien, como te ha pasado a ti, ya has visto las consecuencias.
      Tu electroestimulador, si no me equivoco, tiene 120 Hercios y 999 Energías, es decir, que no has trabajado ni a un 10% de la potencia que tiene tu compex. Llegaste a 80 Energías del total de 999. Según nuestra tabla serían 80 microculombios.
      El problema tuyo es que has comenzado a construir la casa por el tejado, y has sufrido las consecuencias. La solución que le veo, es que hagas mejor las cosas, aplicando los programas correctos, en el momento correcto a las intensidades correctas. Te puedo garantizar que haciendo bien las cosas, podrás conseguir trabajar sobre 200 sin agujetas y con facilidad, pero para ello es necesario hacer las coss bien.

      Responder
    • Hola José María
      Lo siento pero ese no es mi terreno. Ahí no puedo ayudarte. He dicho muchas veces que yo no soy médico y no quiero entrar en campos que yo no controlo, y mucho menos sin tener datos.
      Intenta hablar con un fisioterapeuta a ver qué puede decirte para solucionar tu problema.
      Lo siento.
      Saludos.

      Responder
  165. buenos dias, voy a empezas con esto de la electroestimulacion y bicheando por la red e visto el globus premiun 200, lo quiero tanto para musculacion, definicion, rehabilitacion… y queria saber si halguien lo tiene y que tal le va, ya que no es una marca muy conocida o al menos eso creo y antes de gastarme 400 euros quiero estar seguro que es bueno y que realmente funciona y si podria ser equiparable a un compex en cuanto a eficacia. gracias

    Responder
  166. Hola Pedro, permito externarte que despues de 6 meses continuos de salir a trotar, ahora puedo correr una distancia de 8 kilometros diarios, (7 siete minutos por kilometro), pero quisiera mejorar tanto resistencia y tiempos, por ello, después de leer varios de tus articulos y testimonios en el foro, he pensado en comprarme un electroestimulador como complemto, concretamente de la marca Globus puesto su precio es asequible, asi las cosas, respetuosamente, pido tu consejo para elegir entre el modelos GLOBUS ELITE o bien el DOU PRO

    Gracias.

    Responder
  167. Ok , lo de descansar ya me lo imaginaba . Lo unico me podiais decir como colocar los electrodos de una manera mas eficaz . Pues en el manual de mi compex viene solamente una posicion en la planta del pie y parece que tiene poco que ver con mi problema.
    El modelo de Compex que tengo es el Energy

    GRACIAS DE NUEVO

    Responder
    • Hola Jesús
      La intención es que lleguen nutrientes a la zona afectada y acelere tu recuperación. Seguramente a ti te duela el talón y no la parte media del pie, por eso es el comentario de los parches.
      Mueve la posición de los parches hasta que encuentres la forma más cómoda.
      Esa es la solución que yo conozco y he probado, y me ha funcionado.
      Yo la tengo crónica debido a un salto que hice descalzo cuando era pequeño. Los días que más me duele utilizo compex por una semana y me va muy bien.
      Saludos

      Responder
  168. Hola me llamo Jesus y practico atletismo de una forma regular , estoy teniendo algun problema con una fascitis plantar y me preguntaba si habia alguna manera de aliviar los dolores con mi compex.
    Gracias de antemano.

    Un saludo

    Responder
  169. Hola a todos, soy nuevo en esto de la electroestimulación, os cuento un poco haber si me podéis ayudar un poco, he adquirido recientemente un compex performance, el caso es que probé un vitality y la verdad que para los dolores de espalda genial, el caso es que hace mucho tiempo que no practico nada de deporte, principalmente por motivos de trabajo, ando todos los días 1-1.5 horas aprox, el resto alguna vez hago bici ó juego al padel, he estado 12-13 años haciendo bicicleta y karate,(entrenaba de forma semiprofesional) actualmente tengo 36 años y deje de practicar deporte de forma continua desde los 21-22 años. Para empezar con electro que me recomendáis?, a nivel de piernas no quiero hacer musculación pues ya tienen un volumen considerable y no quisiera que se hiciesen mas grandes definición directamente?, niveles intensidad?, os comento he empezado en nivel 4 con intensidades de 120-130, es mucho?, no me molesta, como os comente anteriormente las piernas las tengo bastante fuertes, para abdominales o brazos como empezar?,
    Gracias de antemano por todo.
    Slds.

    Slds.

    Responder
  170. Buenas,

    Pues tan solo 50 euros de diferencia:
    – Compex Sport Elite –> 350€
    – Compex Energy Mi Ready + Sensor Mi –> 400€

    Sobre la tecnologia de estos aparatos:
    – Los programas que son iguales en cuanto al nombre son en realidad igual en cuanto a parametros en uno u otro modelo(tiempo, Hz, ect)??

    Otro tema un poco distinto pero que ya has tratado:
    – Que te es activa mas el metabolismo¿verde o rojo?
    – Respecto a calidades mejor en bolsas individuales o comprar en bolsas de 100-200 grs.

    Perdona por tanta pregunta pero los temas que tratas me llaman la atención.

    Un saludo,
    Antonio

    Responder
    • Los programas con el mismo nombre son todos los mismos, incluso se repiten algunos con distintos nombres.
      El Té verde es mejor para activar el metabolismo y para el organismo Tiene más beneficios. Es mejor comprarlo a granel. Están menos tratados.

      Con respecto al compex, el sport Elite es un buen cacharro y trae programas muy buenos, pero me inclino por el compex Energy. Creo que es la estrella de compex y es el más vendido.
      Por cierto, en la tienda tengo yo el compex Energy con dos meses de entrenamiento personalizado, por si te pudiera interesar.
      Saludos

      Responder
  171. Buenas,

    Esto en un mar de dudas sobre que aparto comprar:
    – Compex Sport Elite, es un modelo ya descatalogado pero que tiene multitud de programas y muy buenas opiniones de él.
    – Compex Energy Mi Ready + Sensor Mi . El modelo es más nuevo ademas de contar con el sensor Mi pero el número de programas es bastatante menor. ¿¿El sensor Mi sirve para buscar el punto motor o solo es para graduar automaticamente la intensidad de programa elegido dependiento de tu musculo??

    Quiero utilizar el Compex para el fortalecimiento de piernas, prog. de capilarización y tambien para la espalda(programas tens, cervicales, lumbagias, contracturas)

    Muchas gracias y pedazo página que tienes!!!
    Antonio

    Responder
  172. Hola Pedro y compañía.

    Me gustaría saber si alguien ha probado las bandas elásticas con cierre de velcro para sujetar elecrodos, que venden en algunas webs.
    Están pensadas para electrodos no adhesivos, pero quisiera saber si alguien las ha probado con los adhesivos tipo Compex.

    He leído el artículo de Pedro sobre la sujección de parches que no pegan, pero la cinta de embalar acaba despegándose y es bastante engorrosa de poner en ciertos grupos musculares como triceps o deltoides.
    He probado incluso el plástico de cocina para envolver alimentos, que los adhiere muy bien a la piel, pero es complicadísimo de poner y se pierde muchísimo tiempo (amén de la pinta de gilipollas que debes tener si te ve alguien)

    Por muy bien que cuides y conserves los parches, en 2-3 sesiones comienzan a soltarse un poquito de los lados (con la sensación desagradable que conlleva en función del músculo donde los apliques) y tras 8-10, se hace ciertamente desagradable a intensidades altas, y estas mas centrado en pegarlos bien entre contracciones que en el propio entreno.

    ¿Alguién ha probado las bandas que comento anteriormente, o tiene otra solución mas o menos práctica?

    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Rivo
      Tienes razón. En los brazos es complicada esta acción..
      Lo que necesitas es cambiar de marca de parches o electrodos. Yo tengo unos que hace más de un año que los tengo. Ya no entreno fuerza con ellos, pero me van genial para hacer masaje, y los he tenido más de 4 meses haciendo fuerza 4 veces a la semana en distintos grupos musculares con total comodidad.
      Pásame un correo y te envío un contacto que los vende.
      Con respecto a las bandas elácticas, yo no las he probado. Igual alguno las probó y te puede comentar algo
      Saludos

      Responder
    • Hola Javierito
      El programa de abdominales te ayudará en las primeras dos semanas. Después pasa al programa definición.
      ya nos contarás
      Con respecto al problemas que cuentas que pita y se para cada dos por tres, igual lo has puesto en el MI actión. Por eso no va solo. Ese programa necesita de una contracción voluntaria para comenzar a trabajar.
      Échale un vistazo a las instrucciones.
      Saludos

      Responder
  173. Hola Pedro, quería solicitarte información sobre los programas para perder grasa abdominal.
    Hace unos dias compre un compex mi fitness a un preparador de Sevilla que me recomendó tu pagina web.
    Estoy intentando perder peso, ponerme en forma, quitarme la tripilla que me queda y definir algo…vamos, lo típico 🙂
    Llevo poco mas de un mes cuidando mucho la alimentación y yendo a correr 2/3 dias a la semana. Hasta ahora he perdido 6 kilos, lo cual significa que lo estoy haciendo bien. He comprado el compex como complemento y la verdad es que lo veo un poco complicado de usar correctamente…. Ayer lo probé y se paraba cada dos por tres hasta q no lo tocaba de nuevo, pitaba, etc etc. Esto en un programa de tonificación por ver como iba.
    Por lo que he visto debo hacer el ciclo de abdominales de x semanas (no recuerdo ahora), es correcto?
    Muchas gracias por tu ayuda y enhorabuena por el buen trabajo que estas haciendo.
    Un saludo

    Responder
  174. hola!!

    Sabes para cuando va a salir el articulo sobre como mejorar en una condropatia de rodilla con el electroestimulación, es que tengo ese problema y me gustaria empezar a tratar-lo lo mas pronto possible, por si puedo recuperar algo antes del final de temporada de carreras de montaña. Muchas gracias, por cierto tengo un compex mi-sport!! el medico dice que intente mejorar mucho el vaso interno del cuadriceps.. me gustaria saber tu opinion!! muchas gracias de nuevo.

    Responder
    • Hola Oscar
      Disculpa, pero entre mi trabajo y el tiempo que dedico a la web, te puedo asegurar que no doy más.
      Me compromemto contigo a tener preparado el artículo para el miércoles 27
      Efectivamente el vasto interno es el que va a dar consistencia y seguridad a la rodilla.
      Mientras que sale el artículo, ve entrenando dos veces a la semana con el programa Fuerza Resistencia en nivel 1
      Saludos

      Responder
  175. Gracias por la respuesta.

