Search
Close this search box.
Electroestimulacion y culturismo. Hipertrofia y gana masa muscular

¿La electroestimulación funciona? Descubre cómo y por qué

Todos conocemos acerca de la eficacia de la electroestimulación en el campo de la rehabilitación, pero cada vez hay más personas relacionadas con el mundo del deporte y el fitness que muestran interés por esta manera de entrenar.

Pero, ¿realmente funciona?

En este artículo voy a darte argumentos sólidos para demostrarte que la electroestimulación puede ser una herramienta poderosa para desarrollar músculos, mejorar el rendimiento y complementar tus entrenamientos.

¿Qué es la electroestimulación?

La electroestimulación utiliza impulsos eléctricos para estimular directamente las fibras musculares. Estos impulsos, generados por un dispositivo externo (electroestimulador muscular), provocan contracciones musculares similares a las que se producen durante el ejercicio voluntario.

La diferencia entre una contracción voluntaria (que realizas en el gimnasio al levantar pesas) y una contracción con impulsos eléctricos (producida por un estimulador muscular) es que estas contracciones son provocadas por una máquina y no dependen de las señales enviadas por el cerebro, lo que permite realizar entrenamientos de forma más intensa y focalizada sin depender de los límites que marca el cansancio.

¿Cómo funciona la electroestimulación para aumentar la masa muscular?

Cuando entrenas de manera tradicional, las fibras musculares sufren microroturas que el cuerpo repara durante el descanso. Este proceso genera adaptaciones, fortaleciendo y aumentando el tamaño del músculo.

Sin embargo, este tipo de entrenamiento tiene limitaciones fisiológicas: cuando el músculo llega a su límite, el cerebro envía señales de fatiga para proteger al cuerpo de lesiones, y esto te obliga a reducir la intensidad del esfuerzo.

A diferencia del entrenamiento voluntario, donde el cerebro envía señales a los músculos para contraerse, la electroestimulación utiliza impulsos eléctricos externos para provocar la contracción muscular. Este método permite que los músculos trabajen de manera intensa sin la limitación del cansancio impuesta por el cerebro, lo que se traduce en un entrenamiento más profundo y potencialmente más efectivo.

Con la electroestimulación, los impulsos eléctricos externos activan las fibras musculares de manera continua y sin interferencias químicas que provoquen fatiga.

Este entrenamiento tiene múltiples beneficios:

  • Entrenamiento sin fatiga: Al no depender de las señales del cerebro, la electroestimulación permite un trabajo muscular continuo y de alta intensidad sin la fatiga que limita el entrenamiento voluntario. Te ayuda a entrenar más allá de los límites del cansancio.
  • Mayor intensidad: La fuerza de la contracción muscular en la electroestimulación puede ser superior a la que se logra en el entrenamiento voluntario, siempre y cuando se module correctamente la intensidad. Esto permite una estimulación de fibras musculares que a menudo no se activan con ejercicios voluntarios tradicionales.
  • Hipertrofia muscular: Al entrenar con un electroestimulador, puedes llevar a tus músculos a una mayor hipertrofia, es decir, un aumento en el tamaño de las fibras musculares, similar a lo que se logra con el entrenamiento con pesa.

¿Es más efectiva que el gimnasio?

La electroestimulación no busca reemplazar el entrenamiento convencional, sino complementarlo. No obstante, los beneficios y las ventajas son evidentes:

  • Entrenamiento focalizado: Puedes trabajar grupos musculares específicos con gran precisión.
  • Eficiencia: En sólo 20 minutos de electroestimulación, puedes lograr resultados similares a los de una sesión completa de gimnasio, con la ventaja de que tampoco pierdes tiempo en desplazamientos hasta el gimnasio.
  • Adaptación progresiva: Incluso si tienes un nivel avanzado, la electroestimulación puede dar un plus a tus músculos al activar fibras profundas y menos usadas.

Aquí tienes a Luc Molines, reconocido culturista y Mister Olympia 2010.

Es un ejemplo de cómo la electroestimulación potencia los entrenamientos tradicionales. Él combina el uso de su electroestimulador Compex Wireless con ejercicios voluntarios para lograr una hipertrofia muscular de alta calidad.

Mitos y realidades sobre la electroestimulación

A pesar de la evidencia, existen mitos sobre la electroestimulación que es importante desmentir:

Mito: La electroestimulación solo sirve para masajes o rehabilitación.

