Search
Close this search box.
Avg, media de trabajo de electroestimulacion

Media de trabajo o AVG de Compex; ¿Qué significa?

Cuando utilizas un electroestimulador para entrenar, es fundamental conocer si estás sacando el máximo partido a cada sesión. Algunos electroestimuladores Compex incluyen un indicador llamado AVG (media de trabajo), un valor que te permite medir de manera precisa la intensidad media de tu entrenamiento.

Pero, ¿cómo puedes utilizar esta referencia para mejorar tu rendimiento?

En este artículo te explicaré qué es el AVG, cómo se calcula y por qué es una herramienta importante para aprovechar al máximo cada sesión de electroestimulación.

¿Por qué es importante conocer la media de intensidad de tu entrenamiento?

En la electroestimulación, como en muchas cosas de la vida, es más importante la media que el máximo. Y me explico:

Imagina que dos personas van en coche desde Barcelona hasta Madrid. Uno sale de Barcelona y nada más entrar en la autovía, pone el coche a 120 km/h y ni baja ni sube la velocidad durante todo el trayecto.

Otro sale del mismo punto y también va a Madrid por la misma carretera, pero su velocidad es inconstante. Lo mismo va a 90 que a 180 km/h.

Al final del trayecto, el primero, el que iba a 120 km/h, ha tardado 5 horas y 15 minutos, mientras que el que iba a una velocidad inconstante echó un tiempo de 5 horas y 30 minutos.

El primero tuvo una velocidad máxima de 123 km/ mientras que el segundo llegó a una máxima de 180 km/h pero su media fue de 110

Al final de todo esto, la pregunta sería…¿Quién corrió más?

El primer coche que no pasó de 123 km/h pero tardó 5 horas y cuarto, o el segundo coche que llegó a 165 km/h pero tardó 5 horas y media.

Este símil podemos utilizarlo también para la electroestimulación. Es más importante la media de trabajo que la intensidad máxima alcanzada. Es más efectivo un entrenamiento con una media alta, que un entrenamiento con una media muy baja pero un máximo muy alto.

El AVG es un excelente indicador para evaluar si estás entrenando correctamente. Este valor refleja cómo has realizado cada sesión y te servirá de guía para mejorar tus resultados.

El valor AVG aparece al final de la sesión

Algunos electroestimuladores Compex tienen un número al final de cada sesión que indica la media alcanzada durante el entrenamiento o durante el masaje.

En los programas de fuerza es el número que sale precedido de las letras AVG (average) que significa “media”. En los programas de masaje, es el indicador que sale en el Mi range” y lo expresa en porcentaje. Va desde 0 al 99%

Recuerda que no todos los electroestimuladores Compex tienen este indicador.

Si mi electroestimulador no tiene AVG ¿Cómo puedo calcular la intensidad media de entrenamiento?

Si tu electroestimulador no muestra el AVG al final de la sesión, puedes calcularlo de forma aproximada. Solo necesitas llevar un registro de la intensidad utilizada en cada fase del programa.

Por ejemplo, si tu sesión ha durado 20 minutos y has trabajado con estas intensidades:

  • 5 minutos a 115 energías
  • 10 minutos a 80 energías
  • 5 minutos a 100 energías

Tu media o AVG aproximado será de 94 energías.

Para calcular la media aproximada de intensidad (AVG), sigues estos pasos:

  1. Multiplica cada intensidad por el tiempo en minutos que la mantuviste:
    • 80 energías × 10 min = 800
    • 100 energías × 5 min = 500
    • 115 energías × 5 min = 575
  2. Suma los valores obtenidos:800 + 500 + 575 = 1.875
  3. Divide entre el tiempo total de la sesión (20 min):1.875 ÷ 20 = 93,75

Llevar un control de la intensidad media tanto en entrenamiento como en masaje, te ayuda a evaluar la eficacia y el nivel de exigencia de cada sesión.

Sé Feliz

Pedro García

Foro

Aquí encontrarás cientos de preguntas y respuestas relacionadas con la electroestimulación

Entrenamientos

Conoce cómo la electroestimulación puede ayudarte a conseguir tus objetivos (deportivos, estética, dolor, lesiones...)

Zona Reservada

Al comprar tu electroestimulador en mi tienda tienes acceso a la información y la formación de la ZONA RESERVADA

Más artículos de electroestimulación...

Comparte con tus amigos

6 comentarios en «Media de trabajo o AVG de Compex; ¿Qué significa?»

  1. Al hacer el trabajo hipertrofia de abdominales hay que usar el mismo nivel de intensidad en los canales de los oblicuos y como del centro del abdomen?
    Gracias.

    Responder
    • Con compex Energy tenemos que calcular la media a ojo. No tiene AVG.
      Ultimamente yo trabajo bastante con Energy y la faja abdominal y lo que hago es utilizarlo por tiempo. Los primeros 5 minutos de trabajo a 80. A partir del minuto 6 subo a 95. En el 8 a 110 y en el 12 lo dejo a 150 energías y hasta el final.
      Si llego antes del minuto 12 a 150 energías, ya sé que la media de trabajo es más alta.
      Si utilizas esta técnica, podrás tener un cáculo aproximado del AVG de trabajo con tu electroestimulador.

      Responder
  2. Cual es el AVG correcto en programas como amitrofia o drenaje linfatico? Vamos quiero decir k desde k intensidad se esta trabajando bien en estos programas?

    Responder
    • Hola María
      No hay un AVG medio-estandar. Cada persona lleva su ritmo según sea su lesión, su entrenamiento, su estado de forma, el momento de la temporada… Por ejemplo los deportistas necesitan un AVG más alto que una persona que solamente tonifique, pero ese mismo deportista si está en un momento de bajada de forma, su AVG puede ser menor sin ningún problema.
      Un músculo atrofiado necesita más AVG que uno que esté normal. No hay una media estandar. Cada persona tiene su ritmo y su meda para poder avanzar correctamente.
      Un saludo

      Responder

Deja un comentario

¿Quieres recibir las mejores ofertas y los últimos artículos del blog?

Entrenamientos Belleza Rehabilitación Masajes Glúteos Hipertrofia Grasa abdominal Anti-Dolor Parches baratos Trucos Accesorios

Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto y no tienes claro cuál es el que mejor se adapta a ti?

¿Quieres que te ayude?
Consiento alta en fichero propiedad de Pedro García López para recibir una respuesta tal como estoy solicitando. Podré darme de baja según la Política de privacidad.