    Pero cuando dices “busca el punto motor”, sin el lápiz no puedo, verdad?

    dos veces a la semana no es pococ? lo digo porque el programa dura a penas 25 minutos y me da la sensación de ser poco.

    yo tengo el compex energy viejo, y tengo el programa “body building”, he visto que en el compex energy nuevo el programa se llama “body building/atrofia”, yo imagino que no habrán cambiado el programa, o sea que con mi energy puedo usar ese programa para la atrofia, no?

    No se… estoy hecho un lio porque hay muchos programas y me da miedo equivocarme.

    gracias igualmente

    saludos

    Responder
    • Hola Antonio.
      Sí, tiene que ser con el lapiz punto motor o con el invento que fabriqué. Busca en las etiquetas de la web “punto motor” y lo encontrarás.
      Con respecto al programa, usa el de “musculación” que es mucho más suave.
      Ah, y eso de que 2 veces a la semana es poco, hazlo la primera semana a 150 microcolumbios o su equivalente (busca el artículo en la web) y luego nos cuentas.
      Si no tienes agujetas, hazlo entonces tres.
      Suerte y ánimo.

      Responder
  176. Tengo un aparato compex sport. He tenido un accidente y me han hecho hace dos meses una plastia de la rodilla (ligamentos cruzados y mesnisco), me gustaria saber cual sería el programa adecuado para la recuperacion de la masa muscular que está justo en la parte interior de la pierna al lado de la rotula.
    Los programas que tiene mi aparato son:fuerza-fuerza exploxiva-capilarizacion- fuerza resistencia- resistencia aerobica-recuperacion activa; ¿sirve de complemento a mi recuperación alguna de ellas?
    Todas las mañanas voy al fisio; y allí hago bicicleta, camino sobre la cinta , hago plancha , me pone el estimulador ruso etc. etc.

    Gracias de ante-mano y saludos.

    Responder
    • Hola
      Yo no usaría ninguno de esos programas que dices. Empezaría por el “Amiotrófia” tres veces a la semana. Si no tienes ese programa coméntamelo y te propongo otro.
      Por cierto, cuando dices

      el programa adecuado para la recuperacion de la masa muscular que está justo en la parte interior de la pierna al lado de la rotula.

      Cuando hablas de la masa muscular justo en la parte interior de la pierna al lado de la rótula… a qué músculo te refieres?
      La rodilla es la terminación del cuádriceps. Un cuádriceps fuerte es igual a una rodilla estabilizada.

      Saludos y suerte en tu recuperación

      Responder
  177. Hola.

    Tengo una duda y no se si puedes ayudarme. Resulta que me han operado del tendón cuadricipital y por lo tanto tengo ahora bastante atrofia. Tengo un volumen de cuádriceps bastante considerable y por eso me cuesta mucho muscular.
    Primero tengo dudas de como poner los electrodos ya que en la web de compex hay varias combinaciones pero no explica cual utilizar en cada caso. start.bycompex.com/produit_energy.html

    La otra duda es que mi compex energy tiene dos programas que me pueden ir bien pero no se cual usar. uno sería el llamado body building y el otro el de musculación.

    alguna idea?

    gracias

    Responder
    • Hola Antonio
      El programa para el cuádriceps es negativo con parche grande al inicio del cuádriceps y polos positivos en vasto interno y vasto externo. Busca el punto motor.

      Con respecto a los programas, comienza por el musculación dos veces a la semana. Ve poco a poco

      Saludos

      Responder
  178. Si, pero nada estricto, principalmente salir a correr y nada de carbohidratos después de las 7h y por supuesto nada con mucha grasa.

    Que me dices del programa y la intensidad a seguir con mi compex

    Responder
    • Daniel, el 90% de unos abdominales vistosos es una buena dieta. El otro 10% es una genética generosa. Si no lo haces bien y la capa de grasa de tus abdominales no la eliminas, dificilmente podrás marcarlos.
      La electroestimulación por sí sola no te hará marcar los abdominales.
      Con el programa Iniciación Muscular a 350 de intensidd, en tres semanas deberían de comenzar a marcarse, porque seguro que los tienes ya duros.
      Pasa el programa “Abdominales” o a “Fuerza Resistencia”
      Saludos

      Responder
  179. Hola Pedro

    He estado usando el programa de iniciación muscular para los abdominales como me comentaste por 3 semanas llegando a una intensidad max de 350 esta última semana. Antes de preguntarte la primera vez use fuerza resistencia como 3 semanas hasta 250. Las sensaciones me son conocidas ya que el aparato lo tengo hace años y lo use mucho en su epoca.

    Mi pregunta es sigo con iniciación muscular?? a partir de 350 noto más el dolor que le contración este aumentando.
    Hago el programa de hipertrofia o el de fuerza máxima, para ganar algo de volumen???

    Mido 176 y peso 68 kilos complexión media. hago bastante deporte pero no consigo quitar esa pequeña mollita que se forma tapando los últimos abdominales.

    Gracias

    Responder
  180. Que tal pedro, queria preguntarte si pudiste conseguirme un electro estimulador mi sport usado, yo te pregunte anteriormente por las ondas rusas, decirte que me va de 10, pero bueno ahi programas como los de pliometria entre otros que quisiera usar con compex, desde ya muchas gracias!

    Responder
    • Hola Príncipe:
      Hay uno por 700€ en Badalona. Está algo caro para ser de segunda mano.
      Lo mejor es entrar en Ebay y buscar con paciencia. Siempre hay cosas. Pero (es una opinion personal) me gusta más estrenar. Muchas veces las baterías no están bien conservadas (son otros 80€) y la garantía son tres años. En tres años pasan muchas cosas.
      Saludos

      Responder
  181. Hola, he adquirido un compex mi-sport he empezado solo utilizando recuperacion activa ya que estoy en periodo de competicion (Triatlon). El tema es que mi pareja tambien quiere sacarle partido, queria empezar utilizandolo en gluteos. Mi pregunta es, ¿Que programa de Compex Mi-Sport puede utilizar y como?

    Responder
    • Bueno Augusto, el compex sport no tiene programas de estética. Dile que use el programa remusculación tres veces por semana. Ya nos contarás qué tal.
      Importante también salir a caminar y subir todas las escaleras que puedas. Esto complementará el entrenamiento de electroestimulación.
      Saludos

      Responder
  182. Tengo un compex performance y quisiera saber que programa utilizar y con que frecuencia para endurecer gluteos, abdomen y muslos, y si hay algun problema para reducir la celulitis.

    Gracias

    Responder
  183. Buenas tardes,

    Tengo una duda respecto a como utilizar el compex (em mi caso un mi fitness) en entrenamiento combinado es decir quiero utilizar un programa de capilarizacion o resistencia aerobica mientras hago bicicleta eliptica pero no lo consigo ya que en cuanto empiezas a sudar los electrodos se despegan y se quedan blandos de color blanco que imagino que sera por el sudor.
    Me gustaria me dijeran como se hace o si hay algun truco para poder llevar a cabo estos entrenamientos sin que se despeguen los electrodos y no se estropeen por el sudor, gracias de antemano, un saludo.

    Responder
  184. Hola Lorena,
    Hoy en día no suele haber problemas con usar electrodomensticos en ambas corrientes.. eso se debe a que los cargadores con los que venden los aparatos estan compuestos por un transformador interno que puede asumir ambas corrientes. De ahi que sean algo mas voluminosos que un enchufe normal.
    De todas formas para asegurarte, fijate en las especificaciones que suele llevar el cargador grabadas en alguno de sus lados. Tiene que poner INPUT: AC 100-240V o algo por el estilo en donde te dice que funciona con 100 y 240 voltios.

    Responder
  185. hola mi consulta se refiere a que si el electroestimulador me funcionaria bien con una corriente de 110v en otro pais o si puede sufrir algun daño me gusta el activa 500 y quiero quer me aconcejes con los electrodos de larga duracion o que acsesorios irian bien para un completo funcionamiento

    Responder
    • Hola Lorena
      Si el electroestimulador es de 220 y lo cargas a 110, no entiendo mucho de electricidad, pero creo que la carga no será completa del todo. Sería conveniente que buscaras un adaptador para que la carga se realizara en los parámetros que recomienda el fabricante.
      Con respecto a los electrodos de larga duración, suelen ir bien para trabajar a intensidades bajas y moderadas. No tendrás problemas con ellos.
      Saludos

      Responder
  186. Hola:

    Tengo una condromalacia y el médico y el fisio me han recomendado que ejercite al máximo mi baso interno del cuadriceps, tengo un compex mi-sport que programa es el mas adecuado y cuantas veces por semana. Por cierto mi deporte es el trai, Correr por la montaña.

    Muchas gracias y felicidades por esta página

    Responder
  187. Hola Pedro,

    Tengo un Compex Sport 400, practico ciclismo y atletismo, el caso es que con el atletismo sufro infinidad de sobrecargas en gemelos y soleo, que podria hacer para fortalecerlos y no lesionarme tanto??

    Un saludo, enhorabuena por la web.

    Responder
  188. Buenas: el electroestimulador que tengo es un cefar myo activ 4 esta descatalogado, me gustaria comprar el libro nuevo de ciclismo pero no se si las funciones me valdran y si puedes me podrias localizar el manual que no tengo solo se que tiene 59 programas y solo me acuerdo de unos cuantos y he intentado buscar el manual en internet y no lo encuentro

    Responder
    • Hola Paco
      Te he enviado las instrucciones a tu correo. Así y todo las instrucciones de ese electroestimulador están en internet
      Con respecto al libro, no te preocupes, que te adapto los programas.
      Cuando se compra el libro, paso una nota en la que pregunto que si el electroestimulador tiene los programas que propongo. Si no los tiene, lo que hago es que los adapto. Es totalmente personalizado para que puedas conseguir tu objetivo.
      Saludos

      Responder
  189. Hola, hago triatlon LD, y además trabajo con ordenadores todo el día, tengo un dolor crónico en el dorsal del lado dominante (derecho), como puedo usar mi compex sport para mitigar ese dolor ??
    gracias

    Responder
  190. Es increíble que rapidez en contestar! Se agradece….