Realidad: La electroestimulación es una herramienta poderosa que no solo sirve para rehabilitación y masaje. También sirve para mejorar el rendimiento muscular e incluso para la hipertrofia muscular cuando se utiliza correctamente.

Mito: Los entrenamientos voluntarios son más anabólicos que la electroestimulación.

Realidad: La electroestimulación por sí sola, puede generar la misma hipertrofia muscular que el ejercicio voluntario. Un ejemplo claro es el caso de personas con atrofia muscular que han logrado recuperar masa muscular usando solo electroestimulación.

Mito: La electroestimulación no es tan efectiva como el gimnasio.

Realidad: El entrenamiento con electroestimulación puede ser más efectivo que el entrenamiento voluntario, especialmente para llevar al músculo a un punto de esfuerzo superior. Un ejemplo claro es el de algunas chicas que por mucho que van al gimnasio y entrenan glúteos, estos no se elevan.

Con la electroestimulación esto no sucede.

Entonces… ¿Sirve la electroestimulación para la hipertrofia muscular?

¡Sí, definitivamente! La electroestimulación es una herramienta eficaz para aumentar la masa muscular y tratar atrofias severas ya que activa fibras musculares de forma aislada y esto permite enfocarte en zonas específicas que podrían ser difíciles de trabajar sólo con pesas.

Además, al evitar la fatiga central, puedes lograr un entrenamiento uniforme desde la primera hasta la última contracción.

electroestimulación más entreno voluntario

¿Qué necesitas para obtener resultados?

El éxito de la electroestimulación depende principalmente de usarla correctamente y de elegir el aparato correcto:

Elige un buen dispositivo: Ojo porque no todos los electroestimuladores sirven para ganar masa muscular. En este artículo lo explico. Debes elegir uno que sea potente y tenga programas adecuados. Si llegados a este punto no sabes cuál elegir y quieres que te ayude, envíame un mensaje haciendo click aquí y cuéntame qué es lo que necesitas.

Sigue un programa estructurado: Combina diferentes programas, cambia la colocación de electrodos, utiliza fajas, cintas o parches, realiza sesiones de electroestimulación con entrenamiento voluntario para maximizar resultados…

Respeta los tiempos de recuperación: Aunque los resultados son rápidos, tus músculos necesitarán tiempo para adaptarse y recuperarse.

La electroestimulación funciona si la utilizas correctamente

La electroestimulación funciona y puede ser de gran ayuda para alcanzar tus objetivos físicos cuando se aplica correctamente. Es una herramienta eficaz para el incremento de la masa muscular y la hipertrofia, ganar fuerza, acelerar la recuperación o rehabilitar un músculo debilitado, complementando o incluso superando los resultados del entrenamiento voluntario.

No obstante, es fundamental seleccionar un equipo de calidad y emplear programas adecuados para aprovechar al máximo sus beneficios y evitar posibles inconvenientes

Si estás interesado en conocer más acerca de los beneficios de la electroestimulación y necesitas comprar un electroestimulador, no dudes en contactarme. Tengo los mejores dispositivos del mercado y te puedo ayudar a elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

descubre qué electroestimulador se adapta mejor a tus necesidades en www.electroestimulaciondeportivalcom

¡Empieza hoy a transformar tu entrenamiento con electroestimulación! ¡No te arrepentirás!

Sé Feliz
Pedro García

Foro

Aquí encontrarás cientos de preguntas y respuestas relacionadas con la electroestimulación

Entrenamientos

Conoce cómo la electroestimulación puede ayudarte a conseguir tus objetivos (deportivos, estética, dolor, lesiones...)

Zona Reservada

Al comprar tu electroestimulador en mi tienda tienes acceso a la información y la formación de la ZONA RESERVADA

Más artículos de electroestimulación...

Comparte con tus amigos

12 comentarios en «¿La electroestimulación funciona? Descubre cómo y por qué»

  1. Hola

    Estas afirmaciones que haces son, cuanto menos, aventuradas.

    La electroestimulcación es útil y, combinada con un buen programa, producme mejores resultados que un programa sólo. El estímulo es más profundo que el del propio cerebro.

    Pero de ahí a decir que el ejercicio de electroestimulación es superiror…

    ¿Superior en qué sentido?

    El ejercicio tiene muchas fases. ¿En cual de ellas es superior?

    Por otra parte, repites que al no recibir estímulo cerebral y no producir ninguna reacció química no hay señal de cansancio y se trabaja más lo que, según tú, hace que el músculo crezca más (más descanso, también).

