¿Dura poco la batería de tu electroestimulador? ¿Sabes si la estás utilizando correctamente?
Muchos usuarios se sorprenden cuando la batería de su electroestimulador no dura tanto como esperaban.
Pero… ¿es realmente un fallo del equipo, o simplemente un uso más exigente de lo normal?
Hoy te explico en detalle por qué puede parecer que la batería se descarga “rápido”, especialmente en los modelos Globus y Compex cuando utilizas fajas o cintas de electroestimulación.
-
Este artículo trata sobre...
ToggleFaja Globus para Compex + 3 cables
120,00 € -
Faja Globus para Compex + 2 cables
96,00 € -
Faja Globus para Compex Sp8, SP6 y Fit 5.0 (para 2 módulos)
139,00 €El precio original era: 139,00 €.129,00 €El precio actual es: 129,00 €. -
Pack 4 Cables + Fajas (Fast Band+Fast Pad) para Compex
149,00 €
Compex y Globus tienen baterías diferentes
Aunque la mayoría de los equipos de ambas marcas ofrecen la misma potencia máxima (120 miliamperios), las baterías de Compex (marca suiza) y Globus (marca italiana) tienen diferencias importantes en cuanto a sus características.
Los electroestimuladores Globus suelen incluir baterías de 6 celdas con una capacidad de 1800 mAh (aunque modelos como el Elite tienen 1600 mAh y los de dos canales son de 800), mientras que los Compex montan baterías de 4 celdas y unos 1600 mAh en sus modelos estándares (pero hay una batería de gran capacidad que llega hasta 2000 mAh).
Este extra de capacidad en Globus hace que la marca Italiana tenga mayor autonomía, pero también necesita tiempos de carga más largos, ya que su cargador es lento (lo que ayuda a proteger la batería a largo plazo).
Duración estimada con uso moderado
Si usas el electroestimulador una vez a la semana durante 20 minutos, a intensidades moderadas y con programas como TENS o masaje (entre 15 y 25 miliamperios en Globus o 40 y 100 energías en Compex), puedes esperar una duración de la batería de entre 2 y 3 semanas. Es decir, aproximadamente unos 400 minutos de uso acumulado por carga. (Recuerda que esto es aproximadamente)
Si subes la intensidad o el número de programas que producen contracción muscular, baja la duración de la batería
Cuando comienzas a usar programas de tonificación, lipólisis o drenaje, el consumo de energía del equipo aumenta, ya que se necesita mayor cantidad de recursos para provocar contracciones. Si por ejemplo haces TENS martes, jueves, sábado y domingo a a una intensidad baja, y programas de entrenamiento lunes y miércoles a una intensidad media, la duración de la batería bajará a unos 380 minutos proximadamente.
Y si pasas a programas como hipertrofia, fuerza resistencia o fuerza explosiva, y utilizas intensidades muy altas (por ejemplo, 400 en Compex o 60 en Globus), el consumo es aún más elevado, por lo que la batería se descarga mucho más rápido y durará menos tiempo.
Un ejemplo de por qué la batería dura poco
Este es un entrenamiento a alta intensidad con Compex. Normalmente entreno entre 500 y 700 energía en Compex y con Globus sobre 80 o 100 de intensidad. Es por ello que las baterías a mí me duran muy poco.
El efecto de las fajas y cintas sobre la batería
Cuando usas cintas elásticas o fajas (Fast Pad, Fast Band…), debes saber que estos accesorios reparten la corriente en lugar de concentrarla en los puntos motores del músculo. Por ello, necesitas subir mucho más la intensidad para que el entrenamiento sea realmente efectivo.
Esta mayor demanda de energía incrementa el consumo de batería y reduce el tiempo de uso tras cada recarga.
-
Kit 8 bandas conductivas elásticas Fitness Top para brazos y piernas completas
93,00 € -
4 bandas conductivas elásticas para BRAZOS, Antebrazos y Gemelos
60,00 € -
Kit Fast Pad + Fast Band-Fajas para abdominales, glúteos y piernas
86,00 €
En el siguiente artículo te explico cuáles son las principales diferencias entre las cintas, las fajas y los electrodos a la hora de hacer electroestimulación.
Al usar fajas o cintas, la batería no me dura tanto como al principio ¿A ti también te pasa esto?
Pasa con bastante frecuencia el siguiente caso:
Un usuario compra su electroestimulador en mi tienda. Comienza a usarlo y pasadas unas semanas o meses, quiere un plus de comodidad y para ello compra las cintas o las fajas. Pasadas un par de semanas, me escribe un mensaje indicando que la batería está averiada porque cada vez dura menos. Ya no dura como al principio.
Si te ocurre también a ti esta situación, debes tener presente que hacer electroestimulación con este tipo de accesorios (fajas y cintas elásticas) demandan más energía en comparación con los electrodos adhesivos. Si además compartes el equipo con otra persona (como es en la gran mayoría de casos), y hacéis entre los dos varios programas al día… es lógico que la carga que antes cuando usabas electrodos duraba semanas, ahora dure solo un par de días o tres.
No te limites por la batería
El objetivo de este artículo no es que te obsesiones con la duración de la batería, sino justo lo contrario. Quiero que disfrutes de tu electroestimulador sin miedo.
Es cierto que la batería tiene una duración limitada, como cualquier componente. Pero no es un drama. No dejes de entrenar ni limites tus sesiones por miedo a desgastarla. Si tienes que cargarla cada dos o tres días, hazlo por la noche antes de ir a dormir.
Si tienes que cargarla cada día porque no te dura dos días seguidos, hazlo.
Cuando la batería empiece a fallar de verdad, simplemente la cambias. Es una pieza barata y fácil de reemplazar. No dejes que unos pocos euros te impidan seguir avanzando en tus entrenamientos y tu salud.
Recuerda: usa el equipo todo lo que necesites. Para eso está.
Sé Feliz
Pedro García
-
Batería Compex 2.0 de gran capacidad
60,00 €El precio original era: 60,00 €.50,00 €El precio actual es: 50,00 €. -
Batería para Compex
58,00 €El precio original era: 58,00 €.31,00 €El precio actual es: 31,00 €. -
Batería compex modelo antiguo
60,00 € -
Batería Globus 1600 mA
34,00 € -
Batería Globus 1800 mA
34,00 € -
Batería para Globus de 2 canales(800mA)
21,00 €