    En mi compex no tiene la categoría rehabilitación….
    SPORT
    POTENCIACION
    RESISTENCIA AEROBICA
    FUERZA RESISTENCIA
    FUERZA
    FUERZA EXPLOSIVA
    RECUPERACION ACTIVA
    REST. POST-ESFUERZO

    ANTI-DOLOR
    TENS SOFISTICADO
    ENDORFINICO
    DESCONTRACTURANTE

    VASCULAR
    CAPILARIZACION
    PREVEN. CALAMBRES
    DRENAJE

    Como puedes ver no sale nada parecido…. Alguna opción?

    Responder
  191. Perdona por el fallo, pero si tengo un compex Sport 3 y la verdad que no me suena que tenga ningún programa llamado remusculacion….

    Tan solo dos veces por semana? Es suficiente? A que intensidad debería de poner cada canal?(eso es algo que nunca he sabido)

    Muchas gracias por tu rápida respuesta…

    Responder
  192. Hola, lo primero felicitarte por tu web, llevo mucho tiempo con un compex sport 3(rojo y gris) aparcado por no saber usarlo….

    Te cuento un poco…resulta que hace cosa de 12 años tuve un accidente de trafico, con unas intervenciones de rodilla, con el paso del tiempo se me quedo bastante bien, una leve cogerá, pero nada serio para mi dia a dia….

    La cosa es que a pesar de haber pasado tanto tiempo y por dejadez mía claro esta, apenas tengo musculatura tanto en el cuadriceps como en el gemelo… Hasta hoy no me había percatado apenas, pero ahora que he empezado a “correr” por eso de no llevar una vida sedentaria, pues resulta que me he dado cuenta precisamente de eso, que la pierna izquierda (soy diestro) la tengo genial y la derecha “flácida”…..

    Entonces mi pregunta es… Que programa debo usar y durante que tiempo para despertar estos músculos? Puedes ayudarme? Me servirá el compex?

    He empezado también con la bicicleta, pero hay no noto tanta la carencia del músculo, mas adelante me pondré con ello, pero ahora mi mayor objetivo es conseguir “despertar” estos músculos y desarrollarlos para poder correr en condiciones (aunque sea en modo principiante)

    Muchas gracias de antemano

    Responder
  193. Hola y muchas gracias por contestar tan rapido. Lo he estado mirando pero no sabria porque mes empezar teniendo en cuenta que lo fuerte para mi vendria durante los meses de septiembre y octubre. Por donde debería empezar.Gracias

    Responder
    • Bueno, si comienzas una casa por el tejado, no será muy robusta ni fiable.
      Algo parecido pasa con el entreno con electroestimulación.
      Así y todo comienza por el mes de Marzo. A ver qué tal responde tu cuerpo.
      Ve poco a poco y sé moderado con la intensidad.
      Saludos

      Responder
  194. Hola a todos acabo de comprar el compex sport; soy ciclista, practico mtb y quisiera saber como empezar a usarlo tanto para la recuperacion como para mejorar en las marcas. Gracias

    Responder
  195. Hola Pedro !!!
    Lo primero antes de nada decirte queme parece muy interesante tu página.

    mi caso es el siguiente:

    sufra varias lesiones debidas a un accidente, las cuales no me permiten entrenar como quisiera, lo único que puedo hacer (con molestias ) es caminar, senderismo… en llano hago una media diaria de 2 horas , a una velocidad de 6km/h.

    En primero lugar, en el brazo izquierdo sufro una lesión de codo, con perdida de orecrano, nervio cubital (implante de sural) y trasposición de triceps. La movilidad en esta articulación es casi nula. Necesito fortalecer biceps y sobre todo triceps, puesto que en estos momentos la masa muscular es cero, y la fuerza igual.
    Que entrenamiento me recomiendas???

    En ambas rodillas sufro condromalacia rotuliana de grado 2, y la izquierda además está operada artroscopia menisco.
    Cómo puedo fortalecerlas para reducir los dolores?

    Y para finalizar, el tobillo derecho sufro un esguince cronico , esta lesion es la mas dolorosa y molesta , puesto q al minimo esfuerzo duele mucho; y en el tobillo izquierdo tengo una atrofia debido a que me extrajeron el nervio sural para implantarlo en el brazo.
    Cómo fortalecer los tobillos?

    Tengo un electroestimulador IntelliSTIM NMS

    Muchas gracias !!!!
    Si me programas un entrenamiento lo seguiré gustosamente.

    Un saludo. Salud !!!

    Responder
    • Hola Drizzt
      Los planes de entrenamiento es algo que llevo aparte, ya que hay que dedicar tiempo, pero a ver si te puedo echar una mano.
      Lo primero. Tu electroestimulador es un juguete. Si tienes oportunidad cámbialo porque en tu caso particular lo vas a agradecer. Te vendrá genial uno bueno. Echale un vistazo a este de mi tienda. https://www.electroestimulaciondeportiva.com/compex-energy/
      Si me lo compras, viene con un mes para enseñarte cómo utilizarlo para mejorar de tus dolencia, pero yo te regalaría otro mes. Serían dos meses.
      Pero bueno, a ver qué podemos hacer con el que tienes.
      Utiliza el programa endurecimiento en el biceps y triceps atrofiado. Mira en la página de compex cómo poner los parches.
      El mismo programa en los cuádriceps para la condromalacia rotuliana. Durante dos meses. Luego usa el Fuerza resistencia programa 2 durante otros dos meses. Eso te ayudará.
      Aplica el programa capilarización en los gemelos pero tira los parches lo más abajo que puedas. una vez al día durante 2 meses.
      ESto te ayudará.
      Pero te recomiendo que cambies de electroestimulador. Nadie más que tú lo agradecerá.
      Saludos y suerte

      Responder
  196. En mi compex performance, parece que la bateria esta cargada pero no va y lo pongo a cargar y al cabo de un ratito aparece en pantalla: chech waiting for rs /.¿ Qué puedo hacer? Gracias

    Responder
  197. Hola, gracias por compartir tu conocimiento.
    Si tienes tiempo me gustaria que me explicases sobre el funcionamiento de mi aparato, es un “cefar activ xt”.

    Muchas veces cuando salgo a correr tengo molestias en los gemelos y creo que podria mejorar con el electroestimulador que ahora mismo uso unicamente en biceps y abdominales.

    ¿Que programa deberia aplicar ?
    ¿el programa Aerobics que esta encuadrado en programas de salud ?
    ¿o el programa resistencia de los programas de deporte?. Tambien esta la tercera opción que es la de restencia de fuerza.

    Gracias de antemano.

    Responder
  198. Se presentaba la cosa con dudas este año en la QH , la predicción el jueves era de lluvia , pero con cierzo es menos, era diferente a la del año pasado .
    Este año como todos, sali atras tranquilo, sin pegas, con respeto .
    En Somport no me encontre nada bien quizas por que uno espera pasarlo con una pierna , coroné con retraso con respecto a otros años con dos paradas tecnicas y viento de lado.
    Bajada con precauciones , frio , despues un grupo que iba tranquilo 29 por hora .Una sorpresa el muro de Bedous y su peligosa travesia ha desaparecido.
    Inicio MB con los mismos miedos de siempre , al llegar a la hora de la verdad tercer plato y para arriba .Mi sorpresa es que el pulsometro se mantiene por debajo del 85%, pienso que en el segundo km subirán, llega el segundo , la segunda mitad es muy dura sube hasta el 88% ,la bicicleta no se levanta rueda delantera , empiezo a pellizcarme pues no me lo creo , inicio el tercero ,voy fenomenal , animando a los corredores que paso , paso la primera parte , veo el cartel de ultimo km y empiezo a emocionarme , como nunca pienso una y otra vez , la curva a izdas y el final , este año habia menos gente animando , empiezo a pensar en el Portalet.Me tomo el glucosport y desciendo el inicio de MB chispeo , “mi mejor MB” pienso , paro en el avituallamiento rapidamente.A finalizar el descenso , adentrandome en el llano hacia Laruns , cojo un grupo , pasan los quilometros sin signos de desfallecimiento .Estoy en Laruns y el primer pto negro lo he pasado , “no me lo puedo creer “,. Inicio Portalet donde vive el Hombre del Mazo , lo inicio de charla con otro ciclista muy majete , sin controlar el body , se acerca el avituallamiento liquido (2 km al 7-8%) primer sitio donde años anteriores estaba fatal , los paso sin dificultad ……, no paro en el avituallamiento , solo, voy hacia la presa , van pasando los km buscando el hombre del mazo voy con el 39 x24-21-27 y voy bien , llega la presa estamos a mitad del Portalet aunque no estoy como una rosa voy muy bien sigo con el 39 , ya huele al avituallamiento , paro para llenar bidones glucosport , cocacola y para arriba .Maxima concentración quedan 9km empiezo a ver las galerias , ¿donde esta el Hombre del Mazo ?, voy pasando ciclistas , van pasando ls km , esto va bien ,veo el km al 9 , empiezo a soñar , las herrraduras más atrancado pero bien sin sufrir mucho quedan los 2 km fáciles del final , estoy muy emocionado ,solo pienso en no caerme en el descenso , ya veo la Venta del final de Portalet , tengo la piel de gallina , me pongo el chaleco y para abajo .
    Descenso muy peligoso por los coches y furgonetas que viene de ver la marcha , escarrilla tunel, giro a la izda y a por Hoz , subo con unos Sudafricanos con el tercer plato y el 24 , sin cadena , cuando corono , solo pienso en llegar para abrazar a mi mujer y mi hija , salgo a la general , bajada con cuidado , llego al llano con aire en contra , me pasan tres ciclistas y me intentan dejar pero no pueden , les doy un relevo, alcanzamos un grupo grande , va un tio mayor de cara al viento nadie le da relevos , paso delante y empiezo a tirar al rato me da un relevo y yo otro corto, aparece otro ciclista y empieza a tirar muy fuerte estamos a 2 km , pasa otro ciclista dando un relevo imposible me pego como una lapa , contrameta ……… mi mejor QH, aunque no mi mejor tiempo .
    Creo que es la primera vez que he podido con la QH .
    Fue un día nublado , con aire a favor en Portalet , creo que eso ayuda .Comi un monton pero no tome geles que me sientan fatal .
    Creo que la electroestim. me ha dado un plus ha nivel muscular algo que no sentia hace tiempo .Creo que tu entreno con series de umbral + luego seguir rodando me ha dado un buen estado cardiaco .Creo que las series de fuerza resistencia y el rodillo a 100-110 x´ han colaborado en ese plus muscular, mis piernas estaban más musculadas y más finas .
    No he tomado Hidratos a partir de las 18:00 , e hice un poco de dieta de carga de Hde C los ultimos tres días .
    Aunque no he consguido completar el mes de Mayo
    quiero darte las gracias por tu entreno y espero el próximo año si me toca , tener un entreno personalizado de bici y electroest. para el tiempo que dispongo
    Un abrazo

    Responder
  199. Buenas, he encontrado esta página por casualidad, pero después de echarle un ojo me he registrado sin dudar. Acabo de comprarme un electroestimulador: el Compex Sport Elite.