    Rdto no es así. El cuerpo no es una máquina con órganos independientes los cuales sólo gobierna el cerebro con un sólo sentido de circulación de estímulos.

    Cuando trabajas única y exclusivamente con electroestimulación, tu cuerpo se recupera porque tu cerebro sabe exactamente que tus músculos han trabajado, la cantidad de trabajo que han hecho, la cantidad de tejido dañado (porque la EE produce los mismos daños que el ejercicio común, sino más) y qué cantidad de descanso-recuperación va a necesitar.

    Además, al afirmar esto echas parterre miles de años de evolución en la que el binomio cuerpo-cerebro se ha convertido en una organismo excelente en cuanto a eficiencia energética y adaptabilidad.

    Los procesos bioquímicos que comentas en detrimento del crecimiento muscular son precisamente los que permiten la máxima adaptación tanto al estrés como al daño sufrido en un ejercicio.

    Por eso los mejores resultados en EE se dan en programas y con aparatos que potencian las contracciones en programas que aúnan ambos tipos de estímulos.

    La EE por sí sola tiene resultados, pero ni de lejos iguala los beneficios de un proceso que se ha perfeccionado a lo largo de tantos años como evolución llevamos a cuestas.

    Haz una búsqueda en Pubmed, si quieres, porque hay bastante al respecto.

    Un saludo.

    Responder
    • Hola Miguel Ángel.

      Entiendo tu perspectiva pero voy a tratar de responder y aclarar los puntos que comentas.

      Sobre la superioridad del entrenamiento con electroestimulación (EE):
      No se afirma que la electroestimulación sea superior en todos los sentidos ni que deba sustituir al ejercicio tradicional, ni mucho menos. La intención es destacar que en ciertos contextos y bien aplicada, la electroestimulación puede complementar o potenciar los resultados de un entrenamiento voluntario. Por ejemplo, su capacidad para activar fibras musculares profundas que no siempre se trabajan con ejercicios convencionales es una ventaja específica que puede ser especialmente útil en programas avanzados o rehabilitaciones. Y para aquellas personas que tienen poco tiempo, también es una gran ventaja.

      El rol del cerebro y la recuperación:
      Estoy de acuerdo contigo en que el cuerpo es un sistema integrado y la respuesta adaptativa del cerebro es fundamental en cualquier tipo de ejercicio, incluida la electroestimulación. El artículo no busca minimizar ese papel, sino explicar que la EE permite contracciones musculares independientes del estímulo cerebral, lo que elimina temporalmente la limitación impuesta por la fatiga central. Sin embargo, el proceso de recuperación sigue siendo gobernado por el cerebro, como bien señalas.

      Bioquímica y crecimiento muscular:
      Los procesos bioquímicos que mencionas, como la respuesta inflamatoria, la reparación de tejidos y la síntesis de proteínas, son esenciales para la adaptación y el crecimiento muscular. La electroestimulación, al provocar daños musculares similares (o incluso mayores) que el ejercicio voluntario, estimula estos procesos de manera comparable. En ningún momento se afirma que la electro anula o reemplace estos mecanismos, sino que los aprovecha como cualquier otro estímulo físico.

      Combinación de métodos:
      Totalmente de acuerdo contigo en que la combinación de electroestimulación y ejercicio voluntario ofrece resultados superiores. Esto también se menciona en el artículo, citando casos como el de Luc Molines, quien utiliza ambos métodos de manera complementaria para potenciar su rendimiento y lograr hipertrofia de alta calidad. Aunque este punto debe tratarse con cuidado porque no siempre mayor estímulo o agresión muscular, produce mejores resultados. Hay un límite que si te pasas, te puedes hacer daño.

      Eficiencia evolutiva y adaptabilidad:
      El artículo no busca contradecir el valor de nuestra evolución y adaptabilidad. Al contrario, resalta cómo podemos aprovechar herramientas como la EE para maximizar los resultados dentro de un sistema ya altamente eficiente. La electroestimulación no sustituye la increíble capacidad de adaptación del cuerpo, sino que la complementa al proporcionar estímulos adicionales.

      Con respecto a PubMed, estoy de acuerdo en que la investigación científica es clave para confirmar cualquier afirmación. Estoy seguro de que ambos coincidimos en que, bien utilizada, la electroestimulación es una herramienta valiosa dentro de un programa estructurado de entrenamiento.