    Podríais aconsejarme algún tipo de programa para bajar barriga y marcar abdominales?? si es que existe alguno.

    El resto del cuerpo lo tengo mas o menos bien trabajado con ejercicios de pesas y saliendo a correr, pero la barriga es que no hay manera. Ya puedo hacer 1000 abdominales diarios que me quedo igual.

    Un saludo y gracias

    Responder
    • Hola Jorge
      Los abdominales pueden ser muy fáciles de bajar si sabemos cómo funciona nuestro cuerpo. Por muchos abdominales que hagas, dificilmente bajará la grasa abdominal si no haces ejercicios aeróbicos.
      Así y todo prueba entrenar el programa cintura pélvica. Algo te ayudará.
      Saludos

      Responder
  200. Muchas gracias por la respuesta; otra cosa, los electrodos apenas me pegan después de hacer un uso de 3 días con ellos. El gel que le pongo parece que se ha quedado pegado a los lados y mi pregunta es si hay que limpiar el gel después de hacer la sesión en cuestión.
    Muchas gracias (por cierto, ya los pongo en el congelador para el mantenimiento que explicastéis)

    Responder
  201. Hola, la semana pasada me llegó el COMPLEX PERFORMANCE el cual adquirí para poder proseguir con la rehabilitación de la rodilla. Padezco condromalacia de grado 2 y había visto y leído que era un buen equipo como suplemento para reforzar el cuádriceps. La duda es que llevo dos días con ello y tengo molestias en la rodilla, cosa que antes de hacerlo no tenía. La manera de poner los electrodos es en función de como está explicado en la parte posterior del manual pero, aun y asi, no se si puedo estar haciendo algo mal.

    La intención era la de seguir la terapia de 10 semanas que indica el manual; he empezado directamente por la semana 3 dado que el primer proceso ya lo he desarrollado en el centro de rehabilitación. Podéis indicarme si hago algo mal ? si es normal que tenga alguna moplestia a raiz de la sesisón de 25 minutos ¿? Me podéis facilitar algún consejo útil ¿? A todo esto tengo que decir que sigo llendo al gimnasio para fortalecer el cuádriceps y hace rmantenimiento del resto del cuerpo.

    Saludos y gracias

    Responder
    • Hola Isidro.
      Igual no estás utilizando el programa adecuado.
      Yo no soy médico y en estos casos hay que andarse con mucho cuidado.
      Te diría que te pasaras por la clínica donde estabas realizando la rehabilitación para que te echaran una mano.
      No te puedo aconsejar sin tener datos.
      Saludos

      Responder
  202. quisiera saber que programa usar en un aparato globus activa 500 para quemar grasas del abdomen (bajar barriga) hago escaladora gravitacional 35 minutos diarios tengo 45 años

    Responder
  203. En caso de comprar uno (todavía me lo estoy pensando…) ¿Cual sería más apropiado? el “COMPEX Energy Mi Ready” o el “COMPEX Performance mi-Ready”? He encontrado ambos a un precio muy asequible (aunque el Performance no tiene el sensor).

    ~Argilargi~

    Responder
  204. Hombre, bien no estoy ni de lejos… 😛 Por eso andaba pensando en adquirir uno, ya que ir a correr estoy viendo que no es suficiente para bajar de peso (me cuesta muchísimo perder kilos, y eso que cuido lo que como) ni para mejorar mi figura. Por eso estaba pensando en un electroestimulador que me sirviese de complemento, para mejorar aquello que con el running no consigo y para ver si me ayuda un poco a bajar de peso algo más rápido (tampoco busco milagros a corto plazo). Ejercicios de pesas no voy a hacer porque no me gustan. Ya he probado otras veces a hacer pesas y al final lo termino dejando por aburrimiento. Mi trabajo tampoco me suele dejar mucho tiempo libre como para apuntarme a ningún gimnasio, ni tampoco es que me apetezca hacerlo, no me gustan especialmente. Sin embargo correr sí que me gusta y lo hago de continuo desde hace algunos años. Gracias al running poco a poco voy perdiendo algo de peso, pero tardo muchísimo. Con bajar 1 ó 2 kilos por mes ya sería feliz, pero es que no logro ni bajar 1 cada dos meses… Pero si me dices que un electroestimulador no me va a ayudar en mi caso, tendré que quitármelo de la cabeza.

    Gracias por tu respuesta.

    ~Argilargi~

    Responder
    • Si quieres un electroestimulador para bajar kilos, Te digo que tampoco lo compres.
      El perder kilos es muy sencillo. El cuerpo es una balanza. Si comes más de lo que gastas, cogerás peso. Si gastas más de lo que comes, perderás peso. Es posible que no estés llevando bien la dieta. Tendrías que revisarla.
      Te invito a que te registres en https://www.deporteysaludfisica.com Desde ahí recibirás de manera gratuita 5 sencillos consejos para bajar de peso. Si los sigues al pie de la letra, no pasarás hambre y bajarás de peso. No hay que comer menos para perder peso, hay que saber comer.
      Un electroestimulador te dará fuerza y resistencia y te ayudará a bajar barriga. Te ayudará no significa que te lo pones y viendo la tele ocurre el milagro. Te ayuda significa que predispone los adipocitos de grasa para que sean consumidos como energía. Si no haces completamente el ciclo de entrenamiento con electroestimulación para bajar grasa, no te servirá de nada.
      Recomendar, pues claro que lo recomiendo. No sólo te ayudará a bajar grasa, sino que te ayudará a tonificar todo tu cuerpo y a poner tus piernas más fuertes para el running, pero hay que tener claro que se quiere avanzar y conseguir mejorar. si no, lo que harás será tirar el dinero y el electroestimulador acabará en algún cajón de tu casa.
      Regístrate donde te he dicho y sigue los consejos. Verás como esos 2 kilos por mes consigues bajarlo.
      y con respecto al compex, pásate por la tienda de https://www.electroestimulaciondeportiva.com/tienda/ y échale un vistazo.
      Saludos

      Responder
  205. Hola! Llevo un tiempo pensando en adquirir un aparato de electroestimulación pero no se muy bien por qué marca/modelo decidirme. De momento solo me he informado sobre los Compex, así que desconozco si los aparatos de otras marcas se pueden ajustar mejor a mis necesidades… estaría dispuesto a gastarme en torno a unos 400-500€ (aunque si puede ser menos, mejor… :P)

    El único deporte que hago es salir a correr 3 veces por semana (unos 8Kms cada vez) y no tengo demasiado tiempo ni interés en hacer más ejercicio que ese, así que antes de nada me gustaría saber si la utilización de uno de estos aparatos sería lo suficientemente beneficiosa como para gastarme tanto dinero en la adquisición de uno de ellos…

    Tengo 35 años y mi principal interés es el de reducir grasa y quitarme michelines hasta eliminar en la medida de lo posible mi sobrepeso (unos 20-25Kgs), y además mejorar mi estética corporal, aunque sin un especial interés en aumentar mucho a nivel muscular. Prefiero conseguir una apariencia más “natural” que musculada.

    He visto que Compex posee un modelo dedicado al Running, que tal vez podría ser un buen complemento a mis entrenamientos, sin embargo mi interés no es el de mejorar específicamente esa actividad deportiva (la realizo más por gusto que por un interés en mejorar) sino el de mejorar mi estética, por lo que no se si el COMPEX Runner es el más apropiado a mis necesidades o por ejemplo sería más apropiado el COMPEX Energy Mi Ready. Como ya he dicho, no conozco los dispositivos de otras marcas, así que estoy abierto a otras posibilidades.

    ¿Merece la pena uno de estos aparatos en mi caso? ¿Cuál sería el más apropiado en relación calidad/precio?

    Gracias!

    ~Argilargi~

    Responder
    • Hola
      Yo te diría que no te va a merecer la pena comprar un electroestimulador.
      Un electroestimulador es una máquina que te va a ayudar a merjora deportivamente, a prevenir lesiones, a salir de lesiones, en definitiva, te va a ayudar a conseguir un mejor nivel deportivo.
      En las primeras líneas me dices que ya te va bien con lo que haces. Si estás bien, te recomiendo que no te lo compres. Al final va a acabar en el cajón de la mesilla.
      Si te vas a comprar uno, cómprate el Compex Energy. Es mucho más versatil que el Runner.
      También te puede ayudar a perder los michelines, pero tienes que saber utilizarlo.
      Te recomiendo que mires también algunos de la marca Globus. Por ese precio tiene muy buenos aparatos con buenos apartados para estética.

      Responder
  206. Pedro pues en las abdominales me gustaria perder la poquita grasa que me queda y marcarlas todo lo posible, llevo una alimentacion desde hace dos meses muy equilibrada en proteinas hidratos y grasas…. Gracias pedro por toda tu ayuda…

    Responder
  207. Hola, mis dudas son las siguientes: quisiera mejorar el volumen de mis gemelos ya que en el gym parece imposible aumentarlos(he probado todo tipo de entrenos) los tengo bien definidos pero bastante finos por constitucion, entreno oposiciones a bombero y utilizo el compex tambien como complemento para la pruebas de resistencia que son 1000m o 2000m y utilizo el programa de fuerza y resistencia, ¿es el adecuado? otra duda como utilizarlo para las abdominales? gracias de antemano y seguire intentando aprender un poco mas de la electromusculacion.

    Responder
    • Hola Manuel.
      Te comento lo mismo que a Quim. Tendría que conocer muchos más parámetros para saber si lo estás haciendo bien. No sé ni la intensidad, ni los días, ni tu alimentación, ni recuperación… Difícil decirte si lo estás haciendo bien o no.
      Esto lo desvío al entrenamiento personalizado. Es difícil aconsejar cuando no tengo datos.
      Ese programa está bien para la carrera, pero habría que ver la intensidad, frecuencia, recuperaciones…
      Para abdominales, qué en concreto? fuerza, estabilidad, pérdida de grasa, marcar los abdominales…
      Si tu electroestimulador tienen el programa abdominales o cintura pélvica, entrénalo. Te vendrá bien para coger fuerza.
      Para el volumen de tus gemelos prueba con hipertrofia tres veces a la semana, pero no descuides la alimentación ya que puede que tu avanze no sea el que deseas y tardes más de la cuenta en recuperar. Cuidado, porque puedes entorpecer tus avances para la prueba de los bomberos… Ve con precaución.
      Saludos

      Responder
  208. Hola Pedro,

    Felicidades por tu web!!

    Quisiera hacerte una consulta. Hace ya unos años tuve una lesión importante de rodilla y me tuve que operar de una plastia en el l.c.a. Desde esos días resulta que tengo menos masa muscular en la pierna operada. Hace ya tiempo que estoy recuperado y le pego mucha caña a la btt y uso el Compex también para entrenar, pero no hay manera de igualar las piernas, supongo que al hacer ejercicio con ambas pues incremento masa por igual.

    Resumiendo, ¿puedo intercalar algún tipo de entrenamiento con el compex para recuperar masa de la pierna atrofiada o esto afectará al entrenamiento?

    Nota: tengo un Compex Mi-SPORT500

    Gracias

    Responder
    • Hola Quim
      Tendrías que iniciar un trabajo de incremento de masa muscular de compex y voluntario, dando más relevancia al trabajo a realizar con la pierna atrofiada.
      El programa tendrás que hacerlo también con la otra pierna, pero a menos intensidad, para no descompensar la fuerza a la hora de montar en bici.
      Para ayudarte, tendría que hacerte un plan detallado en el que se incluyera trabajo voluntario, electroestimulación y nutrición + complementos para conseguir nivelar la masa. Tendría que saber también cuánto tiempo entrenas a la semana, de que manera e intensidad, para que este entrenamiento no afectara mucho a tus resultados de bicicleta, ya que es algo agotador, pero da resultado con importantes incrementos de masa muscular. Esto lo hago en la sección de entrenamientos personalizados.
      Así y todo, intenta utilizar el programa “hipertrofia” en las dos piernas tres veces por semana, dando un 20% más de potencia a la pierna atrofiada. Esto te ayudará.
      Saludos

      Responder
  209. Buenas noches Pedro.
    Lo primero decirte que esta página es magnifica y agradecerte el trabajo y la dedicacion que realizas.
    Bueno, yendo al grano.
    Tengo una duda a la hora de adquirir un electroestimulador.
    He encontrado varias opciones por internet para adquirir uno de 2ª mano. Ahora mismo estoy dudando entre el performance, mi-sport i mi-fitness trainer..
    La funciión principal por la que lo adquiero es por los masajes, ya que cuando acabo de trabajar (trabajo en cadena) llego a casa con toda la espalda y cervicales cargadisimos. Pero claro, tambien me gustaría aprovechar todas las posibilidades que ofrecen.
    Yo soy una persona que le encanta el deporte y no se como anda el mi-fitness trainer de programas de fuerza. Viendo el manual no se si con los programas cross-training y sport (un poco basico para mi gusto este ultimo) tendré suficiente o se me quedará corto.

    Muchas gracias.

    Saludos

    Responder
    • Hola Josan
      Teniendo en cuenta que vas a utilizar el electroestimulador para relajar, y esporádicamente para el deporte, sin duda alguna te recomiendo el Compex Mi Fitness. Tiene muy buenos programas de masajes y también podrás combinar el resto de programas para fortalecer y tonificar tus músculos.
      Por cierto, no lo utilices solamente para darte masajes. Fortalece también las zonas de tu cuerpo que se contracturan.
      Ah, mira también la opción de Globus. Tiene buenos aparatos y un magnífico precio.
      Saludos

      Responder
  210. Resulta que utilizo un programa ( normalmente los de sport ) y antes de que acabe el programa, si le tengo puesto a 100 en trabajo, salta el solo y se baja a 17 o mucho menos, vamos que salta la maquina sola sin yo bajarle la energia, varias veces durante un programa, eso me pasa siempre, entonces no se si es algo normal,pero imagino qeu si estoy trabajando con el ha cierta energia no deberia saltar el solo y bajarse de energia, es la zona de trabajo no la reposo. alguien me ayuda?? tiene algun defecto el aparato? en ese caso donde llevarlo aki en madri?

    Responder
    • Hola Jesús.
      No sé si me estás hablando del tiempo de reposo entre contracción y contracción o de un problema del compex tuyo.
      Entre contracción y contracción hay un periodo de descanso necesario para que el músculo recupere. Normalmente es la mitad de la intensidad de la contracción de trabajo, y este tiempo varía según el tipo de programa utilizado.
      Si conoces este proceso y tu electroestimulador tiene otro problema diferente, por favor acércate a la tienda donde lo compraste para que te lo revisen. De todas formas, si puedes hacer un video con lo que te pasa y pasarlo, intentaré ayudarte más todavía.
      Saludos

      Responder
  211. Hola a todos.
    Os paso informe, especialmente a Pedro, de los progresos después de unas 3 semanas de recuperación:
    Parece que esto empieza a cambiar. Hay algo que no os conté en el mensaje anterior. Entonces llevaba 6 semanas desde el último pinchazo de factores de crecimiento en la rodilla que está peor. Después visitar al traumatólogo, este me comentó que el periodo para ver los resultados del tratamiento es de 12 semanas. Por lo tanto, parece que todo va segun lo previsto. De todas formas, me ha mandado ejercicios isométricos todos los dias, para recuperar la masa muscular perdida. le parecieron perfectos los consejos de Pedro, por lo que he reducido un poco los tiempos de paseo, para combinarlos con los ejercicios. Dentro de poco, empiezo a pedalear en llano. Estoy como loco de ganas!

    Responder
  212. Hola a todos. Tengo unas dudas que agradeceria que alguien me aclarara.
    Desde hace 1 año padezco tendinitis rotuliana en ambos tendones. Aunque me permite hacer vida normal, me impide hacer btt que es lo que realmente me gusta. En el último año mis salidas se han reducido a pequeños paseos ciclistas en familia.
    Tengo un compex sport elite desde el verano pasado y, aunque ya he probado multitud de terapias varias, lo que mejor me funciona es el electroestimulador, al trabajar el cuádriceps, y ahí viene la duda: estoy hecho un lio con programas, intensidades, frecuencia semanal…
    He notado mejoria pero no se si puedo sacarle más provecho y que procedimiento es el mas correcto.
    por cierto, Pedro: Hace poco que me registré en “Electroestimulacion deportiva” y es una pàgina cojonuda. Me llamo Francesc.
    Grácias a todos y un saludo.

    Responder
  213. Hola Francesc
    Gracias por tus comentarios positivos.
    No soy Médico ni es mi terreno (mi terreno es el entrenamiento deportivo y de fitness, masaje y recuperación con electroestimulador) pero lo que está claro es que unos cuádriceps fuertes son garantía de rodillas fuertes.
    Primero visita a un fisioterapeuta, y a ver qué te dice.
    Lo segundo, fortalece el cuádriceps con el programa fuerza resistencia 3 veces por semana. Durante un mes no hagas bicicleta. Dale caña al compex. Sal a pasear en terreno llano y no más de una hora al día, pero sal al menos 4 veces a la semana. Llena la bañera hasta la mitad dos veces por semana lo más caliente que puedas y échale sal gorda abundante. Está ahí por 20 minutos. Eso ayudará también a tus rodillas.
    El segundo mes utiliza el programa Fortalecimiento dos veces a la semana, y sal a dar paseos de no más de una hora en bicicleta, poco a poco y sin forzar.
    El tercer mes sal normal. Ya nos contarás qué tal te va. No se te olvide este punto, que todos queremos saber qué tal te ha ido.
    Suerte y saludos
    Pedro García
    http://www.deporteysaludfisica.com/
    https://www.electroestimulaciondeportiva.com/

    Responder
  214. Buenos dias

    Tengo desde hace 2 semanas un Compex Mi-Fitness y debido a mi inexperiencia tengo una serie de dudas.

    1) Yo realizo entrenamiento voluntario durante 3 dias a la semana y debido a que he engordado algo me gustaría saber que programas se pueden utilizar para ayudar a perder, claro esta complementando al entrenamiento voluntario. Tengo dudas sobre que programas habría que utilizar, nº de sesiones a la semana e intensidad ya que estoy algo perdido con este gran invento.

    2) Me gustaría conocer que tipo de programas son convenientes para el desarrollo de los gluteos en las mujeres (programas, nº sesiones semanales e intensidad).

    3) Por ultimo, tengo unos hombros poco desarrollados e influyen negativamente a mi desarrollo ya que con el entrenamiento voluntario me cuesta la misma vida progresar ya sea con mas kilaje o con volumen y mi duda es como las anteriores (programas, nº sesiones e intensidad).

    Bueno espero tu respuesta y la de las personas que participan en esta muy buen blog.

    Muchas gracias.

    Responder
  215. Entiendo, pensé que que una vez alcansada la intensidad nivel 5 ya había que continuar con esta misma aunque se cambiara de programa… bueno empezaré desde el nivel 1 otra vez y cuándo empiece con el programa de definicion volveré al 1 de nuevo.

    Según el manual de compex tengo que estar con este programa 4 semanas para pasar después al de definición que dura 3 semanas más.

    Según el manual una vez superado el programa de definición se recomiendo ejercutarlo una vez por semana para mantener los resultados, crees que es lo mejor?? o me recomiendas algún otro programa??

    tengo un compex performance.

    Responder
  216. Hola Pedro, he comenzado esta semana con el programa firmeza de body scult… he empezado directamene desde el nivel 5 que fue donde lo deje en el anterior progama, está bien así??

    Según em manuel de compex tengo que estar con este programa 4 semanas para pasar después al de definiciónque dura 3.

    Según el manuel una vez superado el nivel de definición se recomiendo ejercutarrlo una vez por semana para mantener los esultado, crees que es lo mejor?? me ecomiendas algún otro programa??

    tengo un compex perforrmance.

    Un saludo t gacias nuevamente po la ayuda que nos ofreces.

    Responder
  217. Hola, mi nombre es Adrián

    Tengo un electroestimulador compex performance y he adquirido el aparato para definir y tonificar la silueta.

    Tengo problemas de espalda y no puedo entrenar en el gym como a mi me gustaría así que me han recomendado el aparato como solución a mis problemas.

    Actualmente hago spinnign tres veces por semanas y complemtento esto con el programa Bpody sculpt de mi compex junto a sentadillas, flexiones y ejercicios de brazos y hombros (con macuernas 7kg) en días alternos.