      Gracias de nuevo por tus aportaciones Siempre es enriquecedor debatir estos temas con argumentos bien fundamentados. 😊

      Responder
  2. Todavía no he probado los programas de hipertrofia del compex Sport 4.0, pero puedo dar fe que los programas de resistencia y fuerza resistencia funcionan y muy bien, con dos ciclos de tres semanas bajé mi marca de 10K en 45 segundos. Gracias a blogs como este podemos tener al alcance información que los fabricantes no dan, a pesar de lo astronómico de sus precios.

    Responder
  3. Oiga, en el mercado hay cientos de electroestimuladores muchos más económicos que compex. Lo importante seria detallar qué potencias y variables tecnicas tiene que tener el equipo para lograr ese cometido. El precio de los compex es astronómico.

    Responder
    • Hola Carlos
      Es cierto que hay decenas de equipos de electroestimulación en el mercado, pero no todos sirven para todo.
      Unos no están compensados y pueden causar desgaste oseo si tienes algún tipo de prótesis (incluso un tornillo en la boca de cualquier prótesis dental)
      Otros hacen daño porque no tienen la onda cuadrada.
      Y muchos de ellos dicen sus instrucciones que tienen 100 miliamperios y cuando los usas… te das cuenta de que no tienen ni la cuarta parte de esa intensidad.
      Estos equipos, tanto compex como globus, valen lo que valen porque son serios, potentes, seguros y hay muchos años de estudios y grandes investigadores tras ellos.
      Echa un vistazo a este artículo. Seguro te ayuda a decidirte.
      Un saludo
      https://www.electroestimulaciondeportiva.com/electroestimulador-barato-pros-y-contras/

      Responder
  4. Disculpe amigo pedro falto decirle que el aparatillo tiene un pulse rate de 2 a 150 Hz , pulse width de 50-300 µs , pulse amplitude de 0 a 100mA y tiene 3 modos3 (Constant, Synchronous, and Alternate) gracias y espero que pueda ayudarme. Soy nuevo en esto

    Responder
  5. Buenas tardes señor Pedro un cordial saludo , mi hermano se compro un electro estimulador llamado EMS 7500 es un electro estimulador muy sencillo su pregunta es la siguiente , podria el con ese EMS hipertrofiar o tonificar ? Y si podria decirme como ulizarlo porfavor seria de mucha ayuda. Gracias y saludos

    Responder
  6. Las veces que he probado la electroestimulación con el programa Hipertrofia he tenido congestiones que me sería imposible conseguir con un entrenamiento voluntario. Mi duda respecto a este tipo de usos del electroestimulador es que siempre se ha oído que los entrenamientos (voluntarios) multiarticulares son los más anabólicos y que sería casi imposible conseguir masa sin estos ejercicios. No sé hasta que punto puede ser efectiva la electroestimulación usándola de forma aislada. Me consta (gracias a Pedro) que la electroestimulación se puede usar en varios músculos a la vez, de esta forma sería lo más parecido a un ejercicio multiarticular, pero ya estaríamos hablando de técnicas más complejas y dolorosas, al alcance de muy pocos.

    Responder
    • Hola Diego
      Claro que sí, lo que sucede es que tendrás que tener un presupuesto muy alto para los parches ya que estos no se llevan muy bien con el sudor. La sal y el adhesivo de los electrodos… no son buenos amigos.
      Una vez tengas claro que tu presupuesto es alto, tienes que tener también en cuenta que los electrodos se caen cuando se suda, por lo que se cortará la electroestimulación. Esto puedes solucionarlo pegándolos por encima con cinta de carrocero.
      Puedes hacer el Resistencia aeróbica, o el tonificación durante 10 minutos. Más no hace falta.
      Personalmente, me gusta hacer por un lado voluntario y por otro electroestimulación. Hasta la fecha, lo encuentro más efectivo. Las pruebas que he hecho con distintos deportistas no han aportado una diferencia brutal como para montar el circo que hay que montar al entrenar voluntario más electro.
      Saludos y suerte con el experimento.

      Responder

Deja un comentario

¿Quieres recibir las mejores ofertas y los últimos artículos del blog?

Entrenamientos Belleza Rehabilitación Masajes Glúteos Hipertrofia Grasa abdominal Anti-Dolor Parches baratos Trucos Accesorios

Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto y no tienes claro cuál es el que mejor se adapta a ti?

¿Quieres que te ayude?
Consiento alta en fichero propiedad de Pedro García López para recibir una respuesta tal como estoy solicitando. Podré darme de baja según la Política de privacidad.