    Así queda mi rutina en una semana: (los ejercicios son rotatorios)

    Lunes: Spinning + electro en abdominales y lumbares + sentadillas.

    Martes: electro en gluteos y pecho + flexiones.

    Miércoles: spinning + electro en abadominales y lumbares + brazos y hombros con mancuernas.

    Jueves: electro en gluteos y pecho + sentadillas.

    Viernes: spinning + electro en abdominales y lumbares + flexiones.

    Sabado: electro gluteos y pecho + brazos y hombros con mancuernas.

    Domingo: electro abdominales y lumbares + sentadillas.

    Mi objetivo no es ganar musculatura, simplemente definir y tonificar lo justo para tener una musculatura firme que sujete mis huesos y que no me salga la chicha al ponerme unos vaqueros ajustados.

    Ni que decir tiene que también hago dieta controlada por un nutricionista.

    A ver que os parece, saludos a tod@s!!!!

    Responder
  218. Los dolores post-entrenamiento no son tanto en las articulaciones (algo de rodilla), si no mas bien en musculos y tendones (tibiales anteriores sobre todo). Que tal el Globus Elite 4? Lo he visto por unos 300€ mas o menos. Saludos.

    Responder
  219. Hola a todos. Gracias a un fisioterapeuta que me habló de ellos he conocido el mundo de los electroestimuladores y he estado pensando adquirir uno.
    Teniendo en cuenta que no quisiera gastarme mas de 300€ y que lo voy a usar para varias cosas (que os detallo a continuacion) ¿cual me recomendais?
    Entreno baloncesto 2 veces por semana durante una hora y media cada dia. Siempre he jugado desde los 13 años hasta los 23, que lo deje y empeze a ganar mucho peso. Actualmente estoy en 120kg y mido 1,83m y desde el año pasado volvi a jugar con los consiguientes problemas derivados de mi peso (dolor en la rodilla derecha y sobrecarga constante de los musculos tibiales anteriores ademas del agotamiento fisico, etc) por lo que me es necesario bajar de peso (estoy comenzando una dieta igualmente). Quisiera usar el electroestimulador para aliviar los dolores post entrenamiento, asi como para evitarlos en la medida que fuese posible, pero quisiera algo para que cuando pierda peso, me quede un cuerpo tonificado.
    Por otro lado tengo la duda de que diferencia hay entre un electorestimulador de 2 y de 4 canales y si merece la pena en hacerse con uno de 4.
    Gracias y saludos.

    Responder
  220. Yo creo que todo depende de lo que se busque, con el programa Body sculpt y según lo que he podido leer sobre dicho programa logra tonificar definir y reafirmar la musculatura.

    Con este porgrama logras “poner los músculos en su sitio”, lo justo para no tener la piel flácida, ya que su principal función es la de dar todo al mismo y hacer que este tire de la piel y la reafirm al mismo tiempo que ayuda a definir la silueta.

    Al estumilar la zona abdominal lo que logras es el efecto contrario a lo que comentas Fonsikay, ya que tener una buena pared abdominal ayuda a tener un vientre plano y firme.

    En tal caso lo que puede aumentar “la barriga” es la capa de grasa que cada uno tenga, esta grasa abdominal solo se logra reducir haciendo ejercicio de cardio.

    Si buscan en google distensión abdominal podrán tener mas información sobre el tema de vientres hinchado y como combatirlo.

    Ojo, no soy un esperto en el tema.

    Responder
  221. Hola a todos.

    Yo tengo un Mi-Fitness y estoy con la misma duda de Mery ya que no tengo dicho programa y me gustaría de perder calorias, segun y tal como dice Adrian existe los programas body sculpt (tonificación, definición, firmeza) pero segun me han comentado hay que tener cuidado con este tipo de programas ya que pueden realizar un desarrollo de la zona abdominal que produzca que aumente el volumen de dicha zona debido al desarrollo de la musculatura y parezca que tengas mas barriga.

    Entonces no se si Adrían sabe algun tipo de entrenamiento de este modo que sea efectivo y nos pudiera indicar a los dos (Mery y un servidor) que programas hay que utilizar de los que indico, nº sesiones semanales e intensida.

    Espero vuestra respuesta.

    Un saludo.!

    Responder
  222. Hola Mery yo también tengo un electroestimulador compex y actualmente estoy usando el programa body sculpt que es el que ayuda a tonificar y definir.

    Responder
  223. Hola, yo tengo el complex performance y no encuentro el programa hipocalorisis que me habias recomendado para los abdominales, estará con otro nombre?? ese programa tambien me sirve para definir los abductores?? Gracias

    Responder
  224. Hola Pedro
    A ver si ahora que se acerca el veranito y todos queremos enseñar cuerpo en la playa, nos puedes enseñar qué programas utilizar para eliminar michelines y lucir un vientre plano.
    Gracias

    Responder
  225. Hola Pedro, aprovechando este hilo del foro queria preguntarte sobre como mejorar la zona abdominal (CORE) con el electroestimulador!… como sabes soy triatleta -aficionado :)- y aunque me meto dos o tres sesiones de abdominales a la semana y unas pocas lumbares creo que puedo exprimir un poco mas el electroestimulador y aprovechar las sesiones para fortalecer esta zona…

    El problema es que, primero, no se cual de todas las configuraciones de colocación de parches es debo emplear.. y segundo, que programa usar??

    Espero tu respuesta…

    Gracias!

    Andrés

    Responder
  226. hola a todos. He leido por ahi algo sobre utilizar un programa de capilarizacion en el abdomen a la vez que haces cardio para facilitar la eliminacion de grasa en la zona…¿verdad….?,si alguien lo ha utilizado que cuente como le fue. Y tambien si no os limitais a utilizarlo solo 3 dias en el abdomen,a ver….si alguien lo utiliza por ejemplo 6 dias intercalando distintos programas: por ej. lunes-body building , martes recuperacion activa, miercoles definicion…….etc. explicarme como va que soy novato aun y gracias a todos de antemano por lo que aporteis. PD- el mio es el compex my fitness.

    Responder
  227. Hola

    Si tienes mucha grasa, te recomiendo que te apuntes a https://www.deporteysaludfisica.com/ Ahí te enviaré un reporte para ayudarte a perder esos kilos que te sobran siguiendo 5 sencillos pasos. El electroestimulador puede complementar el perder peso, pero primero sigue esos consejos.

    Con respecto a los hombros, es un entrenamiento muy específico ya que hay que contrarrestar de manera voluntaria el trabajo que realiza en electroestimulador, subiéndotelos continuamente.

    Prueba dos veces a la semana el programa fuerza resistencia durante dos meses y pasa el tercer mes al programa fuerza.

    Saludos

    Responder
  228. Está bien para mantener. Una vez o dos a la semana será suficiente.
    Por cierto, no te hagas mucho caso de todo lo que dicen los manuales de compex. Hablan mucho de la teoría sin tener en cuenta la práctica, es decir, sin tener en cuenta que si se sube intensidad, el músculo tiene que recuperar. Tampoco dice cuál es la intensidad mínima para que el músculo crezca o vea beneficios… muchas veces nada que ver con la realidad.
    Saludos
    Pedro García

    Responder
  229. Que si haces sentadillas y spinning, no hagas gluteos con electroestimulación.

    Y que entrenes menos. Que optimices más el tiempo y hagas entrenos más efectivos y en menos tiempo.

    A ver si saco artículos para optimizar el tiempo, es que ando ahora a tope con los entrenamientos personalizados y el mantenimiento de lá página.

    Saludos

    Responder
  230. Adrián… ¿Para qué quieres tú electroestimulación en gluteos si haces spinning 3 veces a la semana y sentadillas otras 3? Estás perdiendo ahí el tiempo y no estás aprovechando el entrenamiento.

    Si sigues entrenando tanto durante mucho tiempo, te cansarás y dejarás a un lado los entrenos, ya que te ocupan mucho tiempo. Deberías de optimizar más tu tiempo con un plan de entrenamiento más efectivo, que te haga perder menos tiempo y conseguir más y mejores resultados.

    Saludos

    Pedro García

    Responder
  231. Hola
    Lo primero e imprescindible es perder peso. Las articulaciones son muy casticadas por soportar tantos kilos, y un electroestimulador no entrena articulaciones.
    Cefar tiene algunos a muy buen precio. Échales un vistazo.
    Cuantos más canales tenga tu electroestimulador más músculos podrás entrenar a la vez. Esa es la diferencia.
    Saludos

    Responder
  232. Hola

    Ese programa es para definir y eliminar grasa. No todos los electroestimuladores lo tienen, aunque hay entrenamientos con otros programas de electroestimulación que pueden suplirlo. Estoy trabajando en este programa ya que hay bastantes usuarios de electroestimulacion interesados.
    Está atenta.

    Saludos

    Responder
  233. Hola Andrés
    Iré creando artículos para ir respondiendo este tipo de dudas, pero hay que tener claro qué es lo que se quiere con los abdominales – lumbares
    -Mantenerlos fuertes
    -Mantenerlos resistentes
    -Definirlos y eliminar la capa de grasa
    -Marcarlos…

    Cada acción lleva un tipo de entrenamiento distinto

    Saludos

    Responder
  234. Muchas gracias!!!

    Respecto a el programa al finalizar empiezo otra vez el de fuerza resistencia o me quedo con el de fuerza???

    Respecto a lo del nivel cuando seria bueno subirlo??

    Comentar que llevo 1 mes con entrenos gym mas Compex acompañado de Cardio con poco impacto para las rodillas y la expectativas son muy , muy buenas , cada vez me noto mas comodo y si todo va = espero que en un par de semanas empezar a rodar suave

    ( he estado parado años con esto de la condromalacia ) por falta de motivacion y de entreno era imposible ….

    Responder
  235. Buenas te queria

    consultar lo siguiente:

    Mi Compex tiene ya un uso por eso en

    ocasiones no marca bien el nivel de bateria, en 2 ocasiones me ha dejado

    a medias de el programa de fuerza. Quisiera saber si una vez cargado de

    bueno proseguir el rato que me quedaba o dar por finalizado el entreno

    ese día.

    Preguntarte
    también que segun pregunte en foromtb uso el compex por una
    condromalacia y la verdad que los resultados son geniales. Me
    comentastes que hicier la siguiente rutina:

    3 semanas de fuerza
    resistencia cuadriceps

    3 semanas de fuerza en cuadriceps. Mi
    pregunta es cuando llegue a las 3 semana de fuerza que hago vuelvo a
    empezar al siguiente nivel?

    Merciii!!

    Responder
  236. No. Haz el ciclo que te comenté. Comienza de nuevo por la Fuerza Resistencia. Así trabajarás distintas fibras.

    No subas el nivel. ¿Acaso no te va bien?
    Déjalo así. Hazme caso. TE vendrá bien. Tú no necesitas subir el nivel. Necesitas recuperarte.

    Verás cómo en un par de semana estás montando suave.

    Suerte y felicidades

    Responder
  237. Si quedas el programa a medias es como si hicieras un entrenamiento a medias. Es mejor terminar el programa
    Así y todo revisa la batería. Tiene pinta de estar en malas condiciones.

    Con respecto al entreno de tu pierna, continua en el mismo nivel y sube intensidad. Te vendrá mejor que subir un nivel.
    Saludos

    Responder
  238. Hola

    Estoy pensando en comprarme un electroestimulador, y más que nada estoy entre el Compex Vitality y el Mi-fitness.

    Una de las cosas para lo que lo quiero es para tratar la flacidez, tanto muscular como de la piel (adelgacé mucho en un principio sin hacer nada, y, aunque ahora ya hago ejercicio prácticamente a diario, cuesta lo suyo quitarla…).

    Mi duda es sobre la fladicez de la piel, no la muscular. El programa cutáneo-elástico del vitality sirve para la flacidez de la piel no? En el Mi-fitness no lo hay, pero acabaría notando cambios igualmente (aunque fueran menores o más lentamente) con el tipo de programas que trae?

    Gracias ^^

    Responder
    • Hola Ana
      Sí que acabarías notando resultados, aunque todo va a depender del grado de flacidez que tenga tu piel. Entre la tonificación de la piel y la de los músculos, se te recogerá bastante.
      Así y todo si vas a usar el electroestimulador principalmente para estética, yo elegiría el Vitálity. Además es más barato.
      Saludos

      Responder
  239. ACABO DE COMPRAR UN ELECTRESTIMULADOR GLOBUS ACTIVA 500 QUISIERA SABER QUE PROGRAMA USAR PARA DAR VOLUMEN Y LEVANTAR EL GLUTEO …ADEMAS DE DAR FIRMEZA Y MARCAR BRASOS …. TAMBIEN AFINAR CINTURA Y ABDOMEN….. ADEMAS DE ADELGAZAR PIERNA Y DARLEZ FIRMEZA…. PUES NO SE COMO USARLO TRAE EL PROGRAMA DE FITNES-FORMA Y OTRO DE BELLEZA-ESTETICA ADEMAS CADA UNO TRAE MUCHOS PROGRAMAS MAS Y NO SE YA NI QUE USAR NI COMO USARLO

    Responder
  240. hola Pedro,en vista de las fechas que estamos y el machaqueo de aerobicos y abdominales que se suele pegar el personal ,para bajar un poco “las reservas energeticas”que hacen que el ombligo se vea mas profundo de la cuenta…….porque no nos explicas un poco eso de combinar electrestimulacion a la vez que haces bicicleta,remo,eliptica….pero siendo un poco especifico es decir:programa a utilizar,intensidad,tiempo, en pocas palabras como poder utilizarlo y beneficiarnos aquellos que tenemos un electroestimulador.

    Responder
    • Hola Pedro:
      Ando un poco justo de tiempo debido a la gran aceptación que está teniendo los cursos y orientaciones personalizadas a deportistas y personas que quieren sacar más provecho a su electroestimulador, pero a ver si puedo escribir un artículo sobre esto que me propones.
      Con respecto a lo de combinar la electroestimulación con otros ejercicios como bici, remo… siento decirte que no soy muy partidario. Tengo estudiadas, aplicadas y comprobadas otras maneras efectivas y menos otrodoxas de bajar tripa con ayuda de electroestimulacion y sin necesidad de combinarlo con otros ejercicios.
      Saludos

      Responder
  241. TAMBIEN TENGO UNA DUDA CUAL ESTELCTROESTIMULADOR ES MEJOR EL COMPEX O GLOBUS YO SOLO LO OCUPO PARA ESTETICA PARA LEVANTAR Y AUMENTAR REAFIRMAR GLUTEOS ..ADELGAZAR Y REAFIRMAR ABDOMEN … MARCAR LOS BRASOS Y ADELGAZAR Y REAFIRMAR PIERNAS YO HAGO ESCALADORA GRABITACIONAL 35 MIN. DE ESCALADORA TRADICIONAL 15 MIN. DE TUISTER 15 MIN.Y 40 MIN. DE EJERCICIO PARA EL GLUTEO Y 25 MIN. DE ABDOMINALES Y 6 MIN. DE PESAS PARA BRASOS Y NADA ME FUNCIONA PARA REAFIRMAR MARCAR MI CUERPO POR ESO QUERO COMPLEMENTAR CON UN ELECTROETIMULADOR

    Responder
  242. Ayuda con la condromalacia rotuliana. Respuesta en el foro MTB

    Muy buenas Pedro , al final me he decidido y mañana me llega mi Compex , aun tengo que acabar de definir la rutina de trabajo del gimnasio ( ya que por lesion y posteriormente trabajo llevo parado bastante tiempo)

    Que me recomendarias principalmente para mejorar mi condromalacia , y fortalecer el basto interno del quadriceps , que a priori es lo que mas necesito ahora mismo . De momento trabajo las piernas 2 dias por semana en el gym haciendo diferentes ejercicios en isometricos , o en maquinas con poca angulacion.

    Muchas Gracias! Y espero que poco a poco sepa mejor como va todo este mundillo de la electroestimulacion

    Responder
  243. Perdon,se me olvido la interrogacion,era pregunta, pues mi duda estaba en que si los ligamentos no reciben estimulacion directa (solo el musculo es lo que se puede trabajar…..) ¿de que manera actuaria sobre tendones y ligamentos para conseguir ese efecto?

    Responder
    • Sencillo. Tienes que darle la vuelta.
      Me explico.
      Si tú contráes el biceps, no estiras mejor el triceps?
      y si contraes el cuádriceps no estirarás mejor el isquiotibial?
      El stretching se utiliza en el músculo antagonista para ayudar a estirar el agonista.
      Saludos

      Responder
  244. Gracias por la respuesta, efectivo y certero como de costumbre, la colocacion de los parches variaria en algo para este tipo de programas …….gracias.

    Responder
  245. hola de nuevo tocayo,gracias por el articulo de las equivalencias…..muy aclarativo para futuras referencias y conversaciones. Ahora voy a dejar una pregunta en el aire para que respondais y podais comentar experiencias al respecto: ¿que hay de cierto en la “leyenda urbana” de que se puede ejercitar y ganar flexibilidad con el compex…..? gracias por vuestra colaboracion de antemano……Saludos.

    Responder
  246. Desde el Foro MTB

    Hola Pedro, te cuento… Yo practico ciclismo (btt y ruta) y también atletismo, hago máximo 1/2 maratones, mi entrenamiento en atletismo son 2 diAs a la semana y si el domingo toca carrera, ósea un máximo de 3 a la semana, el tema es que yo tengo muchos problemas en la carrera a pie, sobrecarga de soleos en el momento que corro por debajo de 5 mn/km y alguna lesión por varias sobrecargas, sin embargo en el ciclismo todo perfecto, sin problemas. También decirte que mi trabajo es muy físico y paso mas de 8 o 10 h. De pie. Como crees que Podria utilizar mi compex energy para ayudarme a no Tener que abandonar la carrera a pie. Decirte que estoy en manos de podólogos y fisios continuamente ósea que llevo zapatillas adecuadas y ahora me están haciendo plantillas. Perdona por el tocho!!!
    Un saludo.

    Responder
  247. Hola Pedro, llevo desde el sábado sin poder salir, me caí y tengo una fisura osea cortical en la cabeza del radio (codo) que me han inmovilizado por dos semanas el codo, que más la posterior recuperación presiento que me van a jorobar los Monegros de este año, como yo siempre soy positivo al final me he decidido a pillarme el Compex, pensando en que voy a llegar y para perder lo mínimo posible de forma, y me gustaría me dijeras que puedo ir haciendo sólo con él estas dos semanas ya que no puedo sudar mucho con la escayola en el codo

    Responder
  248. Respuesta de Galsmark en foro mtb

    Después de casi un par de meses de uso de mi compex os cuento un poco las impresiones….

    Abdominales:
    he pasado de 96cm el dia 28 de febrero a 91cm el dia 26 de marzo
    (siguiendo los consejos de pedro todos los dias 1 firmeza, 2 modelaje, 1 ,2…), ahora estoy estancado y ya ni baja ni sube.
    He ido subiendo niveles estoy en el 3 con medias de 80-100 (depende las ganas y lo gastado de los electrodos)
    Los hago todos los dias acompañados de dieta y carrera.

    Respecto a isquiotibiales, las sensaciones durante el ejercicio muy bien. Meto niveles de 2 hasta 270 aprox (es solo una vez a la semana y la progresión es mucho mas lenta)
    cuadriceps, aqui me cuesta subir muchísimo las intensidades, me duelen de verdad y ha bajas intensidades, hablo de nivel 1-2 con medias de 120.

    En cuanto a mejoras no he notado nada impresionante, lo cierto es que sigo una progresión de mejora que considero buena, y me imagino que es la conjunción de todos lo ejercicios que realizo durante la semana.
    Tal vez (no se si por las ganas de notar algo) es menos agotamiento en cuadriceps durante las carreras.

    En cuanto a mi problema de sobrecargas en soleos…. MANO DE SANTO, se han acabado (toco madera) suelo hacerlo 1 o dos veces por semana segun me encuentre de cargado.
    y eso es todo.

    con los abdominales no se como continuar supongo que igual..
    cuadriceps y isquios, por lo menos estare un mes o dos mas antes de pasarme a fuerza resistencia… para fijarme mas en mi meta que es un 1500
    soleos pues según me pida el cuerpo.

    Un saludo y Gracias Pedro

    Responder
  249. Respuesta de EPIC un mes después

    Pedro, de momento todo de P.M. como lo consiga habrás conseguido lo muchas horas y €€ no habían conseguido!!!
    Gracias Tio.

    Responder
  250. Respuesta de Epic en foro mtb

    Ok Pedro, me trasmites confianza Tio, voy a hacerte caso, y te voy contando.
    Mi comex energy no tiene la función tal como capilarizacion, será el programa de oxigenación?
    Potencia? El mío sube en unidades, 1,2,3,…etc…
    Gracias, te iré comentando mis dudas.

    Responder
  251. Respuesta de Electroestimulación Deportiva

    No
    Nada de nada
    Por dos motivos.
    El primero es que tienes una lesión o algo que te está impidiendo ir cómodo y progresar ¿Quieres machacarte más para no saber si el remedio que te he recomendado (Capilarización) va a ser efectivo?

    PRIMER ERROR. No recuperar una lesión o problema.

    Y lo segundo es un error muy grave. Gravísimo diría yo.
    Un aparato de elctroestimulación, compex, globus cefar o el que sea, tiene muchos más programas que el Resistencia aeróbica y el Fuerza resitencia

    ¿Y los demás programas?
    Cuándo usar la fuerza? ¿Por cuánto tiempo? Después de qué programas para seguir la progresión?
    Y la fuerza explosiva?
    y la pliometría?

    Se puede combinar la fuerza explosiva con otro programa para mejorar más todavía??? En qué época del año??? y cómo ayudamos a recuperar al cuerpo después de un entrenamiento tan duro???

    Y la pliometría? la hago completa o tan solo la mitad???

    SEGUNDO ERROR pensar que el electroestimulador tiene tan solo los masajes, el fuerza resistencia y el resistencia aeróbica.

    Hay que estudiar cada caso, sabér cómo se alimenta el deportista, cómo se recupera, cómo entrena… y aplicar el programa específico para cada momento, porque un programa mal aplicado por mucho tiempo, se puede cargar una temporada completa.
    yo aplico aquí estos dos, el fuerza resistencia y el resistencia aeróbica que sé que no hay problemas y se puede corregir bien una variación de fibras, pero… ¿Quién se atreve a hacer otro tipo de probrama sin saber qué efecto puede tener sobre las fibras? ¿Sabéis que si se usan programas errones se puede echar al trasto una temporada completa? comienzas a ir mal sin saber por qué… y llega un día que no vas ni para atrás

    Te recomiendo que primero corrijas el problema que tienes y después, una vez que veas que vas progresando, apliques resistencia aeróbica una vez a la semana sin pasar de 150 (busca en post anteriores)

    Por favor, cuidado con esto. Cuando no se va bien, no hay que machacarse. Eso hará que no avances y siempre arrastres problemas que te impedirán progresar.

    Saludos a todos.

    Pedro Gacía
    https://www.deporteysaludfisica.com
    https://www.electroestimulaciondeportiva.com/

    Responder
  252. Respuesta de Electroestimulación Deportiva

    El correr a pie es un trabajo de mucho impacto para las articulaciones y músculos. Algunas personas no lo llevan bien. Así y todo, haz caso a las recomendaciones de tu médico.
    Yo te recomendaría que durante dos semanas todos los días utilizaras el programa de capilarización tan solo en los gemelos. En tu caso concreto que parece que no cecesites mucha explosividad, te vendrá muy bien para evitar lesiones.
    Después de estas dos semanas haz un mantenimiento de 3 veces a la semana capilarización durante dos meses.
    Es posible que te sientas algo lento en cuanto a tiempo de respuesta y sprint, peso esto te ayudará a bajar con facilidad de los 5.00 en la carrera y a eliminar lesiones.
    Cuéntanos dentro de unos meses qué tal te va
    Saludos

    Responder
  253. Hola Pedro: Bueno desde hace poco tengo un Compex Mi fitness y la verdad es que no me aclaro mucho con el aparato. he intentado buscar algunos planes de entrenamientos especificos para lo que deseo.
    Normalmente mi deporte es aerobico, running, padel, eliptica. Quisiera un plan de entrenamiento para aumentar el tono y masa muscular.Por otra parte quisiera saber, que diferencia hay de poner un programa con mi sensor off y on . yo he intentado ponerlo en mi sensor on y se para cada ciero tiempo y tengo que presionar en cada momento el boton de start. La verdad es que no me aclaro mucho con el aparato.
    Saludos

    Responder
    • Hola
      Para planes de entrenamiento personalizados ponte en contacto directo conmigo. Tengo un apartado para ello. En la web escribo de problemas muy generales.
      Es fácil aumentar masa y ganar fuerza con un compex como el tuyo. Los resultados se ven en poco tiempo.
      Con respecto a lo que me cuentas de cable MI ACTION, en breve publicaré un artículo sobre el. Si ves difícil su uso, selecciónalo como apagado cuando comiences el entrenamiento
      Saludos

      Responder
  254. Se me olvidaba en el comentario que hacia sobre las equivalencias a que equivalian los hercios(hz) con respecto a los miliamperios y a los microcoulombs. Gracias de nuevo (si no es asi no me entero despues de leer el articulo de las contracturas de espalda y el tens…..)perdona la torpeza……los comienzos son dificiles……….

    Responder
  255. En este segundo post es para que me informeis donde se hace el curso de contorsionista para ponerse los parches en la espalda……complicadillo….jeje…se nota que la edad va haciendo mella en la flexibilidad, a ver si con el compex termino girandome como la niña del exorcista…..si alguien tiene algun truquillo os aseguro que sera el secreto mejor guardado. Saludos

    Responder
  256. hola tocayo…..aqui me tienes de nuevo para abusar de tu confianza y sobre todo de tus conocimientos y experiencia.Me gustaria que con este post dejasemos claro para futuras referencias las equivalencias de intensidades de los distintos aparatos y medidas de potencia,ya se que ahi algo pòr ahi….pero si estoy equivocado corrigeme: Compex con intensidad de 0 a 999 (el mio my fitness),segun lei potencia de salida max, por canal 120 miliamperios,tu dijiste algo de 150 microcoulomb equivalian a 12 miliamperios y para que sea efectiva la electroestimulacion en resistencia,hipertrofia…(programas de ganancia y entrenamiento) por menos de 12mil. no es apenas efectiva……..es decir que para ver algun resultado tendria que trabajar por encima del 100 en intensidad de mi compex………uffff,espero que se entienda,,,jajajaj . 100 intensidad compex=12 miliamperios=150 microcoulomb. (resumiendo)

    Responder
  257. Hola Pedro, tengo un compex full fitness que no dispone de lápiz y me ha parecido super interesante el artículo sobre cómo crear tu propio lápiz para localizar los puntos motores del músculo. Otra cosa, me podrías decir dónde conseguir parches compatibles con Compex, con el sistema Easy Snap?. Gracias. Un saludo.

    Responder
  258. Hola Pedro. Para mi compex sport 400 ¿Puedo comprarle el juego de cables para parches snap? ¿Se podria adaptar? O bien no puedo cambiarlos y tengo que seguir con los parches wire. Gracias.

    Responder
  259. Hola Pedro, practico ciclismo y llevo un tiempo con una contractura en el cuadriceps izquierdo que me tiene desmoralizado. Después de leer varios de tus articulos he pensado en comprarme un electroestimulador, concretamente el compex active xt ya que su precio es asequible. No se si tiene función descontracturante y si es el más indicado para tratar esta dolencia. Gracias.

    Responder
    • Hola Xavi
      El cefar active xt no tiene descontracturante, por lo que no te servirá para la contractura del cuádriceps.
      Para ello busca un electroestimulador que tenga ese programa
      en breve tendré abiera la tienda de electroestimulación deportiva, en la que ofreceré electroestimuladores + libros para aprender a utilizarlos en un mismo paquete , por si te pudiera interesar.
      Saludos

      Responder
  260. Pedro V, estoy contigo en lo de que buscar los puntos motores de electroestimulacion es algo tedioso pero necesario para realizar una buena sesión de electroestimulación, pero creo que es algo que no se puede hacer de otra forma!
    Lo de pintarse una marca para tener claro donde esta es algo que, salvo que te gusten los tatuajes, no dura mucho tiempo… en mi caso, ya que entreno todos los días y me ducho al menos 2 veces cada día (duchas rapidas eh!!) la marca me dura un par de días como máximo usando tinta tinta…
    Así que para recordar el punto motor solo nos queda hacer uso de esa “MEMORIA VISUAL”, aunque en mi caso cada tres o cuatro sesiones (semana y media mas o menos) hago un recuerdo de ese punto buscando el punto motor…

    Responder
  261. Hola a todos, soy miembro nuevo del foro y me interesa mucho el tema de la electroestimulacion mi aparato es el compex my fittnes,llevo como un par de meses con el y quiero sacarle rendimiento., el tema de la colocacion de los parches buscando el punto motor es un poco coñazo, por la perdida de tiempo que conlleva, asi que he pensado una idea a ver que os parece : seria buscar el punto exacton una vez en la zona que estimulemos habitualmente y marcar ese punto con algun rotulador especial para piel que dure bastante (sugerir alguna idea…..), o incluso hay unos tatuajes de henna que duran unas semanas para marcarnos unos puntitos….. a ver si teneis algunas ideas que sugerir. Gracias

    Responder
  262. Hola Pedro, como comente, dispongo de un compex sport 400 y ayer hice la sesion de recuperacion post-esfuerzo (que supongo que es el de masajes) y no lo pude llevar hasta 20, porque en 14 ya me molestaba bastante en cuadriceps ¿Es normal? ¿Estamos hablando de la misma equivalencia?
    Creo que seria bueno que se colocara una tabla de equivalencias entre microcolumbs, herzios y demas, porque, al menos yo, me pierdo. Es decir, cuando hablas de 20 ¿Tengo que llevar cada barra de cada canal al numero 20? En ese apartado de recuperacion post esfuerzo, comienza con unas contracciones y pasado unos minutos empieza con otro tipo de estimulación a mas baja intensidad que lo pone automaticamente y practicamente no se aprecia si al principio pongo las barras en 14 de intensidad. Gracias por todo y felicidades por la pagina.
    Gracias.
    Juan Luis

    Responder
  263. Tengo el compex performance desde hace dos semanas actualmente practico mountain bike asiduamente minimo tres veces por semana. Me lo ha comprado para ver si mejoro el rendimientos en las maratones de mtb que hago habitualmente todas las temporadas, la primera la tengo el 10 de abril. Quisiera saber que entrenamiento combinado entre electroestimulador y salidas en bici me vendria mejor y tambien como introducir otro programa de electroestimulador para aliviar los dolores de espalda tipicos de la mountain bike. Gracias un saludo

    Responder

Deja un comentario

Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto y no tienes claro cuál es el que mejor se adapta a ti?

¿Quieres que te ayude?
Consiento alta en fichero propiedad de Pedro García López para recibir una respuesta tal como estoy solicitando. Podré darme de baja según la Política de privacidad.